Ir al contenido principal

¿QUÉ CONTEMPLA EL FUTURO DE LA IA EN LA EDUCACIÓN?


Para la mayoría del mundo, el modelo de educación utilizado hoy no ha cambiado desde el   edad industrial . Por lo tanto, el enfoque de 'talla única' está desactualizado y ya no funciona.
La imagen muestra que la demanda de educación está creciendo exponencialmente debido al crecimiento de la población y la esperanza de vida en tangencia con los aprendices de por vida. Sin embargo, el tiempo de enseñanza disponible es muy insuficiente y lineal en el mejor de los casos. 
 gráfico-educación-exponencial

ENTONCES, ¿QUÉ CONTEMPLA EL FUTURO PARA LOS EDUCADORES?

Aprendizaje personalizado -   El aprendizaje personalizado permite a los alumnos aprender a su propio ritmo. Además, los objetivos de aprendizaje, los enfoques de instrucción y el contenido educativo pueden variar según las necesidades de los alumnos. Las actividades de aprendizaje son impulsadas por los intereses de los estudiantes e incluso pueden iniciarse por iniciativa propia.
Los estudiantes tienen la posibilidad de elegir   qué, dónde y cómo aprenden. El aprendizaje personalizado respaldado por la tecnología educativa tiene el potencial de disminuir la carga de trabajo de los docentes. Sin embargo, los maestros tradicionales aún dependen del contenido educativo estático y no personalizado. Muchos materiales de instrucción, como libros, se entregan, en el mejor de los casos, en formato digital. Cuando los editores necesitan clasificar sus garantías de contenido, aún dependen de la edición manual, el metaetiquetado manual * y la clasificación del contenido manual, que es muy probable que sea propenso a errores humanos.
El cambio del contenido tradicional al contenido con formato digital cambiará una vez más a un formato altamente automatizado y adaptable. La industria de Tecnología Educativa desarrollará rápidamente tecnologías para apoyar este cambio.
Por ejemplo, cuando implementamos   360AI¹ para un gran editor holandés, los ayudamos   escala su contenido educativo a través de la inteligencia artificial. Después de la implementación, los ayudamos a lograr una tasa de precisión del 90% para adaptar su contenido de aprendizaje del idioma inglés al nivel correcto de los alumnos, que van desde A1-C2.

¿DÓNDE ESTÁ LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) HOY?

El mercado mundial de la tecnología educativa se disparó a 150 mil millones en 2017 y continuará creciendo un 20% anual.Como se mencionó anteriormente, la cantidad de alumnos crecerá exponencialmente, impulsada por el progreso económico de las naciones en desarrollo, las tendencias demográficas y la creciente globalización de las economías y las sociedades.Como resultado, el movimiento educativo impulsará tendencias como el aprendizaje permanente.
En general, estamos en medio de una revolución de AI. La automatización inteligente está afectando rápidamente casi el aspecto de la vida y el trabajo. Hay un tremendo   oportunidad   utilizar la tecnología y hacer que toda la industria de la educación sea más inteligente y más rápida.
¹ 360AI es una plataforma de administración de contenido inteligente para editores educativos y proveedores de contenido. La plataforma 360AI ofrece un conjunto de productos que automatiza la creación de contenido educativo y la entrega de contenido.360AI automatiza tareas cognitivas tradicionalmente hechas por humanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...