Ir al contenido principal

5 cursos gratuitos para aprender sobre inteligencia artificial


La industria de la tecnología ha crecido de manera considerable en diferentes áreas y con distintos productos los últimos años, pero son muchos los que piensan que la inteligencia artificialdestaca por su potencial para transformar radicalmente diferentes industrias.
No se trata solamente de autos capaces de conducirse por sí mismos o semáforos inteligentes; la IA ya se ha insertado en industrias como la financiera, telecomunicaciones, retail y farmacéutica.
Sin embargo, de acuerdo con la consultora Vision Mobile, para 2020 se necesitarán 4,5 millones de especialistas en inteligencia artificial y hoy son pocos los organismos que se dedican a la captación y capacitación de personas que sean capaces de hacerlo.
Para el director general de Nearshore Delivery Solutions, Gustavo Parés, comenta que es esencial la capacitación de personas que se dediquen al desarrollo de esta tecnología y la del cómputo cognitivo para poder seguir desarrollando soluciones y así, apoyar a las industrias.
A continuación, se presentan 5 cursos que se imparten de manera gratuita a todo aquel interesado en aprender sobre esta tecnología que promete cambiar nuestras vidas.

1. Machine Learning en Coursera (Avanzado)

Este es el curso de Andrew Ng uno de los padres de las redes neuronales. El curso te da una introducción de álgebra lineal y estadística para luego explicar muy concisamente las diferentes etapas en la creación de un modelo de machine learning.
Coursera, además, cuenta con varios cursos sobre inteligencia artificial en los que ayuda a sus estudiantes a entender cómo ésta ha influido en campos como la medicina, la educación personalizada y los carros autónomos. El principal objetivo de estos cursos es construir una sociedad impulsada por inteligencia artificial.
Cualquiera que tenga conocimientos básicos de aprendizaje de máquinas, puede tomar estos 5 cursos -que se impartirán en diciembre del 2018- que enseñan a construir redes neuronales mediante la enseñanza de estudios de conducción autónoma, procesamiento de lenguaje natural, generación de música, lectura de lenguaje de señas  y casos de salud.

2. Intro to Artificial Intelligence de Udacity (Intermedio)

Este curso de nivel intermedio -impartido en inglés- tiene el objetivo de enseñar a los interesados los conceptos básicos de la inteligencia artificial moderna, así como algunas de sus principales aplicaciones en machine learning, razonamiento probabilístico, robótica y procesamiento natural del lenguaje. Tiene una duración de 4 meses y el único requisito es tener bases de estadística.
Intro to Artificial Intelligence trabaja en colaboración con Alexa de Amazon, Watson de IBM, Affectiva y el Instituto de Tecnología de Georgia, entre otros.

3. Deep Learning de Google (Avanzado)

Curso que pretende mostrar cómo optimizar las redes básicas neuronales, redes neuronales convolucionales y redes de la memoria de largo a corto plazo, además de sistemas de aprendizaje completos en TensorFlow -el framework de inteligencia artificial de Google- y la resolución de nuevos tipos de problemas que antes se consideraban casi imposibles de entender.
Los requisitos son al menos 2 años de experiencia en programación (preferiblemente en Python), conocimiento básico de aprendizaje automático, de estadística, álgebra lineal y cálculo.

4. Artificial Intelligence del MIT (Básico)

Este curso fue impartido de manera presencial en el MIT en 2010 y estuvo compuesto por 30 conferencias que introdujeron a los estudiantes a la representación del conocimiento básico, resolución de problemas y métodos de aprendizaje de la inteligencia artificial.
Disponible en la plataforma de cursos de la universidad, cuenta con videos, materiales de apoyo y ejercicios de diversos tipos que enseñan a desarrollar sistemas de inteligencia a través de la resolución de problemas computacionales concretos, la comprensión del papel de la representación del conocimiento, el aprendizaje en la ingeniería de sistemas inteligencias y el papel de la inteligencia humana desde una perspectiva computacional.

5. Inteligencia Artificial en  Stanford (Diferentes dificultades)

Profesores de ingeniería de Stanford ofrecieron cursos online de sus materias más populares de la escuela de ciencias de la computación: introducción a la inteligencia artificial, introducción a bases de datos y aprendizaje de máquinas, con la intención de enseñarles más sobre inteligencia artificial ya que es el futuro.
Durante el curso se aplican diversas pruebas y dos exámenes que acreditan a los estudiantes que lo toman vía online con una carta de finalización.
Existen además otros cursos sobre IA que se pueden tomar de manera gratuita vía online como son Machine Learning, Practical Deep Learning for Coders Artificial Intelligence for Robotics que capacitan a los estudiantes para, en el futuro, ser captados por las empresas más importantes de la industria tecnológica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...