Ir al contenido principal

CV: ¿La inteligencia artificial puede descubrir si has mentido?

Como en muchos otros sectores, la inteligencia artificial ha irrumpido en el territorio de los recursos humanos para cambiar las reglas del juego.

LinkedIn
Los algoritmos se han hecho un hueco en el proceso de contratación.
De poco vale que te inventes alguna titulación o exageres tus habilidades si la empresa en la que aspiras a trabajar utiliza inteligencia artificial para investigar y evaluar a sus candidatos.
Según un informe de El Diario de España, los algoritmos pueden rastrear la red en busca de información sobre ti, tanto académica como personal, y analizar la expresión de tu cara en una entrevista para detectar si estás mintiendo.
Como en muchos otros sectores, la inteligencia artificial ha irrumpido en el territorio de los recursos humanos para cambiar las reglas del juego. Según un informe de Deloitte, el 69% de las compañías ya está desarrollando sistemas para analizar datos de trabajadores presentes y futuros. Después de 15 años, LinkedIn ha dejado de serlo todo.
Lo que se lleva ahora en Silicon Valley son las herramientas que rastrean la web en busca de información sobre cada aspirante para luego predecir qué tal encajaría en la empresa y, de paso, averiguar si miente en su CV o en la entrevista.
Un buen ejemplo son los US$ 24 millones (casi 20 millones de euros) en inversión que ha recibido la startup Eightfold.ai de manos de importantes fondos de capital riesgo. Y el pasado de sus fundadores sugiere que el tema de la contratación interesa a los gigantes: nada menos que Ashutosh Garg, exinvestigador en búsquedas de Google e IBM, y Varun Kacholia, extrabajador de Google, YouTube y Facebook.
Los algoritmos se han hecho un hueco en el proceso de contratación. 
Ambos ingenieros se han unido para llevar todo el poder analítico de sus anteriores empresas a la selección y contratación de personal. El software resultado de este matrimonio está diseñado para construir el perfil ideal de un empleado a partir de datos cosechados de internet, analizados y diseccionados para moldear a ese trabajador de ensueño.
Después, contrastan ese modelo con la situación real en las empresas para ver las vacantes que deberían cubrir y elegir a los candidatos que mejor encajarían.
Los algoritmos de Eightfold recolectan información de todo tipo de webs (hasta de Wikipedia); peinan internet para averiguar la trayectoria profesional de un aspirante, por qué compañías ha pasado y cómo se produjeron los cambios de una a otra para comprobar si funcionó bien o no. El objetivo es desarrollar modelos informáticos que revelen cuáles son las aptitudes y el potencial reales de un futuro empleado y qué es capaz de hacer. Según sus responsables, la clave del éxito está en asignar a cada persona el trabajo que mejor pueda desempeñar.
Otras startups ofrecen servicios similares. El software deAlexander Mann Solutions crea perfiles de los candidatos procesando sus CV y recopilando la información pública disponible en internet, analizando después los datos para determinar qué aspirante colocar en qué puesto.
Algo parecido hace ThisWay Global solo que, en su caso, tiene mucho cuidado de fijarse únicamente en las habilidades y experiencia, dejando de lado factores como el género, la raza o la edad para evitar discriminaciones.

El poder

El poder de los algoritmos va más allá de las destrezas profesionales. ¿Capacitado para el liderazgo y el trabajo en equipo? ¿Abierto a nuevos retos y dispuesto a aprender? La próxima vez que te eches flores como estas en tu currículum ten en cuenta que, de no ser ciertas, las empresas podrían saber que mientes sin tener que contratarte para comprobarlo.
Esto debido a que las herramientas de inteligencia artificial permiten evaluar cualidades, rasgos de la personalidad y hasta el nivel de educación real de una persona analizando desde los gestos imperceptibles que hace durante una entrevista a las palabras que elige, pasando por el tono de sus publicaciones en redes sociales.
Las plataforma Entelo rastrea internet para construir los perfiles de aspirantes potenciales y luego trabaja para adaptar el modelo a las necesidades de sus clientes, entre los que figura Facebook. A diferencia de LinkedIn, ni empresas ni candidatos necesitan abrirse una cuenta porque los algoritmos lo hacen todo. Rastrean en la sombra webs como la propia Facebook o GitHuben busca de pistas sobre los aspirantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...