
Con el fin de brindarle a la ciudad herramientas para insertarse en una nueva economía del conocimiento global y a partir de ello asegurarle un mejor futuro a los habitantes de Medellín, Ruta N ha cerrado un acuerdo con el Instituto para la Automatización Robótica de Procesos e Inteligencia Artificial (IRPA AI) de Estados Unidos.
El acuerdo garantizará la creación de un Centro de Excelencia que genere, desde la ciudad, servicios avanzados en temas de automatización de procesos e inteligencia artificial para el mundo, al mismo tiempo que desarrolla nuevas capacidades de talento local en estas áreas de conocimiento.
“Esta iniciativa nos dará un gran impulso económico al crear empleos de calidad en temas de innovación en los próximos años, lo que impactará positivamente el futuro de la ciudad. La experiencia y la red de empresas asociadas que tiene en todo el mundo IRPA AI y el Instituto de Outsourcing: IO, del cual se originó, permitirán a Medellín posicionarse como un epicentro de Inteligencia Artificial”, aseguró Alejandro Franco, Director Ejecutivo de Ruta N.
El acuerdo significa un nuevo hito en la innovación en Medellín al centrarse en uno de los temas con mayor impacto en la transformación de las dinámicas laborales, lo que a su vez generará nuevos empleos, impulsando así el crecimiento económico de la ciudad.
“El mundo está cambiando a gran velocidad y las tecnologías están progresando en forma vertiginosa. Las sociedades tienen la opción de ignorar lo que está sucediendo o afrontar con decisión la incorporación apropiada de estas nuevas dinámicas para bien de sus ciudadanos. Medellín se ha decidido por este último camino. Queremos que la inteligencia artificial sea una nueva fuente de empleos de alta calidad e ingresos para nuestra gente y no un nuevo generador de desigualdad y preocupación para nuestra ciudad”, afirma Elkin Echeverri, Director de Planeación y Prospectiva de Ruta N.
Se trata de un nuevo proyecto asociado a los negocios disruptivos impulsados por Ruta N y que ya se encuentran en proceso, como la Plataforma de Innovación para Transacciones en Salud, PITS, y el diseño del nuevo Sistema de Movilidad Eléctrica como servicio, ambos orientados a solucionar con innovación los retos más apremiantes de nuestra sociedad.
Ruta N, en alianza con IRPA AI, entrenará y empleará profesionales para que construyan y suministren nuevos servicios innovadores basados en “Machine Learning”, RPA, Tecnologías Cognitivas y Aprendizaje Profundo, que son hoy demandados por todo tipo de organizaciones para la mejora de su competitividad.
La nueva empresa será a su vez el ancla de un nuevo Centro de Desarrollos de Negocios (CDN) que se suma a los ya existentes en la ciudad. Un CDN en industria TI, uno de biotecnología, y otro de emprendimiento de alto impacto, los cuales, en conjunto con la Red de Capital Inteligente de la ciudad, han acompañado a la formación de múltiples empresas de base tecnológica en la ciudad, lo que suponeuna verdadera transformación productiva que es ahora una realidad.
Este CDN impulsará a startups de Inteligencia Artificial que se han creado en la ciudad, algunas que operan inclusive hoy en el complejo Ruta N, en el Distrito de Innovación de Medellín. De forma similar, integrará comunidades especializadas de jóvenes en temas de Inteligencia Artificial que hoy trabajan en la región, así como varios grupos de I&D que vienen realizando una importante labor desde nuestras universidades. Ruta N está promoviendo nuevos acuerdos con entidades locales para la generación de este talento, para así asegurar que este va a beneficiar también a las empresas que operan en la áreas de TI en la ciudad.
Según Enrico Moretti, autor del libro The New Geography of Jobs, basado en las estadísticas de crecimiento de más de 300 ciudades del mundo en los últimos 50 años, cada empleo generado por innovación produce a su vez cinco empleos adicionales en otras áreas de la economía. Se trata de una espiral positiva que le da un impulso a la economía local, ya que estas personas con mejores ingresos desencadenan un proceso de derrame económico que crea un verdadero desarrollo en todos los sectores de una ciudad.
"Esta es una gran noticia para Colombia. Apostar por la Inteligencia Artificial trae grandes ventajas en el desarrollo de soluciones que les permitirá a las empresas colombianas y extranjeras obtener o mantener ventajas competitivas. Esta alianza promueve la transferencia de conocimientos, tecnología y creación de empleos e impulsará los programas de investigación y desarrollo en el país”, afirma Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, uno de los aliados claves en el proceso de atracción de IRPA AI.
El acuerdo garantizará la creación de un Centro de Excelencia que genere, desde la ciudad, servicios avanzados en temas de automatización de procesos e inteligencia artificial para el mundo, al mismo tiempo que desarrolla nuevas capacidades de talento local en estas áreas de conocimiento.
“Esta iniciativa nos dará un gran impulso económico al crear empleos de calidad en temas de innovación en los próximos años, lo que impactará positivamente el futuro de la ciudad. La experiencia y la red de empresas asociadas que tiene en todo el mundo IRPA AI y el Instituto de Outsourcing: IO, del cual se originó, permitirán a Medellín posicionarse como un epicentro de Inteligencia Artificial”, aseguró Alejandro Franco, Director Ejecutivo de Ruta N.
El acuerdo significa un nuevo hito en la innovación en Medellín al centrarse en uno de los temas con mayor impacto en la transformación de las dinámicas laborales, lo que a su vez generará nuevos empleos, impulsando así el crecimiento económico de la ciudad.
“El mundo está cambiando a gran velocidad y las tecnologías están progresando en forma vertiginosa. Las sociedades tienen la opción de ignorar lo que está sucediendo o afrontar con decisión la incorporación apropiada de estas nuevas dinámicas para bien de sus ciudadanos. Medellín se ha decidido por este último camino. Queremos que la inteligencia artificial sea una nueva fuente de empleos de alta calidad e ingresos para nuestra gente y no un nuevo generador de desigualdad y preocupación para nuestra ciudad”, afirma Elkin Echeverri, Director de Planeación y Prospectiva de Ruta N.
Se trata de un nuevo proyecto asociado a los negocios disruptivos impulsados por Ruta N y que ya se encuentran en proceso, como la Plataforma de Innovación para Transacciones en Salud, PITS, y el diseño del nuevo Sistema de Movilidad Eléctrica como servicio, ambos orientados a solucionar con innovación los retos más apremiantes de nuestra sociedad.
Ruta N, en alianza con IRPA AI, entrenará y empleará profesionales para que construyan y suministren nuevos servicios innovadores basados en “Machine Learning”, RPA, Tecnologías Cognitivas y Aprendizaje Profundo, que son hoy demandados por todo tipo de organizaciones para la mejora de su competitividad.
La nueva empresa será a su vez el ancla de un nuevo Centro de Desarrollos de Negocios (CDN) que se suma a los ya existentes en la ciudad. Un CDN en industria TI, uno de biotecnología, y otro de emprendimiento de alto impacto, los cuales, en conjunto con la Red de Capital Inteligente de la ciudad, han acompañado a la formación de múltiples empresas de base tecnológica en la ciudad, lo que suponeuna verdadera transformación productiva que es ahora una realidad.
Este CDN impulsará a startups de Inteligencia Artificial que se han creado en la ciudad, algunas que operan inclusive hoy en el complejo Ruta N, en el Distrito de Innovación de Medellín. De forma similar, integrará comunidades especializadas de jóvenes en temas de Inteligencia Artificial que hoy trabajan en la región, así como varios grupos de I&D que vienen realizando una importante labor desde nuestras universidades. Ruta N está promoviendo nuevos acuerdos con entidades locales para la generación de este talento, para así asegurar que este va a beneficiar también a las empresas que operan en la áreas de TI en la ciudad.
Según Enrico Moretti, autor del libro The New Geography of Jobs, basado en las estadísticas de crecimiento de más de 300 ciudades del mundo en los últimos 50 años, cada empleo generado por innovación produce a su vez cinco empleos adicionales en otras áreas de la economía. Se trata de una espiral positiva que le da un impulso a la economía local, ya que estas personas con mejores ingresos desencadenan un proceso de derrame económico que crea un verdadero desarrollo en todos los sectores de una ciudad.
"Esta es una gran noticia para Colombia. Apostar por la Inteligencia Artificial trae grandes ventajas en el desarrollo de soluciones que les permitirá a las empresas colombianas y extranjeras obtener o mantener ventajas competitivas. Esta alianza promueve la transferencia de conocimientos, tecnología y creación de empleos e impulsará los programas de investigación y desarrollo en el país”, afirma Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, uno de los aliados claves en el proceso de atracción de IRPA AI.
De igual forma, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana - ACI Medellín apoya este acuerdo proporcionando asesoría legal y operacional, contexto industrial y facilitando el relacionamiento local a las compañías norteamericanas en Medellín. Todo esto para facilitar su entrada y crecimiento en el mercado colombiano.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema