Carnegie Mellon lanza la primera licenciatura en Inteligencia Artificial y La Universidad de Waterloo
El incesante progreso de la Inteligencia Artificial, además de la creciente demanda de especialistas en este campo de estudio, impulsaron a Carnegie Mellon a desarrollar su primera licenciatura en IA.
Foto: Bigstock.com
Reconocida como una de las mejores facultades de Ciencias de la Computación y pionera del estudio en Inteligencia Artificial (IA), la Universidad de Carnegie Mellon lanzó la primera licenciatura en IA de Estados Unidos.
El progreso incesante de esta tecnología, además de la constante demanda de especialistas en este campo de estudio, impulsaron a Carnegie Mellon a desarrollar su primer programa educativo de Inteligencia Artificial.
El objetivo de esta licenciatura es dotar a los estudiantes de bases interdisciplinarias con asignaturas como Matemáticas, Estadística, Probabilidad y Ciencias de la Computación, para después abordar temas complejos de Modelación Computacional, Aprendizaje Profundo, Robótica, Machine Learning y Cálculo Simbólico. Por otro lado, el programa de Carnegie Mellon hace énfasis en la responsabilidad social y la ética del uso de la IA, con cursos dedicados a explorar aplicaciones de esta tecnología en educación, transporte y salud.
A grandes rasgos, este programa educativo dará a sus estudiantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones procesables.
Reid Simmons, director de este programa educativo, afirma que esta licenciatura empleará el rigor académico y calidad que distinguen a Carnegie Mellon, con el fin de diferenciarla de cursos de IA ofrecidos por otras instituciones o plataformas online.
Este labratorio comenzará a desarrollar investigación en aprendizaje estadístico,deep learning, teoría de juegos y ciencia de datos.
Foto: Bigstock
Muchas universidades alrededor del mundo están tomando en serio el desafío educativo que impone la automatización. Instituciones como el MIT o Stanford ya cuentan con laboratorios especializados en inteligencia artificial (IA), plataformas online como Udacity han lanzado escuelas dedicadas a la enseñanza de IA y gigantes tecnológicos como Google, con su iniciativa Learn with Google AI, han comenzado a diseminar cursos gratuitos en temas como machine learning.
La Universidad de Waterloo se suma a esta iniciativa educativa con el lanzamiento del Artificial Intelligent Institute. Un laboratorio conformado por investigadores apoyado por empresas como General Motors Canada, Huawei Technologies Co y Shopify, que tienen como fin preparar a Canadá ante los retos de la automatización.
“El lanzamiento de Waterloo AI mejora el liderazgo de Canadá en IA fundacional y operacional, ya que reúne a investigadores de renombre mundial con la industria para acelerar la innovación y prepararse para futuras disrupciones.”
Este instituto comenzará a desarrollar investigación en áreas como aprendizaje estadístico, deep learning, teoría de juegos y ciencia de datos, para ofrecer soluciones escalables en aplicaciones destinadas al sector salud, protección ambiental, planeación urbana, manufactura, sistemas autónomos e interacción entre humanos y máquinas.
Por otra parte, autoridades gubernamentales esperan que el desarrollo de investigación y desarrollo de tecnología en inteligencia artificial atraigan a Canadá talento e inversión extranjera.
El desarrollo de centros de investigación de inteligencia artificial en universidades latinoamericanas, puede apoyar significativamente a que los países de la zona se adapten con eficacia a los cambios tecnológicos que se avecinan.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema