Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Inteligencia artificial, Machine Learning y lo que está por venir

Sabe más el diablo por viejo que por diablo Imagina poder detener el reloj y disponer de todo el tiempo del mundo. Sin esta limitación podrías aprender lo que quisieras, repitiendo millones de veces las escalas musicales podrías convertirte en un virtuoso de la guitarra, aprender cualquier idioma empapándote de tutoriales o incluso aprender a hacer esculturas de hielo con una motosierra a base de practicar una y otra vez. ¿Recuerdas aquella película de Bill Murray: “Atrapado en el tiempo” (1993) sobre el día de la marmota? Precisamente en muchas escenas puedes descubrir todo lo que aprende el protagonista cuando el tiempo no supone un límite. Pues precisamente  así se siente una máquina cuando puede probar y probar diferentes soluciones a un problema a una velocidad descomunal , más veces de las que se haya podido hacerlo la humanidad a lo largo de su existencia. Su capacidad de aprendizaje y perfeccionamiento es tan increíble que da hasta miedo. Cuando puedes ej...

7 DOCUMENTALES SOBRE BITCOIN Y BLOCKCHAIN QUE NO PUEDES PERDERTE

MEDELLÍN TENDRÁ EL PRIMER CENTRO DE EXCELENCIA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEL PAÍS

Con el fin de brindarle a la ciudad herramientas para insertarse en una nueva economía del conocimiento global y a partir de ello asegurarle un mejor futuro a los habitantes de Medellín,  Ruta N ha cerrado un acuerdo con el  Instituto para la Automatización Robótica de Procesos e Inteligencia Artificial  (IRPA AI) de Estados Unidos.  El acuerdo garantizará la creación de un  Centro de Excelencia que genere , desde la ciudad,  servicios avanzados en temas de automatización de procesos e inteligencia artificial para el mundo , al mismo tiempo que desarrolla nuevas capacidades de talento local en estas áreas de conocimiento. “Esta iniciativa nos dará un gran impulso económico al crear empleos de calidad en temas de innovación en los próximos años, lo que impactará positivamente el futuro de la ciudad. La experiencia y la red de empresas asociadas que tiene en todo el mundo IRPA AI y el Instituto de Outsourcing: IO, del cual se originó,  per...

Nuevo curso gratuito sobre Inteligencia Artificial de la Universidad de Helsinki

Este programa educativo intenta erradicar la percepción de que el estudio de IA es complicado y exclusivo de los que dominan las matemáticas o la programación. Foto: Bigstock.com La Universidad de Helsinki junto a la consultora tecnológica de negocios Reaktor estrenaron un curso en línea gratuito en Inteligencia Artificial (IA). El objetivo de esta iniciativa es lograr que Finlandia adopte de inmediato esta tecnología y sea pionera en el desarrollo de aplicaciones en IA. Este programa educativo intenta erradicar la percepción de que el estudio de IA es complicado y exclusivo de los que dominan las matemáticas o la programación. Al contrario, invita a todo el público a explorar los alcances, aplicaciones y métodos de la Inteligencia Artificial. Llamado “ The elements of artificial intelligence ”, este curso ofrece la posibilidad de conseguir un certificado al finalizar los módulos, y en el caso de los residentes finlandeses es posible obtener créditos...

El dilema del chatbot

La presentación de una tecnología experimental,  Google Duplex   en la conferencia de apertura del Google I/O 2018 parece no haber dejado indiferente a nadie. Inmediatamente tras la demostración de dos llamadas para hacer reservas, una en una peluquería y otra en un restaurante, llevadas a cabo por un asistente con dos voces distintas que resultado completamente imposible identificar como no humanas, ha surgido   una fuerte corriente de rechazo   que considera a la compañía “insensible”, “ inquietante ” o incluso “ horripilante (…) éticamente perdida, sin timón e incapaz de aprender de sus errores “. La reacción es tristemente primaria: ante una conversación entre una máquina y una persona, el observador humano asume inmediatamente una identificación con el participante humano, y rápidamente pasa a pensar que el hecho de que esté hablando con una máquina sin saberlo es algún tipo de ofensa, un  insulto a su capacidad de discernimiento, o incluso algún tipo d...

Blockchain y Inteligencia Artificial y Por qué Necesitamos Más Educación

China está introduciendo la inteligencia artificial como asignatura en los institutos

Las autoridades de la República Popular China quieren que el país sea uno de los líderes en inteligencia artificial en el año 2030 y para lograrlo  están llevando este campo tecnológico a sus estudiantes de secundaria . Lo está haciendo, por el momento, a través de la introducción de un libro de texto. Fundamentos de la inteligencia artificial  es su título y Xiaoou Tang, profesor de ingeniería de la información en la Universidad China de Hong Kong y presidente de la  startup  de inteligencia artificial más valiosa del mundo, SenseTime Group, su principal autor según  informa  South China Morning Post . Este es uno de los primeros pasos de un ambicioso programa piloto de educación secundaria en inteligencia artificial La obra ha comenzado a estudiarse en unas cuarenta escuelas secundarias chinas, esencialmente en ciudades de gran desarrollo como Pekín y Shangai, y describe la historia de la inteligencia artificial desde sus inicios,...

La Inteligencia artificial en el aula: por un aprendizaje significativo

Desde que dio sus primeros pasos a mediados del siglo pasado hasta su definitiva popularización durante las décadas posteriores,  la Inteligencia Artificial (IA) ha alimentado los miedos y las esperanzas de diversos sectores sociales y profesionales , de la mano tanto de la divulgación e investigación científicas como, también, de la literatura y cine de anticipación. Como no podía ser de otra forma, el mundo educativo no ha sido una excepción a la norma y, pese a que su implementación se ha dado de forma más lenta que en sectores como la medicina o las finanzas,  la IA aplicada a la enseñanza y el aprendizaje se perfila como una realidad más o menos extendida que es vista con tanto recelo como expectación, por lo que supone de cara al aprendizaje significativo del alumnado. El futuro del pasado En 1956, en una  conferencia  impartida en el Darmouth College de Newhampshire, EE.UU., el profesor de la Universidad de Stanford J.McCarthy  definió la ...

Inteligencia Artificial, un cazatalentos implacable

De las múltiples aplicaciones que presenta esta tecnología para el área de Recursos Humanos, los expertos apuntan especialmente a la búsqueda y selección de personal. Pasado el temor inicial que provocó la irrupción de la Inteligencia Artificial, comenzó a verse con más claridad el universo de oportunidades que esta tecnología brinda, no ya para competir con los humanos y desplazarlos de sus labores, sino para complementarlas y mejorarlas. En ese sentido, los departamentos de Recursos Humanos se colocan entre los primeros en aprovechar estas ventajas. Y una de las más importantes se relaciona con la búsqueda y selección del personal. Gracias a la Inteligencia Artificial podemos imaginar un mundo en el que cada uno de nosotros pueda tener un cazatalentos personal que siga nuestras recomendaciones. ¿Cómo es esto? Efectivamente, la Inteligencia Artificial está generando una revolución en este aspecto, porque no solo puede determinar cuál es el mejor lugar donde publicar un puesto de t...