Ir al contenido principal

Los 5 mitos sobre el colesterol


1 - Si tenés el colesterol normal no te puede pasar nada malo 

Esta es una visión muy peligrosa. Una persona puede tener valores poblacionalmente normales de colesterol y de todos modos padecer enfermedad coronaria o arterial, difusa o severa. "El valor normal no se define desde los parámetros de toda la población sino desde el riesgo personal". Para ello es necesario consultar a un especialista que brinde información sobre cada situación particular. Por ejemplo, "una persona con diabetes debe tener el colesterol LDL (o malo) por debajo de los 100 MG/DL; alguien que tiene un stent coronario y sigue fumando debe tener ese valor debajo de los 70 MG/DL". 

Un dato clave: el 77 por ciento de las personas con enfermedad coronaria tiene el colesterol LDL en valores "normales". El promedio hallado en pacientes con enfermedad coronaria es de 162, y en una muestra comparativa de personas sin enfermedad coronaria ese valor fue de 150 (según datos del año 2000). La diferencia encontrada fue mínima. 

Los 5 mitos sobre el colesterol 

2 - Tengo alto el colesterol porque como grasa 

Hay que recordar que el 85 por ciento del valor del colesterol LDL en la sangre está determinado genéticamente. De todos modos "una dieta muy estricta y diseñada por profesionales puede bajar hasta un 15 por ciento el valor del colesterol malo". 

Los triglicéridos (otra forma de grasa) “sí están íntimamente relacionados con la dieta, en especial con el consumo de alcohol y de hidratos de carbono de absorción rápida y con las comidas hipercalóricas”. Esto no quiere decir que se pueden comer grasas saturadas. “Las dietas bajas en grasas reducen la chance de enfermedad arterial”. 

malo

3 - Mi colesterol está causado por el estrés 

No existe demostración fehaciente sobre el impacto del estrés agudo o crónico en el aumento del colesterol. “Lo que sí es probable es que una persona con algún problema serio en su vida modifique su alimentación (se descuide), y que por ansiedad coma de más, aumentando de ese modo los valores de su perfil lipídico”. Es recomendable, igualmente, mantener bajos los niveles de estrés, ya que en Latinoamérica “el estrés psicosocial es un factor de riesgo importante”. 

bueno 

4- Las drogas para bajarlo destruyen hígado y músculos 

Es muy común escuchar esto. Lo cierto es que la tasa de efectos indeseables sobre estos órganos, constatada en pacientes que toman drogas para bajar el colesterol “no es superior al 1%”. 
?  Hay que tener cuidado porque “es probable que a una persona le duelan los músculos por otras causas y deje la medicación para el colesterol aumentando en forma innecesaria el riesgo cardiovascular”. A las dudas hay que consultarlas siempre con el médico. 

colesterol 

5- Tomé una caja de pastillas, me bajó el colesterol y las dejé 

Las drogas indicadas por el médico para disminuir los niveles de colesterol LDL (o malo) “hacen efecto mientras se las toma”. Si se las abandona, el colesterol volverá a niveles similares a los anteriores en sólo algunas semanas. “Para mantenerlo controlado es imprescindible utilizar la dosis indicada por el profesional”, y desde ya. mantener el tratamiento según la indicación del médico y hasta que el profesional lo crea conveniente. Para eso, es necesario no faltar a los controles. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...