Ir al contenido principal

11 Hábitos cotidianos que dañan el cerebro

Además de ser perjudicial para nuestros pulmones, el tabaco disminuye la masa encefálica y reduce el suministro de oxígeno al cerebro, favoreciendo la aparición de enfermedades neurodegenerativas

11 Hábitos cotidianos que dañan el cerebro
No sabes qué pasa: te sientes cansada, no puedes concentrarte, se te olvidan las cosas, pero lo más extraño es que solo ocurre cuando realizas determinadas acciones como levantarte temprano y no comer nada hasta la tarde o estresarte demasiado en el trabajo…el problema es que te estás olvidando de cuidar una parte esencial de tu organismo: El cerebro.
Todo lo que hacemos influye en nuestro cuerpo de cierta manera y lo que es más determinadas actividades impiden el funcionamiento normal del cerebro e incluso dañan su estructura. Ahora imagina que repites estas acciones diariamente por años y años ¿Entiendes lo que pasa? ¡Tus propios hábitos están matando tu cerebro! Pero no te preocupes, todavía estás a tiempo, cambiando tu estilo de vida puedes garantizar tu salud cerebral y corporal. En este artículo te comentaré acerca de esos terribles Hábitos cotidianos que dañan el cerebro.

Mi cerebro y yo

Nuestro cerebro es un órgano extremadamente complejo y delicado que interviene de manera directa o indirecta en todos los procesos corporales: Regula funciones homeostáticas como los latidos del corazón, el balance de fluidos, la presión sanguínea, el equilibrio hormonal y la temperatura corporal y es responsable del movimiento, la cognición, el aprendizaje, la memoria y las emociones humanas. No es de extrañar entonces que el estilo de vida que llevemos influya de forma notable en su correcto funcionamiento y, por tanto, en nuestra salud en general.
Según numerosos estudios científicos la manera en que llevamos nuestra existencia puede dañar a corto o largo plazo las células cerebrales y, por tanto, las funciones que realizan, conllevando al desarrollo de enfermedades degenerativas y muchas otras afecciones. Por otra parte realizar actividades positivas como una alimentación balanceada y ejercicios físicos activa nuestro cerebro y lo vuelve saludable. Así que pongamos manos a la obra y vamos a conocer cuáles son los 11 hábitos cotidianos que dañan el cerebro.

11 hábitos cotidianos que dañan mi cerebro

1. No desayunar

Desayunar bien te ayuda a tener energía
El desayuno es la comida más importante del día, ya que influye notablemente en nuestro rendimiento, resistencia y situación emocional. Durante las primeras horas del día nuestro cerebro precisa nutrientes para continuar “dirigiendo” los procesos fisiológicos luego del largo ayuno al que ha sido sometido. Si no le suministramos lo que necesita utilizará las reservas y tendrá que hacer un sobreesfuerzo para mantener su correcto funcionamiento. La ausencia del desayuno puede ocasionar decaimiento general, pérdida de la concentración y memoria, mal humor y bajo rendimiento físico e intelectual. Desayuna de forma sustanciosa y sana.

2. Fumar

El terrible hábito de fumar disminuye considerablemente la masa encefálica así como el suministro de oxígeno al cerebro y se ha comprobado que favorece la aparición de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Por otra parte las aminas heterocíclicas liberadas durante la combustión de un cigarrillo interfieren en la correcta replicación del ADN dando lugar a mutaciones que provocan la formación de células cancerosas.

3. Consumo elevado de azúcares

Azucar.refinada.efectos.en.la.salud.2
El predominio de azúcares refinados, harinas blancas, alimentos fritos y embutidos en nuestra dieta mientras se carece de suficientes cantidades de vegetales, frutas y fibra, favorece la acumulación de sustancias nocivas en nuestro cuerpo, potencia el desarrollo de tumores, entorpece el funcionamiento del sistema inmunológico, causa malnutrición e interfiere con el desarrollo neurológicos.

4. Exposición constante a ambientes contaminados

El cerebro precisa de un constante suministro de oxígeno, pero diversas sustancias tóxicas pueden interferir con el intercambio de gases, el transporte y el proceso de incorporación del oxígeno a las células, dando lugar a una disminución de la eficiencia cerebral.

5. Dormir poco

Dormir-poco
Necesitas dormir 8 horas diarias para que tu cerebro descanse, se realicen adecuadamente los procesos metabólicos con la consiguiente obtención de energías, así como la renovación celular. Privarse del sueño acelera la muerte de las células cerebrales a corto plazo y te mantiene cansada y de mal humor todo el día.

6. Comer de más

Ingerir alimentos que nuestro cuerpo no necesita provoca la acumulación de las sustancias sobrantes en forma de grasas y el endurecimiento de las arterias cerebrales lo cual interviene en su correcto desempeño.

7. Alcohol

Alcoholismo
El alcohol puede causar estragos en todos los órganos, principalmente el sistema nervioso, el hígado y el corazón, interfiere en la en las reacciones químicas que ocurren en el cerebro. Además el alcoholismo provoca muerte de las neuronas y disminuye la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos entre ellas.

8. Reacciones violentas o estrés prematuro

El estrés provoca múltiples reacciones en nuestro sistema nervioso, algunas de ellas causan una disminución en la capacidad mental, además de aumentar el riesgo de sufrir derrames cerebrales e infartos.

9. Cubrirse la cabeza mientras se duerme

dormir2
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye la de oxígeno, lo que puede ocasionar efectos dañinos en el cerebro.

10. Forzar al cerebro durante una enfermedad

Trabajar mucho o estudiar fuertemente estando enfermo resulta dañino, dado que la energía de tu cuerpo está desviada hacia la curación. Forzar al cerebro durante esta etapa puede ocasionar una disminución de su eficacia, además de debilitar aún más tu sistema inmunológico facilitando la aparición de las más variadas enfermedades.

11. Falta de estímulos y ejercicios mentales

Nada como pensar, tener conversaciones inteligentes, leer un libro o hacer un crucigrama para estimular nuestros cerebros: aumenta la capacidad de aprendizaje y la memoria, así como la velocidad de reacción ante estimulos.

Un consejo final

Cuida tu cerebro adoptando un estilo de vida saludable:
  • Come adecuadamente incorporando deliciosas frutas y vegetales que estimularán la actividad cerebral. También es recomendable la ingesta de pescados ricos en omega 3, grasa que favorece la comunicación entre las neuronas.
  • Tomar tres o cuatro tazas de té o tacitas de café al día mejorará tu memoria a corto y largo plazo y disminuirá el riesgo de que sufras la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
  • Realiza ejercicios físicos habitualmente.
  • Evita las drogas, el tabaco y el alcohol.
  • Duerme lo necesario.
  • Llénate de pensamientos positivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...