"El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica.
El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira"...
por William Arthur Ward
martes, 16 de junio de 2015
Grasas trans: EU la califica como amenaza a la salud pública
La mayoría de nosotros crecimos consumiendo alimentos que contenían una sustancia que hoy está considerada un ingrediente perjudicial para la salud: los ácidos grasos trans, o grasas trans.
Es en 2006 cuando los expertos comenzaron a crear conciencia en los consumidores sobre los riesgos de su consumo.
Las grasas trans son un tipo de grasa vegetal que al ser sometida a procesos industriales de hidrogenación se transforma del estado líquido al sólido.
Estos compuestos no tienen ningún valor nutritivo, pero la industria alimentaria las utiliza para extender el tiempo de caducidad de un producto y se encuentran principalmente en la comida rápida, los alimentos fritos, la margarina, los pasteles y las galletas.
Los estudios han revelado que, igual que las grasas saturadas, incrementan los niveles del llamado colesterol malo, el cual está vinculado al desarrollo de depósitos de grasa en las arterias que resulta en un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Ahora, la Agencia Alimentaria de Estados Unidos (FDA) anunció que prohibirá su uso de manera gradual en un período de tres años.
BBC Mundo habló con el médico internista, Jorge Loredo, especialista en medicina bariátrica (rama que estudia y trata a la persona con sobrepeso y obesidad), sobre los alimentos que todavía contienen este tipo de grasas.
1. Galletas saladas, dulces, pasteles congelados y otros alimentos horneados
Algunos alimentos se pueden sustituir por productos naturales o con menos grasa.
Estos productos generalmente contienen grasas trans -a las que se le agregan átomos de hidrógeno para hacerlo sólido- con la intención de hacerlas más ligeras y menos "aceitosas".
Sin embargo, los expertos aseguran que no son absolutamente necesarios ya que las grasas 'buenas' juegan el mismo papel, sólo que son más caras para la industria de los alimentos.
2. Palomitas de maíz para el microondas
Las grasas trans se usan para promover la textura y frescura de los alimentos.
Las grasas trans o sólidas se utilizan en estos productos a efectos de su conservación. Para sustituirlos, los médicos sugieren recurrir a la manera tradicional de preparación (con aceite líquido en casa).
"Mientras más líquida la grasa, menos manipulada, más natural. El aceite de oliva se puede usar y no es un trans", explica Loredo.
3. Pizzas y productos congelados
En 2006 se empezó a crear conciencia sobre los riesgos de las grasas trans.
Algunos productos congelados contienen grasas trans para prolongar su duración en el mercado. Los expertos sugieren iniciar la práctica de comprar los productos frescos y congelarlos en casa.
En caso contrario, Loredo asegura queya existen alimentos congelados que no las contienen.
"Hay compañías que venden papas fritas o snacks que ponen en su empaque que no han usado ningún tipo de trans en el alimento", explica.
4. Mantecas vegetales y margarinas en barra
Los ácidos grasos trans se han asociado a más riesgo de enfermedades del corazón.
Cambiar el aceite vegetal líquido en sólido requiere un cambio químico. Por ello,se recomienda que los consumidores usen mantequilla en lugar de margarina porque, según explica Loredo, aunque de origen animal es mejor metabolizada por el cuerpo.
"La margarina y otros tipos de grasa sólida definitivamente no se deben usar. Se puede sustituir con aceite de oliva", dice.
5. Cremas para café
A pesar de que también existen versiones de este producto sin grasa trans, los médicos insisten en que se pueden usar sustitutos menos dañiños.
"Se puede cambiar por leche natural, descremada o leche de soya", dice Loredo.
6. Glaseados listos para usar
Las grasas trans ya habían sido prohibidas en Dinamarca y en la ciudad de Nueva York.
Los glaseados "listos para usar" son utilizados usualmente en repostería y contienen grasas trans que los mantienen sólidos y estables por más tiempo a temperatura ambiente.
A pesar de que las empresas están buscando sustitutos que mantengan la consistencia, numerosos expertos aseguran que la mejor opción es hacer el glaseado en casa "desde cero", utilizando azúcar, mantequilla, leche y vainilla naturales.
Las etiquetas señalan la cantidad de grasas trans que contienen los alimentos.
Gracias a las etiquetas en vigor desde 2006, es posible saber la cantidad de grasas trans que contienen los alimentos empaquetados.
Sin embargo, los científicos piden estar atentos a los productos en los que las grasas trans no están especificadas, como los que se venden a granel, la pastelería y las papas fritas en los restaurantes.
EU califica a grasas trans como amenaza a la salud pública; prohíbe su uso
Dieron un periodo de tres años para que las empresas que usan este tipo de grasas las eliminen finalmente
WASHINGTON. La Agencia Alimentaria de Estados Unidos (FDA) anunció hoy que las grasas artificiales “trans” son una amenaza para la salud pública y prohibirá su uso de manera gradual en un período de tres años.
“Los aceites parcialmente hidrogenados, una fuente de grasas ‘trans’ artificiales en comida procesada, no serán reconocidos generalmente como seguras“, informó la FDA en un comunicado.
Las grasas “trans”, responsables del colesterol “malo”, desaparecerán de los alimentos procesados casi en su totalidad, una medida con la que la FDA espera reducir las enfermedades coronarias y la obesidad en Estados Unidos.
Las grasas “trans” se producen inyectando hidrógeno a aceites vegetales y son consideradas incluso más perjudiciales que los ácidos grasos saturados.
Pese a la medida anunciada hoy, desde 2003 el uso de grasas artificiales, utilizadas para mejorar el sabor, textura y aspecto de alimentos, se ha reducido hasta casi desaparecer de la industria alimentaria.
La FDA indicó hoy que, entre 2003 y 2012, el uso de grasas “trans” se redujo un 78 % en Estados Unidos, uno de los países desarrollados con mayores problemas de obesidad, enfermedades del corazón y diabetes.
“Los estudios muestran que la nutrición juega un papel clave en la prevención de problemas crónicos de salud (…). Las medidas tomadas hoy van de la mano con otras iniciativas de la FDA para mejorar la salud de los estadounidenses”, explicó en un comunicado Susan Mayne, directora del Centro de Seguridad Alimentaria.
La FDA considera que el período de tres años impuesto será más que suficiente para que las empresas que usan este tipo de grasas las eliminen finalmente, ya que el progreso en su retirada ha sido satisfactorio.
EEUU prohibirá el uso de grasas trans durante tres años
La Agencia Alimentaria de Estados Unidos (FDA) anunció este martes que las grasas artificiales "trans" son una amenaza para la salud pública y prohibirá su uso de manera gradual en un período de tres años.
"Los aceites parcialmente hidrogenados, una fuente de grasas 'trans' artificiales en comida procesada, no serán reconocidos generalmente como seguras", informó la FDA en un comunicado.
Las grasas "trans", responsables del colesterol "malo", desaparecerán de los alimentos procesados casi en su totalidad, una medida con la que la FDA espera reducir las enfermedades coronarias y la obesidad en Estados Unidos.
Las grasas "trans" se producen inyectando hidrógeno a aceites vegetales y son consideradas incluso más perjudiciales que los ácidos grasos saturados.
Pese a la medida anunciada hoy, desde 2003 el uso de grasas artificiales, utilizadas para mejorar el sabor, textura y aspecto de alimentos, se ha reducido hasta casi desaparecer de la industria alimentaria.
La FDA indicó que, entre 2003 y 2012, el uso de grasas "trans" se redujo un 78 % en Estados Unidos, uno de los países desarrollados con mayores problemas de obesidad, enfermedades del corazón y diabetes.
"Los estudios muestran que la nutrición juega un papel clave en la prevención de problemas crónicos de salud (...). Las medidas tomadas hoy van de la mano con otras iniciativas de la FDA para mejorar la salud de los estadounidenses", explicó en un comunicado Susan Mayne, directora del Centro de Seguridad Alimentaria.
La FDA considera que el período de tres años impuesto será más que suficiente para que las empresas que usan este tipo de grasas las eliminen finalmente, ya que el progreso en su retirada ha sido satisfactorio.
Grasas trans en Chile: norma permite hasta 2% e industria dice que está eliminando su uso
EE.UU. resolvió endurecer las medidas contra las grasas trans y prohibirlas a partir de 2018. En Chile, el Minsal asegura que la norma es adecuada y no requiere revisión.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, anuncióayer que el consumo en alimentos con aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, no es seguro, por lo que el producto no podrá estar presente en los alimentos que se vendan en este país.
El organismo dio un plazo de tres años para que las empresas se adecuen a la norma.
Las grasas trans están presenten en productos como margarinas, palomitas de maíz, galletas, pizzas congeladas y alimentos procesados.
Las autoridades esperan que con la medida se reduzcan las enfermedades coronarias y se puedan prevenir anualmente miles de infartos cardiacos que resultan fatales.
Según investigaciones del Instituto de Medicina, las grasas trans no aportan ninguna acción benéfica y ningún nivel de consumo es seguro para la salud.
Lorena Rodríguez, Jefa del departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud (Minsal), explica queen nuestro país, el reglamento sanitario de los alimentos establece que el contenido de grasas trans de origen industrial no pueden ser mayor o igual a 2% del contenido total de las grasas de los alimentos.
Esta norma se creó en 2009 y entró en vigencia dos años después. Primero para las margarinas y aceites de uso doméstico, y desde el año pasado ya rige para todos los alimentos.
El reglamento no involucra a las grasas trans naturales, que están en bajas cantidades, por ejemplo, en productos lácteos.
Rodríguez señala que para la tranquilidad de los consumidores las empresas están obligadas a informar estas cantidades de grasas en el etiquetado obligatorio que está en los envases.
Para el Minsal la norma chilena es adecuada y actualmente no es parte de ninguna revisión. Sus criterios se acordaron no solo al interior del ministerio, sino que en acuerdo con investigadores de universidades y la industria.
"Cuando se analizó en su momento se vio que con menos del 2% de las grasas trans el valor ya no era dañino para la salud", dice la experta, quien dice que este tema es materia de permanente fiscalización.
Marisol Figueroa, gerente técnica de ABChile, gremio que reúne a la industria alimentaria del país, dice que incluso antes de entrar en vigencia la nueva legislación, la industria ha venido eliminando su uso."Esta sustitución se ha logrado a través de dos mecanismos, principalmente, los cuales han consistido en cambios en los procesos de elaboración de los productos y modificaciones en la formulación de estos, por ejemplo, mediante el uso de aceite de palma y mezclas de aceites", asegura Figueroa.
Las grasas trans empeoran la memoria
Las grasas “trans” las que se producen al inyectar hidrógeno a aceites vegetales y son las responsables del colesterol "malo” o LDL (y que encontramos en alimentos como la bollería industrial, las pizzas, la comida rápida...) producen una reducción en el funcionamiento de la memoria, según un estudio llevado a cabo por la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) y que recoge la revista Plos One.
Los investigadores examinaron los datos de 1.018 hombres y mujeres quienes cumplimentaron una encuesta dietética y una prueba de memoria. Los resultados revelaron que, de media, los hombres menores de 45 años recordaron 86 palabras en la prueba de memoria, pero por cada gramo adicional de grasas trans que consumían cada día, su media de palabras recordadas se reducía en 0,76 términos menos, sin influir etnia, sexo, estado de ánimo, cantidad de ejercicio realizado o educación del participante.
“Las grasas trans estuvieron más fuertemente vinculadas a una peor memoria en los hombres durante sus años de alta productividad. El consumo de grasas trans ha demostrado previamente asociaciones adversas con el comportamiento y estado de ánimo, otros pilares de la función cerebral. Sin embargo, a nuestro entender, no se había demostrado una relación con la memoria o la cognición”, aclara Beatrice Golomb A., líder del estudio.
Con todo, La Agencia Alimentaria de Estados Unidos (FDA) ha anunciado que estas grasas artificiales son una amenaza para la salud pública y ha decidido prohibir su uso de manera gradual de aquí a tres años. Solo en Estados Unidos, la reducción del consumo de estas grasas podría prevenir entre 10.000 y 20.000 ataques al corazón y de 3.000 a 7.000 muertes por enfermedad coronaria al año en el país, según los Centros para el Control de Enfermedades de este país.
“Como les digo a los pacientes, aunque las grasas trans aumentan la vida útil de los alimentos, reducen la vida útil de la gente”, concluye Golomb.
10 claves en el control de colesterol
Sobre el colesterol malo (o LDL)
Ese componente graso de nuestro organismo que es producido tanto por el hígado como por nuestra dieta, esto es, el colesterol, se divide en dos vertientes bien conocidas: el colesterol HDL o colesterol bueno, que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y el colesterol LDL o colesterol malo que sí es perjudicial para el organismo, puesto que favorece el desarrollo de estas enfermedades citadas. Así, según la Sociedad Española de Arteriosclerosis, disminuir el consumo de alimentos altos en colesterol no es suficiente para su control, ya que como hemos visto, el colesterol también se produce de forma natural en nuestro cuerpo. Para que nuestro control sea adecuado tenemos también que eliminar de la dieta alimentos que sean ricos en grasas saturadas y trans como los fritos, los donuts o similares, las hamburguesas, las palomitas envasadas o los embutidos.
GIF
Colesterol y ejercicio físico
Según la Sociedad Española de Arteriosclerosis, uno de los errores en el control del colesterol es creer que con tomar la medicación que nos han recetado es más que suficiente. Pues no. El ejercicio físico es imprescindible para mantener el colesterol a raya, ya que este actúa de forma muy beneficiosa con el colesterol bueno, que es el que nos interesa. De hecho, realizar ejercicio aeróbico entre 3 y 5 veces a la semana no solo ayuda a aumentar los niveles de HDL o colesterol bueno, sino que nos ayuda a controlar nuestro peso y por tanto los niveles de triglicéridos y de azúcar en sangre.
GIF
Zumo de pomelo y estatinas
Las estatinas, o fármacos utilizados para disminuir los niveles de colesterol, no pueden ser combinados con zumo de pomelo, ya que, al absorberse por vía oral interacciona (el citocromo P-450) con alimentos como el zumo de pomelo, por lo que debe evitarse su consumo conjunto.
GIF
Dieta y colesterol
Según la Sociedad Española de Arteriosclerosis una de las claves en la lucha contra el colesterol es ser conscientes de que lo importante no es la cantidad de grasa que tomamos cada día en nuestra dieta, sino su calidad. De nuevo, los alimentos con grasas “buenas” no deben ser eliminados de la dieta de ninguna forma, pero sí limitar el consumo de alimentos con grasas saturadas como la mantequilla, el chocolate o el queso, ya que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de desarrollar cáncer.
GIF
Sobre el azúcar
No hay que olvidarse del azúcar en la batalla contra el control del colesterol. Si bien es cierto que el azúcar tiene poca repercusión directa en el nivel de colesterol sí que es importante limitar su consumo porque los alimentos con alto contenido en azúcar suelen contener también grasas perjudiciales para la salud. Según la Sociedad Española de Arteriosclerosis sería aconsejable evitar alimentos como la bollería industrial, los congelados, los productos precocinados o los helados.
GIF
Tratamiento del colesterol
Cada vez existen más estatinas con menos efectos secundarios, más potentes y que con dosis más reducidas alcanzan iguales objetivos en el control del colesterol por lo que es importante no poner trabas al plan médico que nos prescriban.
GIF
Dietas y más dietas
Ya hemos visto que la reducción del consumo de grasa animal o saturada es vitar si queremos controlar el colesterol LDL o colesterol malo. Por ello, según la Sociedad Española de Arteriosclerosis, saltar de una dieta que promete resultados inmediatos para perder peso a otra, no solo no es efectivo sino que puede provocarnos problemas de salud más adelante. Lo ideal es comer los alimentos a la plancha, al vapor o al horno y evitar las frituras y los alimentos precocinados.
GIF
Niveles de colesterol
“El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento”, afirma el Código Civil. Con el colesterol tenemos la misma tesitura que nos obliga a ser responsables y preocuparnos por ello. No darle importancia a cómo se encuentran nuestros niveles de colesterol es uno de los errores más comunes. Y es que el colesterol no duele y no se ve, como pasa con otras patologías. Pero es vital que a partir de los 40 años en los hombres y a partir de los 50 en las mujeres, realizarse análisis para controlar los niveles de colesterol, afirma la Sociedad Española de Arteriosclerosis.
GIF
¿Puedo comer de todo?
La dieta mediterránea es la mejor arma en el control del colesterol. Muchos estudios han confirmado las bondades de esta dieta en cuanto a una menor tasa de riesgo de enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo o incluso cáncer. Además es una buena forma de obtener una mejor calidad de vida y mayor longevidad. Por tanto, la Sociedad Española de Arteriosclerosis aclara que tomar un medicamento para controlar el colesterol no es suficiente para abandonarse a una dieta poco saludable.
GIF
La culpa es de...
Echarle la culpa de nuestro nivel de colesterol a ciertos alimentos marcados (como el huevo) no es realista. Necesitamos consumir entre 250 y 300 miligramos de grasa al día y tenemos a nuestra disposición un gran abanico de productos desnatados o semidesnatados que, conservando sus grasas naturales, nos evitan tener que consumir las saturadas.
Comer legumbres diariamente mantiene a raya el colesterol malo
Garbanzos, alubias, lentejas o guisantes pueden mantenernos alejados del colesterol malo (LDL) con sólo una porción al día, según un nuevo estudio publicado en la revista Canadian Medical Association Journal.
El trabajo, desarrollado por un equipo de expertos del Centro de Nutrición Clínica y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St. Michael (Canadá) afirma que comer unos 130 gramos de legumbres diarias nos ayudarán a reducir en un 5% el colesterol malo y, por tanto, a minimizar también el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores analizaron 26 ensayos controlados aleatorios con una muestra total de 1.037 personas. Los resultados determinaron el papel positivo de las legumbres en la dieta diaria de cara a la disminución del LDL, así como una diferencia palpable en la reducción del colesterol malo entre hombres y mujeres. Los hombres registraron una mayor reducción que las mujeres, probablemente porque éstos suelen llevar una dieta más pobre y alta en colesterol que las féminas.
“Las legumbres ya desempeñan un papel importante en muchas cocinas tradicionales, incluyendo la del Mediterráneo y del sur de Asia. Además, son de bajo costo. Dado que muchas legumbres se cultivan en América del Norte, es también una oportunidad comprarlas en la zona y apoyar a los agricultores”, afirma John Sievenpiper, coautor del estudio.
Funciones del colesterol
El colesterol es imprescindible para la vida animal por sus numerosas funciones:
1.-Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de las células animales (en vegetales esa función es análoga a la del Fitoesterol). Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad en las membranas celulares, en la membrana citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez. Sin embargo, el colesterol se encuentra en muy baja proporción o está prácticamente ausente en las membranas subcelulares. 2.-Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio. 3.-Precursor de las hormonas sexuales:progesterona, estrógenos y testosterona. 4.-Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona. 5.-Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal. 6.-Precursor de las balsas de lípidos: Se encuentran enriquecidos en colesterol, fosfolípidos saturados y proteínas de membrana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema