Modelo de Negocio del Grupo Volkswagen
1. Modelo Multimarca
El Grupo Volkswagen opera con un modelo de negocio diversificado, abarcando doce marcas principales de siete países europeos. Estas marcas incluyen Volkswagen Turismos, Audi, SEAT, ŠKODA, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, Volkswagen Vehículos Comerciales, Scania y MAN. Esta estrategia permite al Grupo Volkswagen atender a una amplia gama de segmentos de clientes, desde coches compactos asequibles hasta vehículos de lujo premium y camiones comerciales. El modelo multimarca ofrece diversificación de ingresos y permite sinergias de marca al compartir tecnologías y plataformas, facilitando también la penetración en diversos mercados geográficos.
- Diversificación de Ingresos: Al operar con múltiples marcas, el grupo reduce su dependencia de un solo segmento de mercado.
- Sinergias de Marca: Compartir tecnologías y plataformas entre marcas reduce costos de desarrollo y producción.
- Penetración de Mercado: El modelo multimarca facilita la entrada y el crecimiento en diversos mercados geográficos.
2. Estrategia "TOGETHER 2025+"
Esta estrategia describe un proceso de cambio significativo en la historia de la empresa, con el objetivo de reorientar al Grupo para convertirse en un proveedor líder mundial de movilidad sostenible. La estrategia se centra en impulsar soluciones de movilidad sostenible y ser pionero en avances en tecnología de vehículos eléctricos (VE), conducción autónoma y digitalización. Busca transformar su negocio principal lanzando más de 30 coches totalmente eléctricos para 2025 y expandiendo la tecnología de baterías y la conducción autónoma como nuevas competencias clave.
- Movilidad Sostenible: Enfoque en el desarrollo de soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.
- Vehículos Eléctricos: Liderazgo en la producción y venta de vehículos eléctricos.
- Conducción Autónoma: Inversión en tecnologías para el desarrollo de vehículos autónomos.
- Digitalización: Transformación del negocio mediante la integración de tecnologías digitales.
3. Enfoque en Innovación Tecnológica
El Grupo pone un fuerte énfasis en la innovación, invirtiendo significativamente en el desarrollo de movilidad eléctrica y software. Han sido reconocidos como la marca de volumen más innovadora en sistemas de propulsión eléctrica. Sus innovaciones en este campo incluyen mejoras en autonomía, carga, consumo y el ecosistema eléctrico. También desarrollan nuevas unidades de propulsión eficiente como la APP550, y Volkswagen Group Technology actúa como proveedor central de tecnología para VEs, aportando alrededor del 40% del valor añadido en modelos basados en la plataforma MEB. La innovación también se extiende a la conducción autónoma y la conectividad, buscando que los coches conectados sean la norma.
- Inversión en I+D: Fuerte compromiso financiero con la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
- Liderazgo en Movilidad Eléctrica: Desarrollo de tecnologías avanzadas para vehículos eléctricos, incluyendo baterías y sistemas de propulsión.
- Conducción Conectada y Autónoma: Enfoque en el desarrollo de software y sistemas para la conducción autónoma y la conectividad del vehículo.
4. Diversas Fuentes de Ingresos
El modelo de ingresos es multifacético para garantizar un rendimiento financiero sólido. Las principales fuentes provienen de la venta de vehículos (nuevos y usados), servicios posventa (mantenimiento, reparación, repuestos), que representaron aproximadamente el 15% de los ingresos totales del Grupo en 2022, y servicios financieros (leasing, financiación, seguros) a través de Volkswagen Financial Services, que aportaron 37.2 mil millones de euros en 2022. Además, están desarrollando nuevas vías de ingresos de los VEs y servicios digitales, como monetización de software, infraestructura de carga y servicios de vehículos conectados, incluyendo la venta directa, consorcios, modelos de lujo, gestión de flotas, seguros y comercio de créditos de emisiones.
- Venta de Vehículos: Ingresos generados por la venta de vehículos nuevos y usados de todas las marcas del grupo.
- Servicios Posventa: Ingresos provenientes del mantenimiento, reparaciones y venta de repuestos.
- Servicios Financieros: Ingresos de leasing, financiación y seguros ofrecidos a través de Volkswagen Financial Services.
- Nuevas Vías de Ingresos: Desarrollo de ingresos a partir de servicios digitales y la creciente adopción de vehículos eléctricos.
5. Uso de Plataformas Comunes
Volkswagen es un ejemplo clave en el empleo de plataformas comunes, un enfoque que ha revolucionado la industria. Desarrollar una base estructural compartida, como el chasis, la suspensión y componentes mecánicos principales, permite fabricar varios modelos con un solo conjunto de herramientas y procesos, optimizando tiempo y recursos. La MQB ("Modularer Querbaukasten") es una arquitectura modular destacada del Grupo Volkswagen, que soporta modelos tan variados como el VW Golf, el Audi A3, el SEAT León, el ŠKODA Octavia, el VW Tiguan y el Passat. El uso de estas plataformas permite reducir los costes de producción e I+D, facilita la introducción de innovaciones tecnológicas, y su estructura variable permite adaptar aspectos clave como la distancia entre ejes, el ancho de vías y la altura al suelo para diferentes segmentos de vehículos. La plataforma MEB es un ejemplo optimizado específicamente para vehículos eléctricos.
- Optimización de Recursos: Reducción de costos y tiempos de desarrollo mediante el uso de plataformas compartidas.
- Arquitectura Modular: Uso de plataformas como MQB y MEB para producir una variedad de modelos.
- Reducción de Costos: Disminución de los gastos de producción y desarrollo gracias a la estandarización.
- Innovación Tecnológica: Facilita la incorporación de nuevas tecnologías en múltiples vehículos.
- Flexibilidad de Producción: Adaptación de las plataformas para diferentes segmentos de vehículos.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema