Ir al contenido principal

Fobias tecnológicas: los temores en la sociedad digital

Fobias tecnológicas: los temores en la sociedad digital

Entérese de algunas de las fobias que se hacen más comunes aunque no se conozca el nombre.
Los aparatos tecnológicos y las diferentes herramientas digitales cada vez más hacen parte de nuestra vida, bien sea porque son útiles o nos entretienen, por lo general son creadas para "facilitarnos la vida". Tal es el punto que se habla de las fobias tecnológicas.

Las fobias no siempre emergen de una situación que se haya vivido en realidad, según el diccionario de la Real Academia Española, es una "aversión obsesiva a alguien o a algo", y en muchos casos resulta ser producto de la imaginación de quien padece este trastorno psicológico.
Por el año 2007 de las fobias tecnológicas o más bien, miedos irracionales, de los que se hablaban, eran por ejemplo el mito de las ondas del microondas, que se creían que causaban cáncer en el organismo de las personas. Otro de estos, relacionado con los teléfonos celulares era que no se podía hablar desde él en una estación de gasolina cuando se estaba llenando el tanque de un vehículo puesto que se corría el riesgo de ocasionar una explosión. Estos y otros mitos ya han sido desmentidos.
Por estos días se hablan de otro tipo de fobias, que se han dado a conocer, en su mayoría gracias a profesionales de la salud.
Selfitis: hace un tiempo hablabamos de este deseo compulsivo obsesivo por tomar fotos de uno mismo y publicarlas en los medios sociales, esta enfermedad psicológica conlleva a tener cierto medio por no ser aceptado en el círculo social y refleja una falta de autoestima.
Tecnofobia: miedo a los cambios y aparatos tecnológicos por no saber como usarlos.
Nomofobia: miedo a olvidar o alejarse del celular.
Retterofobia: miedo a escribir mal un mensaje de texto en un dispositivo móvil.
Ciberfobia: miedo a los computadores.
Loremofobia: esta fobia existe desde antes que los dispositivos móviles fueran unos de los protagonistas de nuestras vidas. Se relaciona con el temor a que el control remoto del televisor se perdiera. Ahora se relaciona con cualquier aparato tecnológico. Algunas personas suelen decir: "no puedo vivir sin mi celular/tablet/portatil/etc."
Editiovultafobia: miedo a conocer la vida de los demás a través de Facebook y compararla con la propia. Es probable que le hayan dado un término a esta enfermedad después del estudio que publicó la Universidad de Michigan en la revista Public Library of Science (PLOS) en el 2013

Lo importante frente a este tipo de miedos irracionales es aceptar que se padecen y los usuarios deben estar dispuestos a superarlos. La tecnología ha servido a las personas y continúa ayudándolas en su diario vivir, en ese sentido no tendría porqué convertirse en una herramienta que afecte la calidad de vida de una persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...