Ir al contenido principal

Celda solar elaborada con extractos de mora ganó el Google Science Fair Colombia

Celda solar elaborada con extractos de mora ganó el Google Science Fair Colombia

Un proyecto de celdas solares elaboradas a base de extractos de mora ocupó el primer lugar de la versión para Colombia del Google Science Fair, el mayor concurso de ciencias en línea del mundo, anunció hoy el gigante de Internet.

El ganador fue Manuel Felipe Vásquez, un estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia que propuso la construcción de un prototipo de celda solar utilizando colorantes extraídos de la mora, papel de aluminio y capas de carbón.
La combinación de estos elementos produce un tinte conductivo transparente que puede ser usado para reemplazar las celdas solares que se comercializan actualmente en diversos sectores de la industria y para usos domésticos
"La reducción de costos con estos materiales es muy alta", dijo el estudiante, al explicar que la solución permitiría brindar una fuente de energía alternativa y renovable a comunidades de escasos recursos.
Google destacó en un comunicado que la importancia de este proyecto es significativa en un contexto de demanda mundial de energías limpias que ha propiciado el aumento de la investigación sobre fuentes renovables.
"La investigación mostró una manera exitosa para reemplazar las celdas, ya que actualmente son muy costosas y por lo tanto no son asequibles para todos", agregó el boletín e indica que la reducción de costos con este prototipo está entre un 30% y un 68%.
El investigador, de solo 18 años y quien recibirá 1.000 dólares como premio, indicó que los materiales usados para este desarrollo son accesibles en la mayor parte de los países de Latinoamérica y pueden solucionar el suministro de energía en lugares remotos.
Vásquez señaló que todavía falta mucho trabajo para comercializar este desarrollo.
"Aún es una aproximación a una celda solar de tercera generación y estamos trabajando en mejorar su vida útil", indicó.
Las celdas solares que se consiguen actualmente en el mercado son elaboradas en silicio y tienen un costo aproximado de 500 dólares por metro cuadrado.
La solución de Vásquez tiene un costo estimado de entre 10 y 30 dólares por metro cuadrado.
"La eficiencia de la celda experimental aún es menor a la de las celdas comerciales", aclaró Vásquez, quien consideró que su bajo costo permitiría tener un mayor volumen de celdas instaladas para generar una potencia equivalente.
Miles de jóvenes entre los 13 y 18 años de edad han presentado sus ideas enfocadas en ayudar al mundo desde que se lanzó en 2011 la primera versión del Google Science Fair.
Vásquez participó en la edición colombiana de la competencia, que cerró sus inscripciones el 12 de mayo de este año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...