Ir al contenido principal

El 84% del tráfico en Internet en el 2018 será videos

El 84% del tráfico en Internet en el 2018 será videos

Según Cisco, durante el Mundial se generará tanto tráfico en la web como el que registrado en Australia en el 2013

El consumo de videos –que solo durante el Mundial generará casi tanto tráfico en Internet como el registrado en toda Australia en 2013- crecerá hasta representar el 84% deltráfico online en Estados Unidos hacia el 2018, según un informe de Cisco Systems.
Actualmente, los videos online suponen el 78% de ese tráfico. El trabajo de Cisco plantea interrogantes sobre si los proveedores de servicios de Internet deberían priorizar de cierta manera el tráfico, algo que se ha convertido en un asunto polémico.
"En el futuro, en algún momento cada mes va a parecer el mes del Mundial porque el consumo tiende a seguir siendo mayor y mayor", dijo el vicepresidente de política mundial de tecnología en Cisco, Robert Pepper.
Cisco, uno de los principales fabricantes de equipos de redes, estudia el uso y la velocidad de los dispositivos, las conexiones y los datos para una previsión anual del crecimiento del tráfico en Internet.
El informe, difundido el martes, llega en un momento en el que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos debate una legislación sobre el tráfico online, o sobre la "neutralidad de la red", que podría acabar permitiendo a las compañías de telecomunicaciones que prioricen parte del tráfico.
Los críticos de esta medida están preocupados por el hecho de quelas normas generen "líneas rápidas" para las compañías que paguen y un tráfico más lento para el resto.
No todo el tráfico por Internet será igual, según el informe. Los dispositivos médicos con conexión a internet, por ejemplo, tendrían un perfil de datos diferente que el del video en 'streaming', pero una mayor urgencia de velocidad.
El reporte prevé que, para el 2018, las máquinas con conexión online superarán a los televisores como los dispositivos conectados de más rápido crecimiento, representando un 46% del tráfico en Internet, desde el 25% actual. 
El 51% del tráfico mundial de Internet no es humano, advierte estudio

La mayor parte de este porcentaje lo generan máquinas creadas con fines delictivos o, por lo menos, malignos

Solo el 49% de todo el tráfico de Internet lo provocan los humanos y el 51% restante son máquinas, la mayoría de ellas pensadas para fines delictivos o, por lo menos, malignos, recogeelpaís.com en base a un estudio de la empresa de seguridad en Internet Incapsula.
La compañía llegó a esta conclusión tras controlar los datos que fluyen a través de un millar de webs que utilizan sus servicios.
“De ese tráfico autómata, el 20% procede de los motores de búsqueda, pero el 31% restante ya es malicioso, aunque solo un 2% es debido al spam o correo basura; lo más importante (19%) son espías, o sea cookies, que recolectan datos”, señaló el medio español.
Incapsula recomienda a los administradores de sitios tener una mirada más cercana respecto a quienes visitan su página. “Trabajar duro para atraer tráfico humano es tan importante como bloquear a los chicos malos y a los robots que pueden hackear tu sitio web o robarle datos de sus clientes”, precisó.

Osiptel: Acceso a internet en el país creció 34% en el 2013

Osiptel elaboró la ´Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones 2013´ a 13 mil familias en todo el país.
El internet se ha convertido en un servicio casi imprescindible para muchos peruanos. Por ello no es de extrañar que los hogares con acceso a la red a nivel nacional crecieran en el último año de 20 a 34 por ciento, indicó Gonzalo Ruiz, presidente del Organismo Regulador de la Telecomunicaciones (Osiptel)
Según la encuesta de servicios de telecomunicaciones 2013 realizada por Osiptel, más de 2 millones y medio de hogares peruanos cuentan con internet.
"Lo que ocurre hoy en día es que cada vez es más importante comunicarse a través de internet, redes sociales, mensajería, y por lo tanto esto es percibido hoy en día como necesidad, y por eso, eso implica la demanda" sostuvo Ruiz.
El sondeo reveló también que la contratación del servicio de televisión por cable retrocedió en lima metropolitana, pasando de 63,3 a 62,2 por ciento, pues la población usa internet para ver series o programas
Además existe un gran grupo de hogares que comparte el servicio de cable y se mantiene un solo titular de la conexión.
"El internet comienza a nivel de Perú y a nivel mundial en realidad, a convertirse en un sustituto cada vez más fuerte del cable, de la televisión de paga, e incluso de la señal abierta" precisó Ruiz.


Según el estudio de Osiptel, a nivel nacional dos de cada 10 peruanos que usa celular tiene un smartphone, mientras que en lima la cifra sube a tres de cada 10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...