Ir al contenido principal

Estudio de Harvard relaciona el cáncer con la carne roja

Estudio de Harvard relaciona el cáncer con la carne roja

Sugiere que las mujeres que ingieren mucha carne de res tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama

Las mujeres que comen muchas hamburguesas, bistés y otro tipo de carne roja pueden tener un riesgo ligeramente mayor de padecer de cáncer de seno, sugiere un nuevo estudio.
Los médicos han advertido desde hace mucho que la dieta rica en carne roja está vinculada con varios tipos de cáncer, como del colon y del páncreas, pero en el caso del cáncer de seno ha habido menos pruebas.
En el nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Harvard estudiaron información de más de 88.000 mujeres de entre 26 y 45 años que respondieron a varias encuestas en 1991. Su ingesta de carne roja variaba de ninguna o menos de una vez al mes, a seis o más porciones diarias. Los resultados iniciales del estudio se publicaron en 2006 y mostraron un vínculo preliminar entre comer carne roja y el cáncer de seno después de 12 años. Las nuevas investigaciones confirmaron las conclusiones anteriores con más información de seguimiento, y analizaron otros tipos de cáncer de seno.
Estudio de Harvard relaciona el cáncer con la carne roja
SEGUIMIENTO DE 20 AÑOS
Con un modelo estadístico, los expertos estimaron que entre lasmujeres que comían más carne había 6,8 casos adicionales de cáncer de seno por cada mil mujeres en el seguimiento de 20 años. Los investigadores no pudieron eliminar la posibilidad de que otros factores puedan explicar el aparente vínculo.
En los países desarrollados las mujeres tienen aproximadamente12,5% de probabilidades de padecer de cáncer de seno.
Los científicos sospechan que las proteínas en la carne roja aceleran la división celular y el crecimiento de tumores, y sustancias químicas presentes en las carnes procesadas, como los nitratos, ya se consideran carcinógenos potenciales.
El estudio se realizó fundamentalmente entre mujeres estadounidenses blancas con instrucción académica y los investigadores dijeron que los resultados no se aplican necesariamente a mujeres de otras razas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...