Ir al contenido principal

ACCIONES DE MARKETING MÓVIL PARA CONSEGUIR MÁS VENTAS Y NUEVOS CLIENTES

ACCIONES DE MARKETING MÓVIL PARA CONSEGUIR MÁS VENTAS Y NUEVOS CLIENTES


El marketing móvil se está convirtiendo poco a poco en una de las mejores opciones que tienen empresas, pymes, negocios y comercios para atraer a nuevos clientes y consolidar un mayor número de ventas.  No en vano, los dispositivos móviles son ya casi el elemento fundamental a través del que los usuarios realizan sus compras online.
8 de cada 10 internautas usa a diario y de manera intensiva los dispositivos móviles. Las empresas utilizan continuamente Tablets y Smartphones para comunicarse y los usuarios jamás nos dejamos el móvil en casa… ¿Aún dudas del potencial de una buena estrategia de marekting móvil en tu empresa?
.

Acciones de marketing móvil para tu empresa
.

Web Responsive o diseño web adaptativo

El primer punto que tenemos habilitar como empresa si queremos empezar a trabaja acciones de marketing móvil es el de adaptar nuestra web o tienda online a dichos dispositivos móviles. Si bien esto es algo que todo el mundo entiende, la realidad es que tan solo 3 de 10 pymes en España tienen su web habilitada hacia la movilidad.
El diseño web adaptativo o web  Responsive permite que una misma web se vea de forma correcta tanto en PC como en Tablets y Smartphones, proporcionando los mismos contenidos a los usuarios pero bajo una experiencia de navegación diferente; adaptado al tamaño de pantalla con posibilidad reales de interacción y compra.
mobile marketing

Envío de cupones

Los cupones de descuento han sido siempre una de las acciones preferidas por comercios y negocios “a pie de calle” para conseguir más ventas y fidelización de clientes. Ahora, gracias al marketing móvil, las estrategias basadas en cupones están en un momento de gran auge.
Combinar el cuponeo con el marketing móvil implica adaptar estos a los formatos adecuados para los dispositivos móviles, especialmente los Smartphones. La base es hacer un cupón con un diseño sumamente atractivo para los usuarios en la que aparezca una descripción perfectamente detallada de lo que se ofrece, precios, fechas de caducidad e instrucciones si fuera necesario.
Deben ser accesibles de forma sencilla y deben poder compartirse por las redes sociales, para así conseguir una máxima viralización. En muchas ocasiones, se puede llegar a ellos a través de los Códigos QR en campañas publicitarias específicas.

Campañas basadas en envíos de SMS

El marketing móvil vía SMS o MMS es un canal a partir del cual se genera mucho impacto y un buen retorno de la inversión. Ahora bien, las este tipo de campañas tienen que estar bien diseñadas y enfocadas para lograr el éxito.
  • Debe apreciarse un valor real, ya que son mensajes cortos. En este sentido, una buena llamada a la acción es fundamental.
  • No deben realizarse campañas de este tipo con mucha frecuencia. Deben ser espaciadas en el tiempo si no queremos parecer Spamers.
  • Debemos tener el consentimiento previo del cliente, por lo que contar con una buena base de datos previa es importante.
  • Hay que medir resultados siempre, sobre todo para conocer la rentabilidad de las acciones que vamos desarrollando.

Utilización de los Códigos QR

Los Códigos QR o Quick Responsive, son una forma rápida y atractiva de diseñar acciones de marketing móvil que puedan ser realmente interesantes para los usuarios. En este sentido, los Códigos QR ya son más que conocidos, e incluso prácticamente todos los Smartphones, incorporan ya lectores de estos códigos.
Ya sean Códigos QR estandar o Códigos QR Inteligentes, su mayor utilidad es la de incorporar campañas publicitarias o promociones concretas que puedan ser difundidas o viralizadas de forma eficaz por los propios usuarios, al tiempo que generan un mayor “Engagement”.
 codigos qr

Mail marketing móvil

Más que nunca ahora es uno de los mejores canales de comunicación en marketing online. Combinado con el marketing móvil, nos encontramos con que es un canal con un buen retorno en el que el usuario no se siente “hostigado” y hasta puede estar expectante del contenido. Así mismo, la inmediatez tanto para abrirlos como para leerlos es tal que la tasa de apertura es significativamente buena.

Apps para comercio electrónico

Si bien es mejor realizar toda la operativa a partir de una única URL, no es para nada descabellado diseñar apps específicas para favorecer el comercio electrónico móvilpara los usuarios y así intentar maximizar las ventas.  Por supuesto es tiendas online móviles deberán ser muy atractivas y efectivas.

Pago por móvil

Si bien es una acción que aun no está implantada a buen nivel en nuestro páis, si que en EEUU empieza a ser habitual realizar pagos vía móvil. Entre las ventajas a encontrar hay muchas, como la rapidez, fiabilidad y seguridad en la forma de pago, pero también el imagen de “negocio innovador” que puede ofrecer y percibir el usuario.
Pero por encima de todo, es de apreciar su bajo coste y su analítica en tiempor real,pues siempre podremos saber el retorno total de las acciones realizadas, así como el total de clientes y sus hábitos y periodicidad en su compra, hasta los productos que están comprando. Si lo estamos haciendo bien, información vital para empezar a trabajar con un buen sistema CRM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...