Ir al contenido principal

Tres pasos estratégicos para comenzar con la IA

La adopción de la IA es una perspectiva desalentadora para muchas organizaciones
Los escritores de ciencia ficción y los cineastas de Hollywood han dado tanto, durante muchos años, al desarrollo de la tecnología haciendo realidad mundos ficticios. A menudo llenos de invenciones increíbles que resuelven creativamente los desafíos que enfrenta el mundo real en el momento de la escritura, estas historias futuristas tienen la capacidad de inspirar inventos que hacen avanzar nuestra civilización.
Aunque ficticios, estas historias han contribuido ocasionalmente a la realización de avances tecnológicos del mundo real. Por ejemplo, Martin Cooper de Motorola , acreditado por inventar el primer teléfono móvil, se inspiró en el comunicador "Star Trek". Del mismo modo, Steve Perlman , un científico de Apple, dice que se topó con la idea del programa multimedia de gran éxito de la compañía, QuickTime, después de ver un episodio de "Star Trek: The Next Generation".
Si bien la ciencia ficción ha ayudado a los inventores a llegar a donde no había ido la tecnología anteriormente, tal vez está obstaculizando los avances tecnológicos en las organizaciones. Gracias en gran parte a Hollywood, la inteligencia artificial (IA) a menudo evoca en nuestras mentes imágenes futuristas de robots humanoides y computadoras asesinas: piense en "The Terminator", "I, Robot" o, más recientemente, "Trascendence".
Ya sea que usted sea o no un fanático de las películas de ciencia ficción, su percepción de la IA probablemente se haya visto influida en cierta medida por las representaciones de la cultura pop sobre la tecnología.
Esto es en parte por qué la adopción de la IA es una perspectiva desalentadora para muchas organizaciones. Si bien son conscientes de la necesidad cada vez más apremiante de implementar la inteligencia artificial, la percepción de que es demasiado compleja y costosa puede ser paralizante. A partir de nuestra experiencia en el asesoramiento a clientes sobre estrategias de innovación, Avanade recomienda tres sugerencias a las organizaciones a medida que se embarcan en un viaje de IA:


# 1: aprende qué tecnologías de inteligencia artificial pueden funcionar para tu organización ahora
Para la mayoría de las organizaciones de hoy en día, tiene sentido realizar una prueba AI en una de dos formas; Robotic Process Automation (RPA); o automatización inteligente. Con RPA, las máquinas aprenden a procesar tareas manuales repetitivas y de gran volumen que utilizan datos estructurados, como una hoja de cálculo. Esto puede facilitar a las organizaciones comenzar su viaje de IA con RPA, y eso es lo que estamos viendo con muchos de nuestros clientes.
Para evaluar el valor de RPA para su organización, le recomendamos realizar una revisión exhaustiva de las actividades cotidianas y hacer varias preguntas: ¿Los trabajadores repiten tareas rutinarias durante el día? ¿Estas tareas implican una toma de decisiones predecible? ¿Se pueden enseñar o aprender los patrones del proceso con relativa simplicidad?
Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, es probable que haya una oportunidad para introducir alguna forma de RPA, una medida que puede reducir significativamente el tiempo empleado en tareas repetitivas y liberar a los empleados de trabajos más complejos y gratificantes. Las organizaciones a menudo pueden lograr un retorno de la inversión muy tangible con relativa simplicidad en un corto período de tiempo con RPA, por lo que es un primer paso convincente con AI.
La automatización inteligente suele ser más compleja, ya que requiere máquinas para imitar el aprendizaje, la toma de decisiones y las acciones de los seres humanos a fin de traducir grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados en ideas accionables. Esto a menudo está integrado en un agente digital para ayudar a los seres humanos a interactuar intuitivamente con la máquina para extraer información.
Un ejemplo de esto es el trabajo de Avanade con una empresa líder en bienes de consumo, para desarrollar un asistente digital de recursos humanos que respalde la afluencia de empleados que envían solicitudes de rutina a los empleados de recursos humanos. Al implementar un asistente digital totalmente integrado y respaldado por una red de expertos humanos, el 90% de las consultas se pudieron resolver, lo que permitió que el equipo de RR.HH. tenga más tiempo para trabajar en tareas más complejas.
Otro ejemplo del poder de la automatización inteligente es el trabajo de Avanade con Woodside Energy, uno de los productores de petróleo y gas más grandes del mundo. Avanade ha estado trabajando con Woodside Energy para implementar la automatización inteligente que ha generado millones de dólares en ahorros de costos, aumentado la vida útil de los activos críticos y mejorado la productividad al poder evitar cierres de sitios no planificados.
Para lograr un valor comercial sostenido a partir de la automatización inteligente, las organizaciones necesitarán utilizar análisis avanzados, así como servicios cognitivos como chat bots, reconocimiento de voz de objetos y procesamiento de lenguaje natural. Las organizaciones pueden optar por adoptar progresivamente la automatización inteligente a lo largo del tiempo, pero es fundamental que comiencen ahora a centrarse en la compilación y organización de los datos que respaldarán estas tecnologías a lo largo del tiempo.
# 2: Solo comienza, pero mantenlo simple
Al comenzar un viaje de IA, es importante comenzar con proyectos manejables que cumplan con su propósito previsto. Una vez que un proyecto de IA obtiene luz verde, establezca parámetros claros para lo que intentará y no tratará de lograr. Recomendamos comenzar con un prototipo básico, con funcionalidad limitada, y luego iterar a medida que se construyen dentro de la organización el soporte y la capacidad.
Por ejemplo, si un robot de chat puede responder teóricamente a 100 preguntas, pero solo entiende una forma específica de redactar esas preguntas, es probable que el robot se considere un fracaso completo en la práctica con los usuarios. Por el contrario, si el robot responde dos preguntas y entiende 50 maneras en que se pueden formular cada una de esas preguntas, es mucho más probable que involucren a los usuarios, y a su vez los conviertan en defensores internos de otras innovaciones de inteligencia artificial. En definitiva, cuanto más centrado esté el proyecto, más rápidos serán los resultados de la IA.
# 3: ayudar a los empleados a comprender las posibilidades de la IA para su organización
En un artículo reciente de Computerworld , compartí los hallazgos de la investigación global de Avanade que muestra que el 79% de los líderes empresariales cree que la resistencia interna al cambio está limitando la implementación de las tecnologías de IA en el lugar de trabajo. En ese artículo, destaqué la necesidad de que los líderes cambien la conversación para abordar las preocupaciones de los empleados. La clave de este proceso debe ser un enfoque en la educación y el debate sobre cómo la inteligencia artificial puede beneficiar a su organización específicamente.
Puede que todavía esté descifrando su hoja de ruta de IA, pero puede comenzar ahora el proceso de involucrar a sus empleados. Esto puede incluir escenarios de cómo los empleados serán liberados de las tareas rutinarias y repetitivas para enfocarse en tareas de mayor nivel, como el compromiso o la innovación del cliente. Además, Avanade recomienda que los clientes consideren las complejidades éticas de la inteligencia artificial y la innovación, y establezcan marcos de gobernanza para garantizar que las expectativas de los clientes y empleados se cumplan de forma continua.
Sarah Adam-Gedge es directora general de Avanade Australia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...