Ir al contenido principal

La inteligencia artificial está en todas partes, y es solo el comienzo


A juzgar por la conferencia GBTA / VDR en Frankfurt el mes pasado, la inteligencia artificial (AI) es lo más importante cuando se habla de la evolución de los viajes de negocios.
Con una variedad de sesiones sobre el tema, los temas abarcaron desde los principales jugadores que describían el ROI en soluciones actuales alimentadas por Inteligencia Artificial hasta discusiones sobre lo básico, como "qué es un chatbot". Con menciones de grandes soluciones impulsadas por IA ya en el mercado, es obvio que el mundo del consumidor está creando expectativas para las interfaces conversacionales, como Alexa, así como también recordatorios y sugerencias proactivos. Por ejemplo, Google ahora puede decirle a qué hora salir para su cita con el médico.
Pero al mirar más de cerca, vemos que para los viajes de negocios la realidad es que la inteligencia artificial aún está en su infancia. No todo lo nuevo funciona con inteligencia artificial. De hecho, muchas soluciones vinculadas a la IA son en realidad una automatización de tareas repetitivas en lugar de un verdadero aprendizaje automático.

Inteligencia predictiva: cómo la inteligencia artificial realmente puede ayudar a la industria hoy en día

A pesar de la variación extrema en un tema, una pregunta común era preguntar: "¿Cómo las soluciones tecnológicas, ya sea impulsadas por inteligencia artificial o por" Inteligencia real "aportan valor real para el viajero y el administrador de viajes?"
Un panelista defendió más análisis predictivos para estrategias de adquisición en lugar de solo soluciones reactivas. Esto es precisamente donde AI puede proporcionar valor. Puede analizar grandes cantidades de datos, mucho más que los humanos, para determinar patrones que luego se pueden utilizar para mejorar cualquier proceso, incluida la obtención de viajes.
Por ejemplo, en Egencia, aprovechando los datos de viaje de las reservas en línea y fuera de línea realizadas dentro de un programa obligatorio, se obtiene un conjunto de datos muy completo que puede mejorar los algoritmos que brindan opciones de viaje en una plataforma de reserva. Esta gran cantidad de datos también se puede analizar para ayudar a los gerentes de viajes a mejorar su programa de viaje, prediciendo dónde se necesitarán negociaciones o políticas especiales para cierto tipo de viajero.
Cuando se trata de la satisfacción del viajero, la personalización es clave. Este fue un tema omnipresente en la conferencia. Los expertos en viajes de negocios estuvieron de acuerdo, los viajeros esperan la personalización y buscan proveedores, compañías de gestión de viajes y gerentes de viajes que los proporcionen.
Mientras que empresas como Egencia usan AI para ayudar a mejorar constantemente la tecnología a través de un proceso de prueba y aprendizaje de descubrimiento científico, algunos gigantes tecnológicos como Microsoft y Google usan un programa de baja tecnología para escuchar a los viajeros, recolectar comentarios en una base de datos y usarlos retroalimentación para adaptar programas de viaje innovadores, a veces controvertidos.

AI, Google y reserva abierta

Cuando se le preguntó acerca de los desafíos relacionados con la porción de reserva abierta de su programa, el gerente de viajes global de Google señaló que los obliga (por el momento) a recurrir a un proceso de recopilación de datos más manual para capturar todo el comportamiento de viaje, que no bien con viajeros de negocios ocupados.
Si bien hemos visto una rápida transformación tecnológica en otros aspectos de nuestras vidas, tenga en cuenta que hace solo 10 años, usábamos teléfonos celulares principalmente para hacer llamadas telefónicas, la innovación que abastece al viajero aún necesita ponerse al día con la innovación que hasta ahora atendió principalmente a la industria de viajes en sí.
Con AI, estamos mejorando el ritmo. Ya lo estamos usando para habilitar una gama de aplicaciones, bots y software que hacen que todo el proceso de viaje sea más fácil. Para viajes de negocios, esto significará viajeros más efectivos y satisfechos, y una mejor inversión de viajes para las empresas. Pero todavía estamos arañando la superficie de lo que AI puede hacer.
Mientras los asistentes a la conferencia hablaban de IA, robótica y una buena entrada de datos a la antigua usanza, nos recordaban constantemente que estas técnicas no disfrutarían de una adopción masiva a menos que aporten valor y satisfacción al viajero.
El viaje es una actividad profundamente emocional. Si bien podemos estar contentos de que un robot realice una tarea repetitiva, estamos cada vez más familiarizados con la posibilidad de que AI mejore el servicio al cliente, brinde información sobre estrategias efectivas de satisfacción del viajero y en general mejore la experiencia del viajero.
Este es un punto de vista de Alex Kaluzny, Director de Tecnología de Egencia .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...