Ir al contenido principal

Los cursos ‘online’ más demandados en todo el mundo

Hablar bien en público, dominar el inglés y tener nociones de Machine Learning son los conocimientos más solicitados en las principales plataformas de 'e-learning'


“Hay muchos ejemplos de errores absurdos que cometemos diariamente en nuestra forma de argumentar. Te enseñamos cómo evitarlos”. Esta frase es la introducción del curso online Think again: how to understand arguments (en español, piensa de nuevo: cómo razonar y argumentar), el sexto más seguido del mundo en la plataforma Coursera, la más grande del planeta con 29 millones de alumnos. “Hay muchos charlatanes que te van a intentar convencer y tienes que tener herramientas para identificar argumentos falsos. También para hablar con propiedad y no defender posturas injustificadas”, explica en el vídeo Walter Sinnot-Armstrong, profesor de la Universidad de Duke (Carolina del Norte).

Resulta llamativo que en el top 10 de los cursos más demandados de 2017 en la plataforma Coursera, tres de ellos estén relacionados con la construcción de discursos. En plena explosión tecnológica, hablar bien en público es tendencia. “El curso de Machine Learning y el de Aprendiendo a aprender son por goleada los más solicitados. A las habilidades técnicas se han sumado en los últimos años las aptitudes sociales y de comunicación: el mercado requiere personas capaces de aprender rápido y que sepan interactuar de forma efectiva”, asegura Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera.
Junto a otras prestigiosas plataformas como edX —lanzada en 2012 por Harvardy el MIT—, o Udacity —creada ese mismo año por un profesor de Stanford—, Coursera puso en 2011 en el mapa los llamados MOOC (cursos gratuitos, masivos y online en sus siglas en inglés), que permiten a cualquier persona del planeta acceder a contenidos que hasta ese momento eran exclusivos para los alumnos de esos centros de élite.
En 2011, los profesores de ciencias de la computación Daphne Koller y Andrew NG de la Universidad de Stanford lanzaron Coursera, que hoy cuenta con más de 150 universidades adscritas y entre cuyos accionistas está el magnate Carlos Slim. Los estudiantes pueden elegir entre más de 2.000 cursos por un precio que va desde los 25 hasta los 85 euros.
Estas plataformas no le han declarado la guerra a las universidades, pero han atraído a tal cantidad de alumnos que más de 300 centros de educación superior de todo el mundo se han adscrito a ellas para ofrecer los contenidos más punteros.
Imagen de la ficha de inscripción al curso de Machine Learning de Coursera.
Imagen de la ficha de inscripción al curso de Machine Learning de Coursera.
Otra de las grandes tendencias es el aprendizaje del inglés. En la lista de los 10 cursos más demandados del año de edX, el primero de ellos es cómo preparar el TOEFL, al que le siguen el IELTS y otro curso de gramática. “Vemos un gran interés por aprender nuevos idiomas y existe una gran demanda por cursos que te permiten avanzar profesionalmente. También están al alza las ciencias de la computación, los datos y el emprendimiento”, señala Anant Agarwal, fundador de edX, que supera los 13 millones de alumnos en todo el mundo y cuenta con más de 130 universidades adscritas.
La gran diferencia de edX es que la inscripción a los cursos es gratuita y, solo si el estudiante desee recibir un certificado oficial, debe pagar entre 21 y 84 euros en el caso de los MOOCs y entre 500 y 1.400 euros por los llamados micromasters.
“Lo que nos diferencia de las universidades tradicionales es que nosotros ofrecemos formación para toda la vida”, asegura Sebastian Thrun, fundador de Udacity, con más de ocho millones de alumnos en todo el mundo. Udacity es la plataforma de formación más tecnológica y hace un año lanzó las nanocarreras, un total de 20 programas especializados en tecnología de corto formato que han diseñado conjuntamente con Google, IBM, Facebook o Amazon, entre otras. Estas empresas valoran estos programas a la hora de contratar nuevos empleados. En el caso de Google, entre su plantilla ya hay 40 ex alumnos de Udacity. “Uno de los cursos de mayor éxito es cómo construir coches autónomos. Nosotros nos adelantamos al futuro. Esa es nuestra especialidad”. Los nanogrados de Udacity cuestan unos 170 euros al mes. La plataforma también ofrece 150 MOOC.

La demanda de cursos en español en 2017

Mindfulness para regular emociones. Es el nombre del curso más demandado en Miriada X, plataforma impulsada por Telefónica Educación Digital que cuenta con 4.2 millones de alumnos registrados y más de 500 cursos de 95 universidades de España y Latinoamérica. Los MOOC de mayor éxito están relacionados con las nuevas tecnologías: lenguajes de programación, big data y ciberseguridad. El segundo gran grupo es el crecimiento personal (coaching, liderazgo o gestión del cambio). Desde la plataforma destacan el curso de desarrollo en HTML5, CSS y Javascript, del profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Juan Quemada, cuenta con varias ediciones y más de 137.000 alumnos. Por rango de edad, el 59,28% de sus alumnos tiene entre 25 y 44 años, una señal del cambio de tendencia hacia la “formación permanente”, apuntan.
En las plataformas Emagister y Emagister Express, con cerca de ocho millones de usuarios registrados y 8.600 cursos, ha aumentado la demanda de cursos ofrecidos por las universidades por encima de la formación no reglada, sobre todo de posgrado. MBA, Project Management o Ecommerce son los que más han despuntado en 2017, señala Bernard Granados, director de Emagister Express. En contra de las previsiones de Emagister, la formación semipresencial —llamada blended— "está estancada" comparada con el alto crecimiento de la online, comenta Ferrán Ferrer, CEO de Emagister. "Las tendencias que más han destacado este año han sido las vinculadas al sector tecnológico: big data, matemáticas o analítica de datos. El curso estrella sigue siendo el de marketing online y recientemente el de product management", asegura Ferrer.
Las cifras récord del turismo, la convocatoria de oposiciones, el auge de las redes sociales y las Tecnologías de la Información (TIC) han generado un aumento de la demanda de cursos relacionados con estas especialidades en la plataforma Aprendemas, que ofrece más de 225.000 cursos pero que no proporciona datos de alumnos registrados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...