Dormir bien de pende de muchos factores, pero el que más está en nuestras manos es la capacidad de desconectar con el mundo agitado para ir al de los sueños
Así como nos preparamos para un examen o para una competencia, es importante preparnos para dormir bien.
Foto: iStock
Lo único que debemos tener pendiente al terminar el día “es ir a dormir”, explica el médico especialista Eduard Estivill en su libro “Que no te quiten el sueño”, donde agrega que “el ritmo de vida actual es el motivo por el que al tumbarnos en la cama, en lugar de relajarnos, seguimos sumergidos en nuestros pensamientos, enumerando lo que no hemos hecho durante el día” y que guardamos para ese momento que debería ser de descanso.
Esta enajenación a dejar los problemas para la hora de dormir puede causar insomnio y ansiedad.
Rutina de desconexión
Es común decir a alguien que pensará cierto asunto durante el sueño o que “consultará con la almohada” cierto dilema, pero es lo peor que se puede hacer si se tienen problemas para dormir.
Esto son los consejos para lograr ir a la cama sin nada mejor que hacer que querer dormir, según Estivill:
1. Tranquilizarse. No preocuparnos por algo que no se puede arreglar justo en ese momento que es para el descanso.
2. Dejar las preocupaciones fuera de la cama. Darle vueltas a los problemas, mientras se intenta dormir, roba esa energía necesaria para poder resolver al día siguiente aquel pesar. El sueño se vuelve menos profundo y hace que despertemos en la madrugada.
3. Cerrar círculos viciosos. Si el estrés laboral quita el sueño, la falta de sueño creará mayor estrés laboral; por eso, es necesario romper esta cadena por lo más fácil de arreglar.
4. Tener una rutina de actividad física. Ser sedentario tanto en el trabajo como en los momentos de ocio hacen que el cuerpo no quiera descansar como debe, es necesario moverse para cansarse y descansar.
5. Tener un horario fijo para dormir. Así el cuerpo se prepara de forma natural para el descanso, este es importante respetarlo, como lo hacemos al ver un programa favorito o al salir a comer. Lo mismo ocurre para despertar.
6. Apagar los dispositivos de comunicación. Tanto la computadora (ordenador) como los teléfonos móviles o las tabletas deben quedar apagados dos horas antes. Ver un mensaje inquietante minutos antes querer dormir puede ser caótico y ¿vamos a poder hacer algo justo en ese momento?
7. Organizar el tiempo en listas de prioridades.Al organizar los deberes del día y cumplirlos poco a poco es menos probable que al final de la jornada queramos resolverlos de sopetón.
8. Aprender a no estar disponible. Es importante hacerle saber a los compañeros de trabajo, amigos y familiares que solo nos pueden llamar hasta cierta hora, después, estaremos descansando.
9. Hacer una rutina de desconexión. Ya sea tomar un baño, leer algo que no tenga que ver con el trabajo o la escuela, desmaquillarnos, cualquier actividad que nos relaje y no requiera mucho esfuerzo para que nos prepare para el descanso.
10. Evitar cenas abundantes. Una leche caliente, una infusión con pan o una pasta ligera darán un buen reposo. Comer en exceso o beber mucha agua hará tener pesares nocturnos.
11. Tener un dormitorio confortable. Una cama cómoda, poca luz y cobijas adecuadas harán que el ir dormir sea una delicia.
12. No hacer ejercicio antes de dormir. Aunque es bueno ejercitarse, hacerlo pocas horas antes de ir a la cama nos activará cuando lo que queremos es desactivarnos.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema