Ir al contenido principal

15 tendencias que veremos en el sector del móvil este 2015

movil tendenciasAcabamos de estrenar el 2015 pero lo cierto es que ya podemos afirmar que durante los próximos 12 meses se mantendrá la tendencia hacia la híper conexión derivada de la transformación global que estamos viviendo en la que cada vez son más las personas que dejan el mundo off para instalarse en el mundo online.
Por eso es el momento de establecer tendencias y pronósticos sobre todo lo que está por llegar y con este objetivo MasterCard ha realizado un estudio en el que establece 15 tendencias relacionadas con los dispositivos móviles que marcarán el nuevo año. La compañía señala que su principal objetivo es crear experiencias de compra cada vez mejores para los consumidores y en este mundo cada vez más conectado el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta fundamental que las marcas deben aprovechar para ofrecer una experiencia multicanal eficaz.
En cuanto a lo que nos espera este 2015 en tecnología móvil partimos de una base en la que el número de dispositivos móviles ha superado ya a la población global (casi el 90% de los consumidores posee un smartphone y el 30% una tableta). Además del hecho evidente de la proliferación, los millennials están cambiando sus hábitos y ha aumentado su poder adquisitivo y prefieren cada vez más el móvil para conseguir sus intereses e interactuar con sus semejantes. Partiendo de estas ideas, a continuación se muestran las 15 tendencias que darán forma al sector del móvil durante este 2015:
1. Comienza la batalla por el universo wearable
La tecnología móvil está a punto de entrar en una nueva fase en lo que a “llevarla puesta” se refiere, Las Google Glass podrían haber encontrado más de una utilidad en el sector del consumo y el Apple Watch se espera que comience a ganar cada vez más adeptos haciendo que el Android Gear comience a arrancar motores.
2. Marcas y dispositivos móviles
Los días en los que las compañías vendían productos a sus clientes están llegando a su fin y este año se va a trabajar más en la forma de ofrecer experiencias y cómo involucrar a los clientes en los distintos procesos de compra.
3. Crecimiento de los pagos móviles
Los consumidores pronto comenzarán a decantarse por los pagos a través de sus teléfonos móviles como demuestra el hecho de que Apple Pay admite tarjetas que representan el 90% del volumen de compras con tarjetas de crédito en EEUU y pueden utilizarse en un total de 220.000 puntos de venta. El éxito de los pagos móviles en Starbucks muestra la predisposición de los clientes por lo que ahora el paso tienen que darlo las compañías.
4. Globalización de los pagos móviles
El aumento del turismo mundial impulsado por una clase media emergente en mercados como Asia combinado con el desarrollo de aplicaciones móviles que permiten la comunicación entre diferentes nacionalidades sitúa a los pagos móviles en la carrera hacia su internacionalización y globalización.
5. Hogares inteligentes
Poco a poco nuestros hogares se van volviendo cada vez más inteligentes y conectados y el teléfono comienza a jugar un papel fundamental como demuestra el HomeKit de Apple.
6. Vehículos
Las tendencias disruptivas de este 2015 no se limitarán a dispositivos portátiles y wearables sino que afectarán también a los vehículos con servicios como Wi-Fi, aplicaciones basadas en la localización e incluso algunos fabricantes trabajan en automóviles premium que pueden mostrar información en la luna delantera.
7. Internet de las cosas
Se espera una penetración mayor en lo que al internet de las cosas se refiere pero más que una revolución se trata de una continuidad puesto que la tecnología ya está disponible pero los consumidores no están dispuestos.
8. Recopilación de datos
Cada vez se requiere mayor transparencia a los desarrolladores de aplicaciones para que dejen claro a qué tienen o no tienen acceso estas apps en lo que a sus datos se refiere por lo que el elemento diferenciador será el aumento en la seguridad y privacidad de los usuarios.
9. El móvil se convertirá en objetivo de ataques
Es lógico que el auge de los dispositivos y teléfonos móviles los convierta en un objetivo de ataques por lo que las empresas y los sistemas de seguridad así como los propios usuarios deberán estar más alerta que nunca.
10. Aumento de la experiencia multipantalla
11. Más oportunidades para el comercio móvil
Las tiendas y las marcas comenzarán a mejorar sus instalaciones para fomentar una mayor participación de los clientes aumentando así no sólo las ventas sino la lealtad de los mismos.
12. Aplicaciones para reservar viajes
Se espera que empresas como TripAdvisor, Hipmunk, Skyscanner, Trivago y Dohop mejoren sus aplicaciones a lo largo de este 2015 para dar mayores facilidades a los usuarios a la hora de reservar sus vuelos y hoteles a través de sus teléfonos móviles.
13. Salud
Se espera un gran aumento de las aplicaciones y funciones de dispositivos móviles que nos permitan ejercer un control y monitorización de nuestra salud y actividad física que van desde las pulseras hasta las camisetas inteligentes que controlan nuestro ritmo cardiaco.
14. Interiorización de las políticas BYOD
En lugar de recurrir a herramientas que ejerzan un control intrusivo sobre los dispositivos tanto a nivel interno como externo las empresas están recurriendo a herramientas y servicios basados en la web que reúnan los datos privados y corporativos en un mismo dispositivo.
15. Más interés en el móvil
En los próximos meses las empresas que no se encuentren en los móviles comenzarán a quedarse atrás ya que se ha iniciado la batalla definitiva entre los móviles y el escritorio.
- See more at: http://www.marketingdirecto.com/especiales/recopilatorios-2014-tendencias-2015/15-tendencias-que-veremos-en-el-sector-del-movil-este-2015/#sthash.vIxVJ2Bm.dpuf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...