Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Aprender mediante la creatividad y la innovación

Pensar más allá de los esquemas educativos convencionales. Este ha sido el tema que ha tratado la edición de este año de la  Cumbre  Mundial para la Innovación en la  Educación , celebrada en  Doha . Durante tres días se han realizado cerca de 90 talleres y debates en el Centro Nacional de Convenciones de Catar, donde han asistido diversos invitados, entre los cuales el exministro de Educación francés Jack Lang. El asunto principal se ha centrado en explorar métodos que fomenten el potencial innovador y creativo de alumnos y profesores. Una de las ideas propuestas ha sido el uso de videojuegos durante el curso. “El videojuego te plantea una serie de problemas, te motiva y te ayuda a resolverlos, así que se basa en el aprendizaje. Vivimos en un mundo lleno de problemas, por lo que pretendemos que la gente sea más eficiente a la hora de solucionarlos”, comenta James Paul Gee, profesor en la Universidad Estatal de Arizona. Para los profesores, la tarea es com...

Cuello de texto, el mal que sufren los adictos a la tecnología

Si has empezado a sentir dolor en la cabeza, hombros y nuca, pregúntate cuánto tiempo pasas usando dispositivos móviles La dependencia a los dispositivos móviles puede llevar a una adicción y sin que nos demos cuenta, esto puede provocar incluso problemas físicos. (Foto: Reuters) El uso masificado de la tecnología nos ha hecho dependientes. Nos despertamos con la alarma de nuestro smartphone , revisamos correos, mensajes, tomamos fotografías, escuchamos música, buscamos direcciones e incluso jugamos. En muchos casos esta dependencia puede llevar a una adicción y sin que nos demos cuenta, esto puede provocar el llamado síndrome de " cuello de texto ". Dolor de cabeza, hombros y nuca. Así se manifiesta este síndrome, causado por el uso excesivo de dispositivos móviles . La adicción a estos aparatos provoca mantener la cabeza inclinada por muchas horas y el cuello pierde su curvatura...

Cómo desconectarse para dormir bien

Dormir bien de pende de muchos factores, pero el que más está en nuestras manos es la capacidad de desconectar con el mundo agitado para ir al de los sueños Uno de los problemas más recurrentes a la hora de querer conciliar el sueño es  la falta de desconexión, es decir, llevarse a la cama los problemas, los pendientes, la preocupaciones o el teléfono móvil ; estos factores hacen que haya un mal sueño o que tardemos horas tratando de caer en ese descanso merecido. Así como nos preparamos para un examen o para una competencia, es importante preparnos para dormir bien. Foto: iStock Lo único que debemos tener pendiente al terminar el día “es ir a dormir”, explica el médico especialista Eduard Estivill en su libro  “Que no te quiten el sueño” , donde agrega que “el ritmo de vida actual es el motivo por el que al tumbarnos en la cama, en lugar de relajarnos, seguimos sumergidos en nuestros pensamientos, enumerando lo que no hemos hecho durante el día” y que guardamos para...

Las competencias digitales del docente del siglo XXI

Diferentes autores han escrito sobre las competencias digitales que se consideran necesarias en la formación de los docentes en el contexto actual. A partir de la revisión de la literatura en este campo ( Marqués, 2008 ;  Andersen, 2009 ;  Area, 2008 ;  Bravo y Piñero, 2010 ;  UNESCO, 2008 ) se ha elaborado una clasificación de estándares de formación docente, incluyendo tanto competencias instrumentales como competencias didácticas y metodológicas. Complementariamente a estas competencias, una serie de actitudes se valoran como relevantes en el profesorado de la escuela del siglo XXI: Actitud abierta y crítica ante la Sociedad de la Información y las TIC. Predisposición hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente. Actuación con prudencia en el uso de las TIC. Competencias instrumentales Conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes. Gestión del equipo informático: manejo del sistema operativo, gestión de unidades ...

Propósito de Samsung: llevar internet a todos sus aparatos en cinco años

Samsung pretende que todos los aparatos que fabrica estén conectados a internet y sean “inteligentes” en un plazo de cinco años, anunció el presidente de la empresa surcoreana, Boo-Keun Yoon. FOTO AFP Samsung pretende que todos los aparatos que fabrica estén conectados a internet y sean “inteligentes” en un plazo de cinco años, anunció el presidente de la empresa surcoreana, Boo-Keun Yoon. FOTO AFP Samsung pretende que todos los aparatos que fabrica, desde teléfonos hasta hornos y aspiradores, estén conectados a internet y sean “inteligentes” en un plazo de cinco años , anunció este martes el presidente de la empresa surcoreana, Boo-Keun Yoon. Durante una conferencia en el marco de la feria de electrónica de consumo CES, en Las Vegas (E.U.), Boo-Keun afirmó que en 2017 el 90% de sus productos t endrá conexión a internet y el 1 0% restante también será “inteligente” en 2020. Estas metas se enmarcan en el desarrollo del “internet de las cosas...

¿Planea salir del país este verano? Puede llamar desde el extranjero por S/. 4.70 el minuto

Osiptel precisa las modalidades del servicio de  roaming internacional  que ofrecen las operadoras de telefonía móvil en el mercado local. Aquí, las tarifas para usar su celular fuera del país. ¿Planea un viaje al extranjero este verano por vacaciones? Tome todas las precauciones necesarias y evite que la facturación por las llamadas internacionales lo sorprenda. Osiptel , en su último reporte, precisa las tarifas del servicio de  roaming internacional  (RI) que ofrecen las operadoras de telefonía móvil. Hay dos formas de utilizar el RI: adquiriendo paquetes o las denominadas “tarifas a granel”. Ambas alternativas no son excluyentes. En la primera modalidad, el usuario debe solicitar a su operadora – Claro y Movistar son las únicas que ofrecen este tipo de paquetes – el acceso a un conjunto determinado de minutos,  SMS  y datos, que tienen fecha de espiración. Los usuarios de Movistar que adquieren estos planes pueden hacer llamadas entrante...

15 tendencias que veremos en el sector del móvil este 2015

Acabamos de estrenar el 2015 pero lo cierto es que ya podemos afirmar que durante los próximos 12 meses se mantendrá la tendencia hacia la híper conexión derivada de la transformación global que estamos viviendo en la que cada vez son más las personas que dejan el mundo off para instalarse en el mundo online. Por eso es el momento de establecer  tendencias y pronósticos  sobre todo lo que está por llegar y con este objetivo  MasterCard  ha realizado un estudio en el que establece  15 tendencias  relacionadas con los dispositivos móviles que marcarán el nuevo año. La compañía señala que su principal objetivo es crear experiencias de compra cada vez mejores para los consumidores y en este mundo cada vez más conectado  el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta fundamental  que las marcas deben aprovechar para ofrecer una experiencia multicanal eficaz. En cuanto a lo que nos espera este 2015 en  tecnología móvil  partimos de...

Cuello de texto: El síndrome que afecta a los adictos a la tecnología

El uso excesivo de  dispositivos móviles   puede causar problemas a la salud, como tensión en la nuca y dolor de cabeza, llegando incluso a desalinear la columna vertebral. La dependencia a los dispositivos móviles puede provocar problemas físicos. El portal web Emol difundió que el uso masificado de la tecnología nos ha hecho dependientes. Nos despertamos con la alarma de nuestro smartphone, revisamos correos, mensajes, tomamos fotografías, escuchamos música, buscamos direcciones, navegamos por internet e  incluso jugamos . En muchos casos esta dependencia puede llevar a una adicción y sin que nos demos cuenta, esto puede provocar un problema físico. Dolor de cabeza, hombros y nuca. Así se manifiesta el llamado síndrome de “cuello de texto”, causado por el uso excesivo de dispositivos portátiles. La adicción a estos aparatos provoca mantener la cabeza inclinada por muchas horas y el cuello pierde su curvatura natural, causando incluso desalineación en la columna ...

La tecnología que nos cambiará la vida en 2015

La realidad aumentada, los drones y la impresión 3D pueden convertirse en cosas más cotidianas; se espera que estas tecnologías tengan un impacto masivo en el corto plazo. Por: Carlos Fernández de Lara La impresión 3D y la realidad virtual pueden empezar a crecer masivamente este año. (Foto: Especial) CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) —  Inteligencia artificial, robótica humana, biotecnología, autos inteligentes o vehículos voladores,  software  avanzado, impresión 3D, vestibles, nanotecnología, Big Data o realidad aumentada son algunos de los conceptos que la industria de la tecnología ha promovido durante los últimos años para demostrar el acelerado ritmo de la innovación en el mundo. Pero para la mayoría de las personas gran parte de estas innovaciones se mantienen como meros conceptos, productos de nicho o tendencias de marketing usadas por algunas compañías de tecnología para generar más ingresos y utilidades. Aun así tendencias como la realidad aumentada...