Ir al contenido principal

Alimentos Saludables: Minsa en contra de etiquetado semáforo, ¿cuál es el sustento?


Ministerio de Salud presentará hasta cuatro nuevas propuesta de advertencias para ser debatidas. ¿Hasta cuándo tienen plazo? 


Un nuevo capítulo en el debate de las advertencias que se usarán en la que se señala qué alimentos saludables o no saludable, ¿semáforos? ¿octógonos? o cuál será la propuesta que finalmente se coloque en los empaques. En la víspera, el ministro de Salud, Fernando D’Alessio dijo que aún no estaba definido las advertencias en la alimentación saludable, manteniendo la discusión en vigencia. Ahora, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Juan Arroyo, en la Comisión de Defensa del Consumido del Congreso dijo que, a nivel técnico se tiene claro el tema, y se tomará como referencia los umbrales establecidos por la OMS/OPS, que se han disminuido en un tercio, sólo para comenzar con la regulación. De esta manera defendió la propuesta del octógono, e indicó que en la parte gráfica la propuesta del semáforo no tiene claridad, debido a que no se entiende que significa el “ámbar”. “Lo que hemos visto no es un semáforo, sino un quinteto de colores, ante ello, no hay posibilidad de un acuerdo”, expresó. Aunque están más orientados al octógono, el representante del Minsa dijo que, están trabajando tres o cuatro propuestas gráficas de advertencias que serán presentadas a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso. “Las propuestas lo vamos a trabajar esta semana, lo que hemos rechazado es la de cinco colores, porque los colores no están definidos por la OMS/OPS, además qué los porcentajes y números aumenta la confusión”, expresó. En contra del semáforo Juan Arroyo manifestó que se encuentra dificultad técnica en el color ámbar porque no define que parámetro de calorías deben consumir las personas. “Lo que existe son sustancias dañinas y no dañinas, y eso debe quedar claro tenemos que conversar con la mayoría de los congresistas”, remarcó. En cuanto a la experiencia de Ecuador, el funcionario del Minsa dijo que ellos están revisando la simbología, mientras que en Chile el octógono que es negro y no rojo como en Perú ha hecho que las empresas compitan por quien tiene menos sellos. En tanto, la opción que proponen los industriales como es la Guía Diarias de Alimentación (GDA) han sido totalmente descartadas, lo remarcó el viceministro de Salud Pública. Plazos A fines de noviembre se espera tener aprobada el tipo de advertencias que se emplearán, para que se pueda poner la marcha la aplicación, que según el manual de advertencias se iniciará en mayo del 2018. “Se va a coordinar con las bancadas y como partido de gobierno el ministro quiere que nos sentemos y nos unamos por la salud”, expresó. Comentó que en caso se apruebe el semáforo, se tiene que realizar modificaciones al reglamento, dado que éste se ha fijado conforme a los umbrales de la OMS/OPS. 
© Copyright Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...