Ir al contenido principal

Comisión aprueba etiqueta “semáforo” para Alimentación Saludable


                                                     DECISIÓN Debate no se enfocó en la salud de los peruanos.Advertencia tipo “octógono” impulsada por el Minsa fue descartada pese a que contaba con el visto bueno de los especialistas
Tras un polémico debate, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó ayer, con nueve votos a favor y tres en contra, el predictamen que modifica la Ley de Alimentación Saludable
Con este cambio en la norma, el etiquetado de los productos alimenticios procesados tendrá el modelo de “semáforo”. Así se rechazó la propuesta del Ministerio de Salud (Minsa), que recomendaba usar el modelo octogonal para advertir a los consumidores sobre los altos niveles de azúcar, sal y grasas en los alimentos o bebidas procesados. 
Como se recuerda, luego de publicarse el reglamento de la Ley 30021, Ley de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, el Minsa publicó el Manual de Advertencias Publicitarias. 
En este documento propuso que las etiquetas ubicadas en el lado frontal de los productos tengan la forma de un octógono de borde negro y fondo rojo para advertir sobre el contenido de las sustancias posiblemente riesgosas para la salud. 
Pese a esta prepublicación, ayer se eligió que la información referida al porcentaje de azúcar, grasa y sales en alimentos sea expresado en un gráfico de barras de colores rojo, amarillo y verde, similar a un semáforo. Este modelo es utilizado en Ecuador.Reacciones. 
El congresista de Acción Popular Yonhy Lescano señaló que la modificación “va en contra de la salud de los peruanos” y consideró que con este dictamen la bancada de Fuerza Popular apoya los intereses de la industria, al elegir el método ‘semáforo’”. 
También cuestionó que se descarte el octógono sin, al menos, verificar su eficiencia. En respuesta, el congresista fujimorista y presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Miguel Castro, señaló que se aprobó el modelo “semáforo” en el etiquetado de los productos procesados, teniendo en cuenta la información que aparece en el octógono. 
Aún no hay fecha para que el predictamen pase a ser debatido en el pleno del Congreso.

Posiciones

El etiquetado octogonal tiene buenos resultados en países como Chile. Sin embargo, para Castro esta reciente experiencia no puede ser asumida en el país. 
El Minsa rechazó el “semáforo” porque no es claro. En cambio, el modelo octogonal es apoyado por especialistas, quienes lo consideraron más fácil de entender. “Dos estudios con los ‘semáforos’ han demostrado que no tienen impacto en cómo la gente compra los productos. 
Los octógonos de advertencia chilenos han demostrado que son efectivos”, afirmó. La propuesta del octógono también tiene el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Defensoría del Pueblo y los académicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...