Ir al contenido principal

IA podría darle un asistente personal en lugar de tomar su trabajo

¿Cómo puedo ser de ayuda?


Con el advenimiento de la inteligencia artificial, los asistentes ya no deberían ser un lujo limitado a los ejecutivos. Ya tenemos ayudantes de IA en nuestras vidas personales, como Siri de Apple y Alexa de Amazon, pero ahora es el momento de llevar esto al lugar de trabajo.
A pesar de los avances en la tecnología que prometen ayudarnos a salir de la oficina más cerca de las 5 p.m., sin dudas nunca hemos estado más ocupados y necesitados de asistencia. Si bien contratar a un asistente personal humano para cada miembro del personal sería una pesadilla logística y financiera, todos podrían tener su propio asistente personal de inteligencia artificial. Con la capacidad de automatizar las tareas que consumen mucho tiempo y centrarse más en el trabajo de recaudación de ingresos, los beneficios de productividad podrían cambiar significativamente la forma en que operamos y cómo las empresas crecen.
El truco, sin embargo, será cómo crear un asistente que funcione para usted en lugar de trabajar para él. No existe una solución única para todos en el lugar de trabajo, y cualquier compañía que afirme haber construido una inteligencia artificial para completar múltiples tipos de tareas en última instancia, será inútil para todos ellos. En cambio, hay muchos productos de un solo propósito diseñados para ayudar a las personas a superar sus días de trabajo: x.ai puede programar sus reuniones, Lucy puede ayudarlo con la investigación de mercado, y Restless Bandit automatiza el proceso de selección de candidatos e incluso llega a personas calificadas para puestos vacantes.
Pero tener tantos asistentes de IA diferentes ayudándonos con diferentes tareas podría volverse difícil de manejar. A medida que estos ayudantes se vuelven más comunes, las empresas deben pensar no solo en cómo criar estas vacas digitales, sino también en criarlas. ¿Pronto tendremos que crear un organigrama para robots?Los productos desarrollados para ayudar con actividades específicas son realmente útiles, pero existe el potencial de ir un paso más allá para ofrecer un asistente de inteligencia de la información realmente personal. La única forma efectiva de ofrecer un ayudante que verdaderamente lo ayude es tener el suyo propio, configurado para su función con habilidades únicas que son específicas de cómo opera.
No hay dos seres humanos que sean exactamente iguales, ni tampoco sus trabajos. Las tareas y KPI para un asistente de recursos humanos son totalmente diferentes de las de un representante de ventas, que son diferentes una vez más de la lista de tareas de un CMO. Con la explosión del departamento específico y el software empresarial relacionado con las tareas, los empleados de la misma empresa suelen interactuar con recursos digitales, sistemas de información y flujos de trabajo muy diferentes entre sí. El asistente de recursos humanos podría trabajar con los sistemas de HRIS, mientras que el representante de ventas muy probablemente se ocupa de un CRM. Mientras tanto, el departamento de marketing podría haberse sentido frustrado al compartir colaterales a través de Dropbox o Google Drive y ahora usa una cuenta de almacenamiento en la nube totalmente diferente que nadie más en el negocio conoce ni puede acceder.

En lugar de centrarnos en los asistentes orientados a tareas, debemos trabajar para construir un asistente individual de IA que atienda a lo que necesita y cómo puede ayudar en un contexto más amplio; aprendería de tus acciones para predecir y personalizar sus respuestas. Estará conectado a los programas y datos que utilice y esté disponible en cualquier dispositivo, extraiga datos de ventas, le informe lo que tiene hoy, priorice sus correos electrónicos y responda preguntas comunes que recibe.
No se trata de enfrentar al hombre con la máquina, sino integrar un software efectivo e inteligente que puede eliminar tareas mundanas que erosionan la productividad, el compromiso y el rendimiento. De esta manera, los asistentes individuales pueden ser el acompañante definitivo, aumentando la productividad, reduciendo los errores y permitiendo que su ser humano trabaje a un nivel superior al automatizar el trabajo que consume mucho tiempo.
Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...