Ir al contenido principal

¿Podrá reemplazar la inteligencia artificial alguna vez a los humanos?


En realidad lo que preocupa a los investigadores no es que las máquinas se vuelvan “malas”, sino que no compartan las mismas metas que la humanidad. (Foto: captura de YouTube)
Uno de los temores que empieza a cobrar más fuerza en la actualidad es acerca el peligro que podría significar para la humanidad el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Grandes líderes tecnológicos tienen posturas divididas con respecto al tema. Sin embargo, en este campo es importante aclarar algunos conceptos y derrumbar mitos, objetivo que se plantea el siguiente video de YouTube.

El canal científico de YouTube “MinutoDeFísica” consultó el tema con el físico Max Tegmark, cosmólogo y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts. La eminencia considera que lo primero que se debe entender es que la inteligencia no es algo misterioso que solo puede existir en organismos biológicos o en seres humanos.


Desde la perspectiva de la Física moderna, la inteligencia no es más que una forma particular de procesar la información y reaccionar a ella, realizadas por un grupo de partículas elementales en movimiento y no una característica exclusiva de los seres vivos. Por ende, no es para nada descabellado concebir que una computadora pueda ser más inteligente que un ser humano.
En realidad lo que preocupa a muchos investigadores no es que las máquinas inteligentes se vuelvan “malas”, sino que no compartan las mismas metas que la humanidad. La inteligencia artificial es excelente alcanzando sus objetivos, por lo tanto, lo ideal es hacer que estos estén alineados con los de nuestra especie, para que no existan conflictos de interés.
Sí así se hace, la IA se convertirá probablemente una de las mejores cosas que le pueda haber ocurrido a la humanidad, ya que podrá ayudar a superar problemas que por mucho tiempo han afectado a nuestro mundo.
Para Tegmark, la cuestión de la IA es en realidad sobre qué tipo de futuro se desea para la humanidad y de cómo será convivir con ella, por lo tanto, el abordaje de su problemática no debería depender únicamente de los investigadores tecnológicos.
Como comentan en el video de YouTube, llegar a tener “superinteligencias” puede tardar décadas, pero la investigación necesaria para asegurarse de que esta sea beneficiosa podría demandar bastante tiempo también, por eso es necesario comenzar ya.
Por último, según el físico, lo importante será averiguar cómo asegurarse de que las máquinas aprendan las metas colectivas de la humanidad, las adopten para sí mismas y las mantengan a medida que se vuelven más inteligentes. 
Fuente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...