Ir al contenido principal

Cómo mandar mensajes con tu celular cuando no hay cobertura ni internet



No, esta no es la única opción que te queda.
Llegaste en grupo al concierto pero, de repente, te encuentras solo en medio de la multitud.
Y es que eres tan fan de la banda que querías estar lo más cerca posible del escenario. Pero cuando miras atrás, no encuentras ni una sola cara conocida.
Así que pruebas con WhatsApp. "¿Dónde están?", escribes en la aplicación de mensajería gratuita, pero no logras enviar el texto.
Y cuando intentas llamar, tampoco consigues tono. Las redes están sobrecargadas.
¿Qué hacer, entonces, para comunicarte con tus amigos?
No desesperes, estas cuatro opciones te sacarán del apuro.

SMS

Puedes probar a enviar un mensaje de texto convencional, un SMS.
Y es que, aunque no tengas conexión a internet, puede que sí tengas red GMS, el sistema global para las comunicaciones móviles (del inglés Global System for Mobile communications).
Primero podrías probar a mandar un SMS.
Los SMS no suelen tener un precio elevado y aunque no es la mejor opción para mantener una conversación larga, son útiles para contactar con alguien de urgencia.
Las más conocidas son la aplicación de Mensajes de Android y Hangouts, pero existen muchas otras opciones en Google Play, como Textra.
En esa línea, la empresa Navenetworks desarrolló el servicio EnviaSMS.
Con éste el destinatario podrá recibir el mensaje estando desconectado de internet. El único requisito es que tanto el emisor como el receptor tengan instalada la aplicación de EnviaSMS en su smartphone y que el emisor sí que esté conectado a internet vía wifi o datos.

Firechat

Ya se había utilizado durante protestas en Irán y en Taiwán, pero esta aplicación de la empresa estadounidense Open Garden se hizo conocida en las manifestaciones prodemocracia el año pasado en Hong Kong.
En septiembre, en apenas 24 horas 100.000 personas se descargaron la app en esa región administrativa especial de China.
Y es que encontraron en ella una manera de comunicarse cuando Instagram había sido bloqueado en China y que muchos más mensajes de lo habitual eran censurados en el sitio chino de microblogging Sina Weibo, similar a Twitter.
En apenas 24 horas 100.000 personas se descargaron la app en Hong Kong.
Firechat les permitía comunicarse entre sí incluso sin tener acceso a cobertura telefónica ni a internet.
La aplicación funciona gracias a otros móviles que sí están conectados a la red inalámbrica y que actúan como punto de acceso para el terminal que no lo está.
Después de instalar en ellos la aplicación, estos se conectan entre sí a través de la antena wifi que llevan incorporada, lo que permite que los mensajes se vayan expandiendo en cadena, saltando de un usuario a otro cercano.

MeshMe

Esta aplicación utiliza la misma tecnología que Firechat, y de ahí le viene el nombre: mesh networking o red inalámbrica en malla.
Y al igual que Firechat, sirve no solo para comunicarse en medio de manifestaciones o cuando existe censura en las redes sociales.
MeshMe te permite comunicarte con otros usuarios cuando tu smartphone esté en modo avión, siempre que mantengas la conexión wifi y Bluetooth conectado.
También resulta útil en festivales u otros eventos donde las redes habituales están sobrecargadas, así como en la montaña u otros lugares con escasa o nula cobertura.
MeshMe te permite comunicarte con otros usuarios cuando tu smartphone esté en modo avión, siempre que mantengas la conexión wifi y Bluetooth conectado.
Cada celular que tenga instalada la aplicación funcionará como un router, y pasará la información a otro aparato utilizando la vía más eficiente en ese momento.
No se puede esperar una comunicación con un ancho de banda extraordinario, pero puede servir para mensajes de emergencia.
Pero los propietarios de los teléfonos que estén siendo utilizados como nodo no podrán leer el texto a no ser que esté dirigido a ellos.
De acuerdo a compañía, un iPhone 6 con MeshMe debería ser capaz de transferir datos a una distancia entre 20 y 30 metros utilizando la señal wifi, y entre 10 y 15 metros usando Bluetooth.

goTenna

Esta opción no es una aplicación que puedes descargar en tu teléfono, sino un accesorio para móviles que hace las veces de antena.
Es un producto de una start-up neoyorquina del mismo nombre, una barra tamaño bolsillo con una correa para atarla a la mochila o colgarla del cinturón.
Estas aplicaciones no solo son útiles en protestas, también en festivales, donde las redes suelen estar sobrecargadas.
Como las apps anteriores, goTenna permite una comunicación punto por punto, pero siempre que los usuarios de los aparatos cuenten con el accesorio.
Lo que hace es crear una red de radio de baja frecuencia para iOS y Android.
No se puede esperar una comunicación con un ancho de banda extraordinario, pero la CEO de la compañía, Daniela Perdomo, dice que en horizontes abiertospuede enviar mensajes hasta a 80 metros de distancia.
Todas las comunicaciones son cifradas y cuenta con un sistema de reenvío constante, hasta asegurarse de que el mensaje ha llegado a su destinatario.
Tanto si optas por este accesorio como por cualquiera de las apps anteriores, será una forma más eficaz de encontrarte con tus amigos que esperar en la puerta del concierto hasta que el lugar se vacíe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...