Nada sin internet en 2025
Los participantes en una investigación impulsada con motivo del 25 aniversario de la Web sostienen que la red será tan importante como la electricidad
Tan importante como la electricidad. Así es como los expertos
entrevistados por los investigadores del Pew Center y la Universidad de
Elon (Estados Unidos) creen que será la red en
2025. Los colaboradores en este trabajo, desarrollado para conmemorar el 25 aniversario de la creación de la World Wide
Web por parte de Sir Tim Berners-Lee, están convencidos de que
en una década habrán proliferado los sensores inteligentes, los centros de
datos y el software más
sofisticado hasta tal extremo que se habrá afianzado el denominado Internet de las Cosas.
Otro terreno en el que los especialistas se muestran optimistas
ante los enormes avances que auguran es el de la realidad aumentada y
la tecnología
portátil o susceptible de ser implantada en el cuerpo
humano. Como consecuencia de estas transformaciones, los modelos de negocio propios
del siglo XX –en buena medida, presentes en 2014– quedarán obsoletos y las
empresas de todas las industrias tendrán que adaptarse al nuevo
entorno.
No en vano, según se destaca en este informe, dirigido por la
profesora Janna
Anderson, son pocos los sectores, servicios y productos que
permanecerán ajenos a los cambios: de los vehículos a la ropa, pasando, por
supuesto, por los artículos genuinamente digitales. En estas innovaciones se
manifiesta la creciente preocupación por el ahorro económico, la eficiencia
energética, la sostenibilidad medioambiental, la salud de las personas, la
comodidad en las viviendas, la seguridad individual y colectiva, etc.
El prestigioso analista Patrick Tucker recuerda
que, de acuerdo con las previsiones de la compañía Cisco, habrá 50.000 millones
de dispositivos conectados a internet en 2020. Algunos de ellos, añade, “ni
siquiera han sido concebidos”. En su opinión, para afrontar los problemas
derivados del acelerado ritmo de envejecimiento de la población no hay nada
mejor que esta “computación ubicua”. Sin embargo, la “era de la telemetría”,
como él la llama, despierta recelos en otros participantes, conscientes de la facilidad de espíar y vigilar a los
ciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema