Ir al contenido principal

Nada sin internet en 2025

Nada sin internet en 2025

Los participantes en una investigación impulsada con motivo del 25 aniversario de la Web sostienen que la red será tan importante como la electricidad

Tan importante como la electricidad. Así es como los expertos entrevistados por los investigadores del Pew Center y la Universidad de Elon (Estados Unidos) creen que será la red en 2025. Los colaboradores en este trabajo, desarrollado para conmemorar el 25 aniversario de la creación de la World Wide Web por parte de Sir Tim Berners-Lee, están convencidos de que en una década habrán proliferado los sensores inteligentes, los centros de datos y el software más sofisticado hasta tal extremo que se habrá afianzado el denominado Internet de las Cosas.
Otro terreno en el que los especialistas se muestran optimistas ante los enormes avances que auguran es el de la realidad aumentada y la tecnología portátil o susceptible de ser implantada en el cuerpo humano. Como consecuencia de estas transformaciones, los modelos de negocio propios del siglo XX –en buena medida, presentes en 2014– quedarán obsoletos y las empresas de todas las industrias tendrán que adaptarse al nuevo entorno.
No en vano, según se destaca en este informe, dirigido por la profesora Janna Anderson, son pocos los sectores, servicios y productos que permanecerán ajenos a los cambios: de los vehículos a la ropa, pasando, por supuesto, por los artículos genuinamente digitales. En estas innovaciones se manifiesta la creciente preocupación por el ahorro económico, la eficiencia energética, la sostenibilidad medioambiental, la salud de las personas, la comodidad en las viviendas, la seguridad individual y colectiva, etc.
El prestigioso analista Patrick Tucker recuerda que, de acuerdo con las previsiones de la compañía Cisco, habrá 50.000 millones de dispositivos conectados a internet en 2020. Algunos de ellos, añade, “ni siquiera han sido concebidos”. En su opinión, para afrontar los problemas derivados del acelerado ritmo de envejecimiento de la población no hay nada mejor que esta “computación ubicua”. Sin embargo, la “era de la telemetría”, como él la llama, despierta recelos en otros participantes, conscientes de la facilidad de espíar y vigilar a los ciudadanos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...