Ir al contenido principal

Los alimentos que ayudan a estudiar para exámenes

Los alimentos que ayudan a estudiar para exámenes

En el trajín de la vida escolar y universitaria se buscan soluciones milagrosas que ayuden a retener la información necesaria cuando estas a punto de tener un examen.
A fin de no recurrir a otros métodos para salvarse de aquella prueba y evitar ser reprobado, te damos a conocer los alimentos que aportan a la concentración y la memoria, aunque siempre tendrás que poner de tu parte.
Avena. Por su alto contenido de Tiamina o vitamina B1, este cereal es beneficioso para la piel y para el sistema nervioso. Siendo un alimento rico en proteínas y grasas saludables, favorece la memoria a corto plazo. Se recomienda consumir en épocas de estrés.
Arándanos. Se destacan por ser un gran fortalecedor de la memoria a largo plazo, según un estudio publicado por la revista Forbes. Al ser ricos en vitamina C, en atioxidantes, ayudan a activar las enzimas protectoras del cerebro y mejoran la memoria. También contienen potasio, un mineral necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso.
Palta. Favorece el nivel de concentración ya que es un alimento rico en grasas saludables (omega 3).
Nueces. Es el fruto seco más eficaz de cara a una actividad intelectual gracias a su alto contenido en fósforo. Según un estudio de la Universidad de Illinois, en su reemplazo se puede optar por las almendras porque es un fruto que mejora la memoria.
Huevo. Debido a los aminoácidos esenciales que se encuentran en la yema y una sustancia denominada colina, del grupo de las vitaminas B, que contiene, es un alimento indispensable para mejorar la capacidad de atención y la memoria a largo plazo. Sin embargo, hay que tomarlo con moderación para evitar problemas de colesterol.
Leche desnatada. Según un estudio de la Universidad de Tufts, la vitamina B12 presente en la leche, el pollo o los huevos es muy importante para mantener las habilidades cognitivas y evitar el deterioro mental.
Té. Además de cafeína, el té contiene L-theanina que ayuda a mantener la concentración. La cafeína que contiene, al igual que el café, ayuda a la memoria siempre que se tome con precaución.
Zanahorias. Su consumo a largo plazo puede aumentar nuestra capacidad de retención gracias al antioxidante beta-caroteno, según un estudio publicado en la revista The Archives of Internal Medicine.
Plátano. Una de las propiedades esenciales de esta fruta es su alto contenido en potasio y vitamina C. Al contener vitamina B6 ayuda en la producción natural de neurotrasmisores relacionados con la concentración, como la serotonina o la dopamina.
Salmón. Rico en ácidos grasos Omega 3, favorece el nivel de concentración, la memoria y el aprendizaje. Ayuda a prevenir las enfermedades cardíacas y controlar el colesterol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...