Ir al contenido principal

¿Peruano en Marte? Conoce la historia de Avid Roman-González

¿Peruano en Marte? Conoce la historia de Avid Roman-González


Nació en Sicuani, la capital de la provincia de Canchis, Cusco y ha tenido una carrera llena de logros, reconocimientod y primeros puestos desde que era un colegial. Hoy, el peruano Avid-Roman-González ha sido seleccionado, por sus altas capacidades, para conformar la tripulación número 138 (Crew 138) de la "Mars Desert Research Station" (MDRS), la estación de experimentación implementada por la Sociedad de Marte (The Mars Society)  para contribuir con el desarrollo de una futura exploración humana en Marte.


Interior de la estación espacial rusa MIR (Maqueta).
Foto: SOPHIMANIA

Se trata de un programa que comprende 4 estaciones de investigación, análogas -en la medida de lo posible-a Marte, situadas en diferentes partes del planeta: en el Ártico de Canadá, desiertos del suroeste de EEUU, Australia e Islandia. En cada uno de ellos se intenta generar un habitat lo más parecido a las condiciones de vida que habría que enfrentar en Marte para la exploración. Investigaciones geológicas, biológicas, electrónicas y hasta psicológicas se llevan a cabo para el proyecto.
Desde su implementación, la estación MDRS ha venido recibiendo distintas tripulaciones, la número 138 o "Crew 138", es para la que ha sido elegido Avid, que estará inmerso en ese habitat análogo marciano del 15 al 29 de marzo próximo. Foto: SOPHIMANIA
Desde su implementación, la estación MDRS ha venido recibiendo distintas tripulaciones, la número 138 o "Crew 138", es para la que ha sido elegido Avid, que estará inmerso en ese habitat análogo marciano del 15 al 29 de marzo próximo.
Foto: SOPHIMANIA
¨Hemos sido seleccionados para simular una misión tripulada a Marte, donde haremos tareas de exploración, como investigación en cuanto a la facilidad de realizar tareas de exploración con el traje espacial, la posibilidad de cultivar algunos productos, etc. Aparte, cada uno, de manera individual, también tiene sus planes de investigación.¨
No es casualidad que Avid haya resultado elegido, su curriculum es realmente impresionante. Es Ingeniero Electrónico e Ingeniero de Sistemas, Master en Automatización Industrial y Humana con grado de Doctor en Procesamiento de Señales e Imágenes. Ha trabajado para la Agencia Espacial Francesa (CNES) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
¨Desde niño siempre tuve inclinación por los temas aeroespaciales, por querer ser astronauta. Todos los niños han soñado con ser astronautas, mucha gente ha soñado, están soñando y seguirán soñando con llegar al espacio, ya que no es un sueño imposible, sólo es necesario seguir con la motivación, voluntad, el esfuerzo y la perseverancia.¨, cuenta Avid en entrevista exclusiva con Sophimanía.
Avid en las oficinas de la Agencia Espacial Francesa (CNES), entidad donde trabajó haciendo investigación durante el doctorado. Foto: SOPHIMANIA
Avid en las oficinas de la Agencia Espacial Francesa (CNES), entidad donde trabajó haciendo investigación durante el doctorado.
Foto: SOPHIMANIA
En la escuela, y en las universidades donde estudió Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas, siempre ocupó el primer puesto. Gracias a las becas por sus primeros lugares aprendió inglés, italiano, francés, portugués, además de saber español y quechua. Su grado de Doctor en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES) lo obtuvo con la mención "Tres Honorable" (la mención mas alta en Francia, actualmente).
¨Gracias a esta convocatoria para conformar la tripulación y realizar la misión de simulación de vida en Marte, tengo la posibilidad de dar un paso más hacia ese sueño. Los que me conocen saben de mi pasión por el espacio y la tecnología aeroespacial¨, apunta Avid.
La estación de investigación donde Avid vivirá en condiciones extremas junto al resto del equipo, se encuentra en el desierto de Utah. ¨Estaremos por dos semanas viviendo las 6 personas de la tripulación en un "hab" de 8 metros de diámetro y dos pisos, uno como laboratorio y el otro como dormitorios.¨
Avid frente a una maqueta en tamaño real de la estación espacial MIR, en el Museo de Ciudad del Espacio en Toulouse, donde se desarrolla gran parte de la tecnología aeroespacial de Francia. Foto: SOPHIMANIA
Avid frente a una maqueta en tamaño real de la estación espacial MIR, en el Museo de Ciudad del Espacio en Toulouse, donde se desarrolla gran parte de la tecnología aeroespacial de Francia.
Foto: SOPHIMANIA
¿Cómo se recrean las condiciones marcianas?, preguntamos. ¨Se reflejan en lo desértico del terreno, en los cambios bruscos de temperatura, en la falta de facilidades para la exploración. Así como también en la falta de un buen medio de comunicación, ya que hasta el suministro de internet será simulando las condiciones marcianas (poco ancho de banda).¨
El proceso de selección empezó de esta tripulación empezó en octubre de 2013. Cada año hay un proceso de selección y para la sesión 2013-2014 fue seleccionado, con otros 5 especialistas en diversos campos, para conformar la Tripulación 138, que integran:
Jamie GUINED - Commandante
Avid ROMAN-GONZALEZ - Oficial Ejecutivo
Jay BERGER - Ingeniero
Johanna HOYT - Geólogo
Besh SAAB - Biólogo
Jim URQUHART - Periodista
Es importante mencionar que para estas misiones no hay pagos involucrados, son voluntarias, pero muy rigurosas en la selección. Entre los requisitos están las capacidades y experiencia de cada uno ya que estas son misiones multidisciplinarias, con muchas cosas por hacer, ¨por lo que mientras más habilidades tienes, más podrás aportar a la misión¨, nos cuenta Avid.
Avid frente a una maqueta en tamaño real de la estación espacial MIR, en el Museo de Ciudad del Espacio en Toulouse, donde se desarrolla gran parte de la tecnología aeroespacial de Francia. Foto: SOPHIMANIA
Avid frente a una maqueta en tamaño real de la estación espacial MIR, en el Museo de Ciudad del Espacio en Toulouse, donde se desarrolla gran parte de la tecnología aeroespacial de Francia.
Foto: SOPHIMANIA
Como Oficial Ejecutivo de la misión, Avid tiene que apoyar en todo al comandante, pero además, tiene como función específica ¨hacer los reportes del ''GreeHab'', que es lugar donde se realizan algunos experimentos sobre cultivos¨, y tendrá ocasión también de realizar sus propios experimentos ¨que consisten en probar el funcionamiento de ciertos componentes electrónicos en ese tipo de ambientes hostiles, ver qué posibles cambios en el performance de los componentes se podría presentar debido a las temperaturas y al cambio de temperatura¨, señala Avid.
En el distrito de Langui, Cusco, donde nació su papá Gregorio Román Caballero junto con su mamá Alicia Gonzáles Rojas. Foto: SOPHIMANIA
En el distrito de Langui, Cusco, donde nació su papá Gregorio Román Caballero junto con su mamá Alicia Gonzáles Rojas.
Foto: SOPHIMANIA
Tras las investigaciones de la Tripulación 138, otras tripulaciones seguirán (la primera fue en el 2001), con más experimentos por realizar. Y cada nueva tripulación aporta información (de hecho, esta es la segunda vez que peruanos participen de este tipo de misiones. En 2013 un grupo de peruanos también participó de una misión en la MDRS y conocimientos que utilizan las siguientes, todo en miras a una real futura misión tripulada a Marte.
¨Mi familia, mis padres y hermanos, en un inicio se mostraban algo temerosos de que participe de una misión de este tipo, pero que ahora me apoyan totalmente¨, dice un orgulloso Avid.
¨Mi participación en la simulación de vida en Marte, me permitirá ampliar mis horizontes para contribuir de mejor manera al desarrollo de la tecnología necesaria para que el viaje tripulado a Marte sea una realidad. Del mismo modo, es una motivación para promover más investigaciones en tecnología aeroespacial en el Perú.¨, acota finalmente y estamos seguros de que así será. Buena suerte, Avid. Te esperamos de vuelta con las novedades.
En el 2004. Avid enseñando electrónica a niños de 4to de primaria de la Institución Educativa Divino Maestro de Sicuani.
Foto: SOPHIMANIA



Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...