Ir al contenido principal

5 áreas de oportunidad para la consolidación del blockchain¸ señala Deloitte

Dos manos uniéndose en tecnología blockchain
Para que las empresas adopten el blockchain, esta tecnología necesita ganar confianza con estándares y regulaciones, además de mejorar su rendimiento e interoperabilidad.
Imagen: Bigstock
Deloitte, líder mundial en auditoría, contabilidad y asesoría financiera, reporta cinco barreras que la tecnología blockchain necesita derribar para que las empresas comiencen su adopción.
Distintas publicaciones de negocios y tecnología afirman que el blockchain revolucionará la forma de hacer transacciones; vaticinan que reducirá costos, que creará nuevos productos y modelos de negocio. La realidad es que esta tecnología es aún una promesa, sin embargo, hay señales que corroboran su potencial.

Un desarrollo sólido

Deloitte afirma que algunas empresas e iniciativas ya utilizan el blockchain con éxito, además, vislumbra que esta tecnología evolucionará de manera rápida. Algunos ejemplos:
  • IBM creo una plataforma con tecnología blockchain que logró generar 3500 transacciones en sólo un segundo.
  • La empresa Ethereum develó una multiplataforma de código abierto basada en esta tecnología.
  • Amazon, Microsoft, Google, Oracle, entre muchos otros, ya ofrecen servicios en la nube con tecnología blockchain.
  • Algunos estados de EE. UU. han aprobado leyes relacionadas con la tecnología de cadena de bloques.

Áreas de oportunidad

Deloitte puntualiza cinco áreas de oportunidad que esta tecnología necesita abordar para fortalecerse.
  1. Mejorar su rendimiento. Se cree que esta tecnología es lenta. Por ejemplo, sólo se pueden realizar hasta siete transacciones de Bitcoin por segundo. Los desarrolladores necesitarán perfeccionar plataformas y optimizar su eficiencia.
  2. Ganar soporte legal. Muchos empresarios no adoptan esta tecnología ya que no está completamente regulada. El hecho de que se realicen transacciones en estas plataformas puede atemorizar a muchas compañías, sin embargo, países como Estados Unidos, ya legislaron algunos usos de esta tecnología.
  3. Incrementar consorcios. Los consorcios de blockchain son grupos de empresas que colaboran para promover objetivos compartidos; es decir, trabajan en conjunto para definir estándares, infraestructura y aplicaciones. La buena noticia es que el número de consorcios de blockchain activos en todas las industrias aumentó de 28 en el 2017 a más de 60 en el 2018.
  4. Reducción de costos y menor complejidad. Se tiene la percepción que las soluciones de blockchain son costosas y su implementación es complicada. Al respecto, gigantes de la tecnología como Amazon, Google y Microsoft deberán desarrollar y sumar servicios prácticos y sencillos de cadena de bloques a su oferta.
  5. Establecer estándares e interoperabilidad. Según Deloitte, el repositorio de código GitHub tiene más de 6,500 proyectos de blockchain activos, pero estos utilizan diversas plataformas con múltiples lenguajes de codificación, protocolos, mecanismos de consenso y medidas de privacidad. Habrá que estandarizar esta tecnología para que sea fácil adoptarla y desarrollar mejoras sobre la misma.
Deloitte concluye que el panorama de esta tecnología es positivo. Asevera que es entendible que muchas empresas tengan dudas de su potencial, no obstante, los indicios respecto a su ágil crecimiento y desarrollo son indiscutibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...