Ir al contenido principal

Pensamiento de diseño y otras prioridades de aprendizaje para educar a los estudiantes de hoy para la economía de automatización que viene


Los estudiantes de secundaria de la Dearborn STEM Academy, una escuela pública de Boston, toman una clase de introducción a la programación de ciencias de la computación. (Crédito de la foto: Melanie Stetson Freeman / The Christian Science Monitor a través de Getty Images)
From un tablero de dibujo de AutoCAD, a partir de un bloc de notas en una tableta, a partir de cintas de ocho pistas de descargas, mi carrera de 40 años se extendió por la era de la información de principio a fin. Tan monumental como esos cambios han sido, mi nieta puede ver un orden de magnitud más cambio en su vida.
La elección de 2016 marcó el final de la era de la información y el comienzo de la era de la automatización. Barack Obama fue elegido por las redes sociales; Donald Trump fue elegido por algoritmos que explotaron las redes sociales. Para 2016, todos vivíamos en cañones de información construidos conjuntamente por sesgos y bots. Irónicamente, los candidatos de los principales partidos lucharon en una batalla de la década de 1990, mientras que el aumento de la inteligencia artificial se hizo evidente en todos los aspectos de la vida y el trabajo.
Con una fuerza terrible, 2017 terminó con una serie de tormentas únicas que anuncian una nueva era de urbanización, globalización y automatización, los sistemas humanos chocan con los sistemas naturales de maneras impredecibles.
Estamos a un año de esta nueva era, una era de novedad y complejidad. Vivimos y trabajamos con máquinas inteligentes y estamos influenciados por algoritmos que no entendemos. La mayoría de los trabajos han sido o serán aumentados, y muchos serán automatizados. El desplazamiento variará según el sector y la geografía, pero será significativo y comenzará antes de que los estudiantes de la escuela intermedia de hoy se gradúen y se unan a la fuerza de trabajo.
Esta era de la automatización impulsada por la inteligencia artificial, los grandes datos (e Internet de las cosas) y las tecnologías habilitantes (como la robótica y CRISPR).
La era de la automatización ofrece oportunidades inigualables para contribuir a la salud, la longevidad, la seguridad y la prosperidad. Pero sin líderes cívicos con visión de futuro y acción rápida, los beneficios se concentrarán, lo que generará conflictos y políticas más reaccionarias.
¿Cómo preparar?
¿Cómo ayudamos a los jóvenes a prepararse para vidas llenas de novedad y complejidad? Después de un estudio de dos años de la influencia de la inteligencia artificial (y el cambio exponencial más ampliamente) y una docena de conversaciones comunitarias, mi equipo concluyó que hay cuatro nuevas prioridades de aprendizaje:
  • La mentalidad de innovación: una combinación de mentalidad de crecimiento, mentalidad de creador y mentalidad de equipo; en resumen, los jóvenes deberían aprender a reconocer el valor del esfuerzo, la iniciativa y la colaboración.
  • Aprendizaje socioemocional: gestione usted mismo y las interacciones sociales, tomando buenas decisiones.
  • Pensamiento de diseño: atacar problemas complejos con empatía e iteración usando un proceso repetitivo con el objetivo de alcanzar un objetivo, objetivo o resultado deseado.
  • Aprendizaje autodirigido: mantener la curiosidad, desarrollar una profunda experiencia en el tema, repetidamente, y crear hábitos de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Pensar en el diseño puede ser la prioridad menos familiar en la lista, y podría ser la más importante, porque muchos de los problemas y oportunidades que enfrentamos son nuevos. A menudo se sientan en el límite de las disciplinas tradicionales, en la intersección de los sistemas naturales y creados por el hombre. Estos desafíos requieren un nuevo enfoque para la identificación y solución de problemas.
El Hasso Plattner Institute of Design de Stanford ( d.school ) propuso unmodelo de cinco etapas llamado pensamiento de diseño Los pasos para este modelo son empatizar, definir, idear, prototipo y prueba.
El pensamiento de diseño es fundamental para el enfoque en varias escuelas innovadoras, incluyendo Design Tech High en el área de la bahía y High Tech High en San Diego. Boise, Idaho, sin fines de lucro One Stone hace que el pensamiento de diseño sea fundamental para las mejores experiencias de trabajo después de la escuela y los programas de servicio comunitario que he visto. También está integrado en todo el plan de estudios en la nueva escuela secundaria One Stone. Su proceso, adaptado de d.school, sugiere que puede tomar más de 50 iteraciones para desarrollar la solución correcta. Los estudiantes de One Stone aprenden a "51 it".
En la educación superior, el mejor ejemplo de pensamiento de diseño se encuentra en Olin College , cerca de Boston. Desde la primera semana, los estudiantes aprenden, investigan, diseñan, crean y administran.
Cuando el pensamiento de diseño se incorpora al plan de estudios, enseña todas las otras habilidades básicas: mentalidad de innovación, empatía y autodirección.
Mundo basado en proyectos
La mayoría del trabajo ahora se lleva a cabo en proyectos. Más de 4 de cada 10 graduados de la escuela secundaria trabajan en la economía independiente (con ese número probablemente aumentará a la mayoría dentro de 10 años ), y probablemente tantos que van a trabajar para otros terminen trabajando o liderando equipos de proyectos.
Cuando era ingeniero, la mayoría de los proyectos que manejaba estaban bien definidos. La fase de diseño fue una cuestión de aplicar las mejores prácticas a un problema conocido. Lo nuevo hoy es la cantidad de problemas para los que no hay una solución conocida, lo que Ronald Heifetz de Harvard llamó desafíos adaptativos . El pensamiento de diseño es particularmente adecuado para abordar estos nuevos problemas y oportunidades.
Cualquiera que sea la combinación de desafíos conocidos y desconocidos a los que se enfrenta un joven, la mejor preparación para un mundo basado en proyectos es aprender a manejar desafíos extendidos, algunas tareas de diseño bien definidas y otras abiertas.
La mayoría de las profesiones en el siglo XXI superan las capacidades de cualquier individuo y requieren equipos interfuncionales para entregar adecuadamente. Según el Dr. Atul Gawande, autor de Being Mortal , la medicina ha pasado del artesano individual a la entrega por equipos. "Ya no es un arte individual de ser el individuo más inteligente, más experimentado y más capaz", dijo. "Es una profesión que ha excedido las capacidades de cualquier persona para administrar el volumen de conocimiento y habilidades requeridas. Así que ahora estamos ofreciendo como grupos de personas ". Gawande dijo que lo que más se necesita en la preparación profesional ahora es el estudio de la ciencia de los equipos.
Los equipos inteligentes utilizan protocolos compartidos, como el pensamiento de diseño, la empatía entre ellos y sus clientes, y se autogestionan y reflexionan sobre su progreso.
Eric Lander del MIT ha dicho que "en unos pocos años, todos los biólogos serán computacionales ". Lo mismo ocurrirá con médicos, mecánicos, economistas, administradores del agua y soldados: casi todos los campos se transforman gracias a la combinación de inteligencia artificial, Big Data y tecnologías habilitantes. Como resultado, los avances casi siempre implican ensamblar un gran conjunto de datos, una tarea que requiere creatividad, asociación, análisis, mucha limpieza y un buen detector de la verdad. La creación de valor está siendo liderada por personas apasionadas por una causa, que están agregando ciencia de datos a su búsqueda.
Para los jóvenes que enfrentan novedad y complejidad, las habilidades críticas de ataque incluyen el pensamiento de diseño, la gestión de proyectos, la ciencia de datos y la entrega en equipos.
Tom Vander Ark es CEO de Getting Smart y autor de Getting Smart , Smart Cities y Smart Parents Anteriormente se desempeñó como el primer director ejecutivo de educación de la Fundación Bill y Melinda Gates y como superintendente de escuelas públicas en el estado de Washington.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...