Ir al contenido principal

3 carreras que sobrevivirán a la era de la inteligencia artificial


Con la llegada de tecnologías como el Internet de las cosas, cómputo cognitivo o el cómputo en la nube, las industrias se encuentran en un proceso de profunda transformación que ha sido bautizado como Industria 4.0 o industria inteligente.
Al integrar estos avances a los procesos de producción, es posible utilizar los datos generados en tiempo real para agilizar y mejorar las operaciones, así como tener una cadena de producción mejor conectada entre sí.
La industria se enfrenta al reto del déficit de talento tecnológico a nivel mundial.
De acuerdo con una encuesta que realizó la firma KPMG a 3 mil líderes del sector tecnológico, un 65% de las empresas cree que los desafíos para contratar talento especializado están lastimando a la industria.
Esto ha provocado que las carreras especializadas sean muy cotizadas por el mercado laboral y que muchos profesionistas volteen al sector de la inteligencia artificial como una opción atractiva de carrera.
Para Gustavo Parés, director de la empresa de inteligencia artificial Nearshore Delivery Solutions, el asunto no se trata de si las máquinas reemplazarán a los seres humanos, sino de quiénes serán las personas que guiarán los procesos productivos de estas máquinas inteligentes.
La próxima década va a ser crucial para dar el salto del mundo tradicional al digital, y del digital al cognitivo, por lo que estas posiciones van a ser claves para la transformación del mundo en el que vivimos”, comentó Parés.
¿Cuáles son las carreras o profesiones que podrían sobrevivir a la era de la inteligencia artificial? A continuación te presentamos tres de ellas:

1. Científico de datos

Conforme las empresas buscan generar y acceder a más información, la posición de científico de datos se ha vuelto cada vez más cotizada. El trabajo de un científico de datos consiste, a grandes rasgos, en minar, interpretar y encontrar valor en grandes cantidades de información.
Jack Ma, fundador del gigante del comercio electrónico Alibaba, ha dicho que el mundo se aproxima a un periodo de datos, y ha recomendado a los profesionistas aprender tanto de data como puedan.
De acuerdo a sus proyecciones, conforme se va afianzando el análisis de datos en los diversos sectores, las habilidades relacionadas se vuelven extremadamente valiosas.
En promedio, el salario de un analista de datos en Estados Unidos es de 134 mil dólares al año.

2. Ingenieros de datos

Machine learning son las tecnologías que permiten que las computadoras puedan aprender y posteriormente realizar predicciones a partir de datos. Su uso en la industria consiste en procesamiento de lenguaje natural, recomendaciones o predicciones, así como visión artificial.
Un ingeniero de datos es un perfil híbrido que conoce las nuevas plataformas computacionales, y tiene un conocimiento profundo de la plataforma que le corresponde.
Los profesionistas de esta rama se encargan de trabajar con las computadoras para volverlas más veloces, inteligentes y eficientespara los procesos para los que fueron diseñadas, apoyándose en grandes cantidades de datos para lograrlo.
Así como hubo un equipo enseñándole a Watson, la supercomputadora de IBM, a jugar ajedrez mejor que un campeón mundial, el trabajo de un ingeniero de datos consiste en “educar” a las computadoras de acuerdo a los requerimientos de diferentes industrias.
El salario promedio de un ingeniero de datos es de 131 mil dólares al año en Estados Unidos.

3. Especialista en procesamiento inteligente de imágenes

Los ingenieros en visión artificial se encargan de desarrollar soluciones innovadoras, para permitirle a las computadoras obtener información de fotografías y videos, emulando en cierta medida el proceso de visión de los humanos.
A menudo las empresas requieren que los especialistas en visión artificial tengan también entendimiento de machine learning, así como habilidades considerables de programación.
Un salario anual en Estados Unidos para esta carrera oscila los 136 mil dólares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...