martes, 28 de noviembre de 2017

IA podría darle un asistente personal en lugar de tomar su trabajo

¿Cómo puedo ser de ayuda?


Con el advenimiento de la inteligencia artificial, los asistentes ya no deberían ser un lujo limitado a los ejecutivos. Ya tenemos ayudantes de IA en nuestras vidas personales, como Siri de Apple y Alexa de Amazon, pero ahora es el momento de llevar esto al lugar de trabajo.
A pesar de los avances en la tecnología que prometen ayudarnos a salir de la oficina más cerca de las 5 p.m., sin dudas nunca hemos estado más ocupados y necesitados de asistencia. Si bien contratar a un asistente personal humano para cada miembro del personal sería una pesadilla logística y financiera, todos podrían tener su propio asistente personal de inteligencia artificial. Con la capacidad de automatizar las tareas que consumen mucho tiempo y centrarse más en el trabajo de recaudación de ingresos, los beneficios de productividad podrían cambiar significativamente la forma en que operamos y cómo las empresas crecen.
El truco, sin embargo, será cómo crear un asistente que funcione para usted en lugar de trabajar para él. No existe una solución única para todos en el lugar de trabajo, y cualquier compañía que afirme haber construido una inteligencia artificial para completar múltiples tipos de tareas en última instancia, será inútil para todos ellos. En cambio, hay muchos productos de un solo propósito diseñados para ayudar a las personas a superar sus días de trabajo: x.ai puede programar sus reuniones, Lucy puede ayudarlo con la investigación de mercado, y Restless Bandit automatiza el proceso de selección de candidatos e incluso llega a personas calificadas para puestos vacantes.
Pero tener tantos asistentes de IA diferentes ayudándonos con diferentes tareas podría volverse difícil de manejar. A medida que estos ayudantes se vuelven más comunes, las empresas deben pensar no solo en cómo criar estas vacas digitales, sino también en criarlas. ¿Pronto tendremos que crear un organigrama para robots?Los productos desarrollados para ayudar con actividades específicas son realmente útiles, pero existe el potencial de ir un paso más allá para ofrecer un asistente de inteligencia de la información realmente personal. La única forma efectiva de ofrecer un ayudante que verdaderamente lo ayude es tener el suyo propio, configurado para su función con habilidades únicas que son específicas de cómo opera.
No hay dos seres humanos que sean exactamente iguales, ni tampoco sus trabajos. Las tareas y KPI para un asistente de recursos humanos son totalmente diferentes de las de un representante de ventas, que son diferentes una vez más de la lista de tareas de un CMO. Con la explosión del departamento específico y el software empresarial relacionado con las tareas, los empleados de la misma empresa suelen interactuar con recursos digitales, sistemas de información y flujos de trabajo muy diferentes entre sí. El asistente de recursos humanos podría trabajar con los sistemas de HRIS, mientras que el representante de ventas muy probablemente se ocupa de un CRM. Mientras tanto, el departamento de marketing podría haberse sentido frustrado al compartir colaterales a través de Dropbox o Google Drive y ahora usa una cuenta de almacenamiento en la nube totalmente diferente que nadie más en el negocio conoce ni puede acceder.

En lugar de centrarnos en los asistentes orientados a tareas, debemos trabajar para construir un asistente individual de IA que atienda a lo que necesita y cómo puede ayudar en un contexto más amplio; aprendería de tus acciones para predecir y personalizar sus respuestas. Estará conectado a los programas y datos que utilice y esté disponible en cualquier dispositivo, extraiga datos de ventas, le informe lo que tiene hoy, priorice sus correos electrónicos y responda preguntas comunes que recibe.
No se trata de enfrentar al hombre con la máquina, sino integrar un software efectivo e inteligente que puede eliminar tareas mundanas que erosionan la productividad, el compromiso y el rendimiento. De esta manera, los asistentes individuales pueden ser el acompañante definitivo, aumentando la productividad, reduciendo los errores y permitiendo que su ser humano trabaje a un nivel superior al automatizar el trabajo que consume mucho tiempo.
Fuente

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Recomiendan usar harina de chuño en vez de talco mineral


El galeno comentó la sanción aplicada por la justicia estadounidense a la empresa Johnson&Johnson por caso de cáncer ligado a talco
Doctor Elmer Huerta recomienda usar harina de chuño en vez de talco mineral
Doctor Elmer Huerta recomienda usar harina de chuño en vez de talco mineral
Conocida ya a nivel internacional la sanción económica impuesta a la empresa Johnson&Johnson por el caso de cáncerligado al uso del talco que producen, el reconocido doctor Elmer Huerta comentó el caso y dio pautas y recomendaciones para los consumidores peruanos. 
En primer término, el doctor Huerta hizo una aclaración: la sanción contra la Johnson&Johnson es por el uso del "talco mineral", que como otros minerales, es extraído y contiene "sílice, nitrógeno, oxígeno y sílica, que se obtiene, se purifica y luego, por ser tan suave, se usa en el cuerpo desde hace cientos de años".
El talco no es un producto indispensable, es una costumbre
Respecto al caso específico de la Johnson&Johnson, el doctor Huerta señaló que el tema es contradictorio, pues "hay algunos que dicen que sí y otros que dicen que no" respecto a si el uso del talco mineral produciría cáncer en los usuarios.
"Ese mineral —el talco— se queda pegado en la mucosa y en la secreción de la vulva. A partir de esta secreción de la vulva, estas partículas de talco mineral, suben por la vagina, llegan al útero, siguen subiendo por él, llegan a las trompas, pasan las trompas y alcanzan el rededor de los ovarios, dentro ya de la cavidad de la pelvis, irritan el ovario y pueden causar cáncer. Esa es la teoría; hay estudios que dicen que sí ocurre y otros que dicen que no", comentó el médico.
El chuño
Por otro lado, el doctor Huerta recomendó que lo mejor es utilizar productos de procedencia natural tales como la harina chuño. "La fécula de maíz, es el producto que tenemos que usar", dijo el galeno. 

Comisión aprueba etiqueta “semáforo” para Alimentación Saludable


                                                     DECISIÓN Debate no se enfocó en la salud de los peruanos.Advertencia tipo “octógono” impulsada por el Minsa fue descartada pese a que contaba con el visto bueno de los especialistas
Tras un polémico debate, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó ayer, con nueve votos a favor y tres en contra, el predictamen que modifica la Ley de Alimentación Saludable
Con este cambio en la norma, el etiquetado de los productos alimenticios procesados tendrá el modelo de “semáforo”. Así se rechazó la propuesta del Ministerio de Salud (Minsa), que recomendaba usar el modelo octogonal para advertir a los consumidores sobre los altos niveles de azúcar, sal y grasas en los alimentos o bebidas procesados. 
Como se recuerda, luego de publicarse el reglamento de la Ley 30021, Ley de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, el Minsa publicó el Manual de Advertencias Publicitarias. 
En este documento propuso que las etiquetas ubicadas en el lado frontal de los productos tengan la forma de un octógono de borde negro y fondo rojo para advertir sobre el contenido de las sustancias posiblemente riesgosas para la salud. 
Pese a esta prepublicación, ayer se eligió que la información referida al porcentaje de azúcar, grasa y sales en alimentos sea expresado en un gráfico de barras de colores rojo, amarillo y verde, similar a un semáforo. Este modelo es utilizado en Ecuador.Reacciones. 
El congresista de Acción Popular Yonhy Lescano señaló que la modificación “va en contra de la salud de los peruanos” y consideró que con este dictamen la bancada de Fuerza Popular apoya los intereses de la industria, al elegir el método ‘semáforo’”. 
También cuestionó que se descarte el octógono sin, al menos, verificar su eficiencia. En respuesta, el congresista fujimorista y presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Miguel Castro, señaló que se aprobó el modelo “semáforo” en el etiquetado de los productos procesados, teniendo en cuenta la información que aparece en el octógono. 
Aún no hay fecha para que el predictamen pase a ser debatido en el pleno del Congreso.

Posiciones

El etiquetado octogonal tiene buenos resultados en países como Chile. Sin embargo, para Castro esta reciente experiencia no puede ser asumida en el país. 
El Minsa rechazó el “semáforo” porque no es claro. En cambio, el modelo octogonal es apoyado por especialistas, quienes lo consideraron más fácil de entender. “Dos estudios con los ‘semáforos’ han demostrado que no tienen impacto en cómo la gente compra los productos. 
Los octógonos de advertencia chilenos han demostrado que son efectivos”, afirmó. La propuesta del octógono también tiene el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Defensoría del Pueblo y los académicos.

Comer pescado ayuda a prevenir el riesgo de adquirir la diabetes tipo 2

EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN INDICA CONSUMIR PESCADO AL MENOS TRES VECES A LA SEMANA AYUDA A PREVENIR EL RIESGO DE ADQUIRIR LA DIABETESTIPO 2.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se origina principalmente por falta de actividad física y una mala alimentación. Por esta razón se recomienda consumir pescado por lo menos unas tres veces por semana.


D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, quien recomienda el consumo frecuente de pescados azules, como la caballa, el jurel, el bonito y la anchoveta debido a su alto contenido de omega 3. Este ácido graso ayuda a prevenir el riesgo de adquirir la diabetes tipo 2.
El omega 3 de los pescados permite disminuir la acumulación de grasas en el organismo y mejora el metabolismo de las mismas, además de reducir el colesterol malo que ayuda al buen funcionamiento del corazón.
PESCADO
La nutricionista indica que para que el pescado no pierda sus propiedades ricas en proteínas y minerales, se debe evitar freír. Se tiene que optar por platos preparados al horno, sancochado, al vapor o a la plancha acompañado de abundante ensalada de vegetales de diferentes colores, como el rojo y verde, y solo un cuarto del plato de carbohidratos.
A pesar de tener una buena alimentación se recomienda hacer actividad física, por lo menos, tres veces a la semana, como correr, nadar, bailar o caminar. Del mismo modo, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
En el mundo existen 422 millones de personas con diabetes y según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el caso del Perú, el 2.9 % del total de la población de 15 años a más padecen de este mal.




miércoles, 8 de noviembre de 2017

Alimentos Saludables: Minsa en contra de etiquetado semáforo, ¿cuál es el sustento?


Ministerio de Salud presentará hasta cuatro nuevas propuesta de advertencias para ser debatidas. ¿Hasta cuándo tienen plazo? 


Un nuevo capítulo en el debate de las advertencias que se usarán en la que se señala qué alimentos saludables o no saludable, ¿semáforos? ¿octógonos? o cuál será la propuesta que finalmente se coloque en los empaques. En la víspera, el ministro de Salud, Fernando D’Alessio dijo que aún no estaba definido las advertencias en la alimentación saludable, manteniendo la discusión en vigencia. Ahora, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Juan Arroyo, en la Comisión de Defensa del Consumido del Congreso dijo que, a nivel técnico se tiene claro el tema, y se tomará como referencia los umbrales establecidos por la OMS/OPS, que se han disminuido en un tercio, sólo para comenzar con la regulación. De esta manera defendió la propuesta del octógono, e indicó que en la parte gráfica la propuesta del semáforo no tiene claridad, debido a que no se entiende que significa el “ámbar”. “Lo que hemos visto no es un semáforo, sino un quinteto de colores, ante ello, no hay posibilidad de un acuerdo”, expresó. Aunque están más orientados al octógono, el representante del Minsa dijo que, están trabajando tres o cuatro propuestas gráficas de advertencias que serán presentadas a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso. “Las propuestas lo vamos a trabajar esta semana, lo que hemos rechazado es la de cinco colores, porque los colores no están definidos por la OMS/OPS, además qué los porcentajes y números aumenta la confusión”, expresó. En contra del semáforo Juan Arroyo manifestó que se encuentra dificultad técnica en el color ámbar porque no define que parámetro de calorías deben consumir las personas. “Lo que existe son sustancias dañinas y no dañinas, y eso debe quedar claro tenemos que conversar con la mayoría de los congresistas”, remarcó. En cuanto a la experiencia de Ecuador, el funcionario del Minsa dijo que ellos están revisando la simbología, mientras que en Chile el octógono que es negro y no rojo como en Perú ha hecho que las empresas compitan por quien tiene menos sellos. En tanto, la opción que proponen los industriales como es la Guía Diarias de Alimentación (GDA) han sido totalmente descartadas, lo remarcó el viceministro de Salud Pública. Plazos A fines de noviembre se espera tener aprobada el tipo de advertencias que se emplearán, para que se pueda poner la marcha la aplicación, que según el manual de advertencias se iniciará en mayo del 2018. “Se va a coordinar con las bancadas y como partido de gobierno el ministro quiere que nos sentemos y nos unamos por la salud”, expresó. Comentó que en caso se apruebe el semáforo, se tiene que realizar modificaciones al reglamento, dado que éste se ha fijado conforme a los umbrales de la OMS/OPS. 
© Copyright Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.


Empresa RIZE