Ir al contenido principal

Jóvenes de la India, innovadores emprendedores de la tecnología

Bangalore es una verdadera fábrica de ideas en tecnología. Cientos de jóvenes sueñan con ser el nuevo Mark Zuckerberg


En el sótano de un edificio de Bangalore, cientos de jóvenes de la India ocupan sus puestos a lo largo de varias filas de escritorios, tecleando compulsivamente, soñando con convertirse en el nuevo Steve Jobs o Mark Zuckerberg.
Un cuarto de siglo después de que comenzara la transformación económica de la India, una nueva generación de jóvenes que goza de la seguridad financiera adquirida por sus padres prueba suerte en el arriesgado negocio de las empresas emergentes de tecnología.
"Esto está mejorando mucho", afirma Aneesh Durg, un joven estudiante de Chicago de origen indio llegado a Bangalore, centro tecnológico del sur de la India, para colaborar en el desarrollo de un aparato que ayudará a los ciegos a leer textos.
"De hecho, no es lo que me esperaba. Pensé que [el país] estaría un poco por detrás, pero en realidad se está trabajando duro y se están haciendo cosas muy buenas en la India actualmente".
Jóvenes de la India, innovadores emprendedores de la tecnología

Cada vez más gente en este país de 1.250 millones de habitantes decide instalarse por su cuenta, en contraste con las generaciones pasadas, que valoraban la estabilidad de trabajar para alguien.
La India cuenta con unas 4.750 empresas emergentes de tecnología, solo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, a los que está alcanzando rápidamente. Se han registrado historias de éxito como la de Flipkart, el rival de Amazon en India, o el supermercado en línea Big Basket.
- Producto global -
Desde robots y aplicaciones móviles a cocinas inteligentes y máquinas para hacer cócteles, Bangalore es una verdadera fábrica de ideas.
Vikram Rastogi es un experto en robótica que creó Hacklab, una pequeña incubadora para impulsar proyectos en su ámbito, tras visitar el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2014.
"Vi el tipo de trabajo con hardware que están haciendo. Podríamos hacer lo mismo en la India, lo que pasa es que la gente no va más allá", explica.
"Así que pensé en empezar algo en la India e intentar sacar un producto global de ello", agrega Rastogi.
Este licenciado en ingeniería está trabajando para que los drones puedan operar como una flota y así recoger más información, una aplicación que podría utilizarse para almacenar datos de extensas áreas, como en las extensas fincas agrícolas de Australia o Brasil.
Pero el camino para construir el próximo Google o Apple no siempre es fácil.
"Cuando empecé en esto vino a vernos mucha gente con ideas de proyectos", dice Rastogi, que admite que algunos se dieron por vencidos después de un tiempo, a menudo por la presión familiar para que encontraran un trabajo remunerado.
- Nueva generación -
Sylvia Veerarghavan, una entre millones de jóvenes que han emigrado a Bangalore por trabajo desde los años 1990, observa a la nueva generación de emprendedores con interés.
Cuando ella se mudó aquí, la ciudad estaba convirtiéndose en un centro de negocios para las compañías occidentales de tecnología que buscaban mano de obra barata y bien formada en compañías como Infosys, Tata Consultancy Services y Wipro.
"Para mí, para la gente de mi época, conseguir un trabajo costaba muchísimo. El tipo de valores que solíamos tener son muy diferentes de los que tiene la gente hoy en día", considera Veerarghavan, que trabaja para una organización sin ánimo de lucro tras 25 años de carrera en el campo de la tecnología de la información.
Veerarghavan cree que la creciente prosperidad de la clase media india ha dado a los jóvenes la libertad para experimentar.
"No están oprimidos, o restringidos, teniendo que conseguir un trabajo o buscándose el pan", afirma. "Pueden ser innovadores, pueden ser imaginativos".
Parece que esta tendencia va a continuar. Entre 200.000 y 250.000 personas trabajarán en empresas tecnológicas emergentes en 2020, casi el doble de los que lo hacen en la actualidad, según las previsiones de la asociación de la industria del software Nasscom.
Históricamente, ha existido una especie de trampolín desde los institutos de información y tecnología de India a un máster en Estados Unidos y, de ahí, conseguir un empleo en Silicon Valley.
Pero, las severas medidas del presidente estadounidense Donald Trump en materia de inmigración, incluyendo una propuesta de restructuración de los visados de trabajo H-1B, muy utilizados por las firmas de tecnología para contratar a trabajadores extranjeros cualificados, podrían llevar a muchos emprendedores indios a labrarse un futuro en su país.
Aún es demasiado pronto para decir qué impacto tendrá el proyecto de reforma migratoria de Trump en India, pero para Aneesh, la respuesta es simple: el confía en volver a India cuando acabe sus estudios en Chicago, en lugar de tomar un vuelo a California.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...