Ir al contenido principal

La cafeína y su poder desinflamante


Beber café se ha convertido en una de las costumbres más practicadas por muchas personas alrededor del mundo. Esta circunstancia ha motivado a los  científicos ha estudiar sus beneficios y riesgos. Diversos estudios han encontrado la relación entre la cafeína, el café y una buena salud; mientras que otros advierten su posible vinculación a ciertos tipos de cáncer. Pero ninguna de las investigaciones antes realizadas ha sido capaz de explicar cómo afecta la cafeína al sistema inmunológico.
Un grupo de investigadores de Stanford University parece haber encontrado la respuesta a este enigma. De acuerdo a The Verge en su artículo titulado “Ceffeine may be able to block inflammation, new research says”, el estudio realizado indica que la cafeína actúa en el cuerpo bloqueando el paso a las moléculas que producen inflamación.
La mayoría de las personas consumen café para recibir la energía para así mantenerse despiertos y activos. Esta sensación de vitalidad que produce la cafeína, también se encuentra presente en algunas gaseosas y tés. Lo que ocurre es que este componente bloquea los efectos de una molécula conocida como “adenosina”, causando que la persona se sienta despierta y alerta. Esto a su vez interrumpe el paso de las moléculas inflamatorias.
El estudio, publicado en el Nature, parte de dicha premisa, aunque los científicos a cargo no tenían en mente obtener los hallazgos registrados. La investigación se encontraba dirigida a encontrar en qué medida las personas empleaban ciertos genes para producir proteínas. El equipo estudió a 114 personas y encontró que, aquellas entre los 60 y 89 años tendían a incrementar la producción de moléculas inmunes en un complejo multiproteico llamado inflamasoma. Doce de estos participantes generaban mucha más cantidad de moléculas inflamatorias, mientras que lo contrario ocurría en otros 11.
El primer grupo gozaba de mejor salud, niveles de presión sanguínea menores, arterias más flexibles y más antecedentes de familiares mayores de 90 años. Asimismo, estas personas registraron menores niveles de productos de descomposición de ADN y ARN en su sangre, incluyendo dos moléculas que estimulan el inflamasoma.
Los científicos encontraron que estos 12 participantes consumían más bebidas con cafeína que el resto. Para comprobar los indicios, sometieron células a moléculas estimuladoras del inflamasoma y aquellas que tenían cafeína presentaron menos moléculas inflamatorias.
Estos hallazgos no son concluyentes puesto que aún se deben realizar experimentos más acuciosos de manera que sea posible explicar por qué la cafeína inhibe la inflamación. Sin embargo, se trata de un importante avance científico, especialmente para los amantes del café.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...