Ir al contenido principal

El ingrediente de la Nutella que es “potencialmente cancerígeno”



Una reciente investigación de ese organismo alerta sobre uno de los componentes de la popular crema de avellanas y chocolate que podría producir la enfermedad. El fabricante dice que cambiar dicho componente cambiaría el sabor de “una de las comidas italianas más amadas”.

La popular crema de avellanas y chocolate Nutella contendría un “componente potencialmente cancerígeno” según dio a conocer la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, Efsa, según sus siglas en inglés.
El estudio señala que el aceite de palma usado para fabricar la Nutella puede, luego de un proceso de industrialización, producir esteres glicidílicos o GE, que son potenciales agentes cancerígenos.
Según explicó la Efsa a Reuters, el aceite de palma es más peligroso que otros aceites vegetales cuando se refina a temperaturas superiores a 200 grados Celsius ya que genera más contaminantes potencialmente cancerígenos que otros aceites vegetales.
Las altas temperaturas se utilizan para eliminar el color rojo natural del aceite de palma y neutralizar su olor. Este proceso, sin embargo, hace que se formen los GE.
La firma italiana explicó que el procesamiento de este tipo de aceite para su producto estrella no conlleva a temperaturas tan altas y se hace bajo alta presión, un procedimiento hasta 20 % más costoso que el habitual.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señalaron el mismo riesgo potencial advertido por la Efsa respecto a los GE que puede producir el aceite usado.
En la página de Nutella muestra el aceite de palma como uno de los ingredientes.
En la página de Nutella muestra el aceite de palma como uno de los ingredientes.
Riesgos
Los esteres glicidílicos o GE cuando se digieren existe el riesgo de liberar glicidol, que es un compuesto relacionado a la formación de tumores. Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos han señalado que la exposición oral al glicidol ha causado tumores en muchos sitios de tejidos diferentes en ratones de laboratorio y ratas de laboratorio.
Lo que dice Nutella
A pesar de las advertencias en el uso del aceite de palma, Ferrero, fabricante de la Nutella, asegura que usar aceite de girasol cambiaría el sabor de “una de las comidas italianas más amadas”.
Vincenzo Tapella, empresario de la compañía, dijo que “hacer Nutella sin aceite de palma produciría un sustituto de inferior calidad y eso sería un retroceso”.
"El aceite de palma usado por Ferrero es seguro porque proviene de frutos recién exprimidos y se procesa a temperaturas controladas", agregó.
En la página oficial de Nutella dice que “usamos el aceite de palma para conferirle su textura cremosa, así como realzar el sabor de sus ingredientes gracias a sus propiedades, que permiten obtener un producto inodoro e insípido tras el proceso de refinado. Además, es el mejor ingrediente para darle a Nutella el punto adecuado de cremosidad, garantizando su especial capacidad para untar y, sobre todo, evitando el proceso de hidrogenización que, de lo contrario, produciría las nocivas grasas trans”. 
El estudio de la Efsa no recomendó dejar de consumir la Nutella ya que todavía se necesitan “más investigaciones” para evaluar el nivel de riesgo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...