Ir al contenido principal

¿Son los champús, jabones y cremas malas para la piel?


Chris van Tulleken


JabonesImage copyrightTHINKSTOCK
Anualmente gastamos millones de dólares en champú, acondicionadores, jabones y geles para usar en la ducha y la tina pero ¿cuál es el costo real de estos productos? ¿Deberíamos preocuparnos por el efecto de lo que nos echamos en el cuerpo para limpiarnos?
El doctor Chris van Tulleken se prestó para un estudio de la Universidad de Bath, Inglaterra, sobre los químicos presentes en nuestras rutinas de higiene personal y cuidado de la piel para responder a estas preguntas.
Hoy en día, muchos de nosotros eliminamos los aceites, la grasa y la mugre de nuestra piel una, dos o tres veces al día, usando champú, jabón o geles.
Acto seguido, nos aplicamos cremas humectantes para reemplazar esos aceites y grasas.
¿Se trata de un círculo sin fin de irracionalidad o algo más serio? ¿Estamos haciendo algo que puede ser malo para nosotros?

Laurisulfato sódico

Mujer bañandose en tinaImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionNos limpian pero ¿nos perjudican?
Las cremas humectantes, los champús y los geles de ducha, como muchos otros limpiadores que tenemos en nuestros hogares, contienen detergentes.
Esos compuestos químicos no sólo ayudan a sacar la grasa, aceite y mugre de nuestros cuerpos sino que también son usados para emulsionar los componentes de los productos para lavar, lo cual es necesario para estabilizar las mezclas y mantenerlos en forma de crema.
No obstante, Richard Guy, del Departamento de Farmacia y Farmacología de la Universidad de Bath, encontró que el laurisulfato sódico (SLS), un poderoso detergente presente en un gran número de champús y jabones, puede causar severas irritaciones de la piel y reducir su capacidad de funcionar efectivamente cuando se deja en contacto con cutis sanos.
La investigación de Guy sucede a la hecha por algunos laboratorios que demostraron que la crema Acuosa BP, una crema emoliente que hasta hace poco era usada comúnmente para tratar el eczema, hacía que en muchos pacientes la condición empeorara.
El SLS fue identificado como el químico irritante en este producto.

El experimento

Para explorar más los efectos del SLS, se utilizó en forma líquida y en una concentración más baja que la que contienen la mayoría de nuestros productos higiénicos, y se mantuvo en contacto con la piel del brazo de Chris van Tulleken durante 6 horas al día por tres semanas.
Chris van Tulleken con tina y bata en una plaza inglesa
Image captionVan Tulleken prestó su cuerpo para el experimento.
Guy midió el índice de pérdida de agua de su piel antes del experimento y al final de éste.
El índice de pérdida de agua de la piel es una medida confiable de la efectividad del cutis como una barrera, de manera que un aumento en la pérdida indica un daño.
Al final del experimento, la pérdida de agua en la piel de Van Tulleken se había más que triplicado: de 9g de agua por metro cuadrado de piel por hora al principio a 33 g/m²/hr.
Para Guy, tal cambio en la pérdida de agua es casi equivalente a estar a mitad de camino de perder completamente la capa superior de la piel.
Se piensa que el SLS irrita la piel al perturbar los aceites naturales que mantienen su integridad. Eso no sólo causa un daño directo, sino que además reduce la capacidad de la piel para repeler alérgenos -como el mismo SLS- que pueden provocar reacciones como el eczema.

¿Y la crema?

Crema humectanteImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionNos lavamos la grasa y aceite e inmediatamente nos echamos humectante, ¿sirve de algo?
Van Tulleken también prestó su cuerpo para poner a prueba la segunda fase de nuestra rutina de limpieza: la crema humectante.
Examinamos los efectos de una crema común tras lavarse con jabón y lo comparamos con lo que ocurría cuando no la usaba.
Cuando se midió la pérdida de agua de las dos áreas de la piel, no hubo ninguna diferencia.
Según este resultado, la crema humectante no beneficia a la piel.
Aunque está lejos de ser un experimento científico riguroso, la experiencia confirmó una sospecha de Van Tulleken: que el uso de las cremas humectantes se ha convertido en un hábito sólo debido a la necesidad de aliviar los efectos dañinos de los detergentes en nuestra piel.
Casi todos los productos para la piel, incluidas las cremas humectantes, contienen algún tipo de detergente, incluso aquellos que no son tan poderosos o perjudiciales como el SLS.
Así que, si tienes la piel sensible o eres propenso a sufrir de eczema, es posible que reducir tu contacto con el SLS te ayudará.
Hay varios productos para la piel que no contienen SLS, aunque no todos lo hacen notar. Fíjate en la lista de ingredientes o pregunta en las tiendas, pues algunas mantienen una lista de productos sin ese detergente para ayudar a sus clientes.

Por qué las autoridades en Estados Unidos ordenaron retirar del mercado la mayoría de jabones antibacteriales

JabónImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionLavarse las manos con agua y jabón común sigue siendo la mejor medida de prevención contra los gérmenes.
Sus anuncios publicitarios te recuerdan insistentemente que el mundo está lleno de gérmenes y que hay suciedad en cada rincón, sin embargo, los jabones antibacteriales podrían hacer más daño que bien a la salud de las personas.
Esa es, al menos, la opinión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que este viernes dictaminó que, en el plazo de un año, deben dejar de venderse los jabones de baño y de cuerpo antibacteriales, en los comercios del país que contengan una serie de ingredientes comunes en este tipo de productos.
"Los consumidores pueden creer que los jabones antibacteriales son más efectivos para evitar la propagación de gérmenes, pero no tenemos evidencia científica de que sean mejores que (lavarse con) un jabón común y agua", dijo Janet Woodcock, directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
La prohibición de la comercialización afecta a productos que contienen algún ingrediente de una lista de 19, entre los cuales los más comunes son el triclosan y triclocarban, presentes en la mayoría de jabones de este tipo.
Algunas marcas ya han empezado a retirar estos ingredientes de sus productos, según la FDA.
Desde el Instituto Estadounidense de la Limpieza, que representa los intereses de los fabricantes, aseguraron que "la FDA tiene ya en sus manos información que demuestra la efectividad y la seguridad de los jabones antibacteriales".
"Los fabricantes continúan con su trabajo para proporcionar más datos científicos para llenar las lagunas en la información identificadas por la FDA", dijeron en un comunicado reproducido por la prensa local.
Etiqueta de un jabón líquido antibacterial.Image copyrightAP
Image captionEl triclosan es uno de los 19 ingredientes que fueron prohibidos.
La FDA destacó que se trata de productos que están creados para ser usados y enjuagados con agua.
La medida no afecta al gel antiséptico, a las toallitas húmedas o a otros productos antibacteriales que se emplean en centros de salud.
En 2013, las autoridades estadounidenses pidieron a los fabricantes de los jabones antibacteriales que demostraran con investigaciones, incluyendo estudios clínicos, que esos productos fabricados con los ingredientes en cuestión son más eficaces que los jabones comunes a la hora de prevenir la propagación de enfermedades o de reducir infecciones.
Según la FDA, las empresas no proveyeron esa información o la que entregaron no resultó suficiente como para garantizar la seguridad y eficacia de esos productos.

Otros peligros

La solicitud de nuevos estudios a los fabricantes se basaba en investigaciones que sugerían que a largo plazo la exposición a estos ingredientes en cuestión podía incidir en la aparición de riesgos para la salud, como el aumento de la resistencia bacteriana o efectos hormonales.
Dos médicos se lavan las manos con un jabón antibacterial.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLa prohibición no afecta a los productos antibacteriales que se emplean en los centros sanitarios.
A partir de ahora, los fabricantes tendrán un año para retirar del mercado los jabones antibacteriales o modificar su fórmula para eliminar el uso de los ingredientes cuestionados.
A juicio de las autoridades sanitarias estadounidenses, lavarse con agua y jabón sigue siendo una de las medidas más importantes que pueden tomar los consumidores para evitar enfermarse y prevenir la propagación de gérmenes.
En el caso de que no haya agua y jabón disponible y se opta por usar un gel antiséptico, recomiendan que sea uno hecho a base de alcohol y que lo contenga en, al menos, 60%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...