Image copyrightThinkstockImage caption
La vida media de un refrigerador es de entre 10 y 16 años.
¿Cuánto vive un refrigerador?
Los
estudios dicen que estos electrodomésticos duran entre 10 y 16 años. Lo
cual es bastante si tenemos en cuenta que funcionan las 24 horas del
día.
Pero no es recomendable fiarse de las estadísticas: cuanto mejor los cuidemos, más durarán.
BBC Mundo te da algunos trucos para sacar el máximo partido a tu nevera.
1. Temperatura
Lo primero es tener claro a qué temperatura debemos tener el refrigerador. La ideal es entre los 4 o 5 grados centígrados.
Lea también: El peligro de tener en casa refrigeradores demasiado inteligentes
No es recomendable fiarse de la ruedita de dentro: hazte con un termostato y ponlo en el interior del refrigerador.
Image copyrightThinkstockImage caption
No dejes alimentos calientes dentro de la heladera.
Si almacenas comida y bebida fría, esto ayudará a absorber el aire caliente que se cuela cada vez que abres la puerta. No metas alimentos calientes, deja que se enfríen fuera. Así reducirás la cantidad de aire caliente en el interior.
Otro truco útil es dejar espacio entre los alimentos y el aparato de forma que el aire circule bien por todas las paredes.
2. Puertas
Un error que comete mucha gente es abrir la puerta de la nevera y dejarla así mientras decide qué va a cocinar.
El Ministerio de Industria de España calculó que esto genera una pérdida de frío en los refrigeradores de hasta el 7%.
Así
que primero piensa qué quieres comer y luego abre la nevera. Puede que
sea un poco fastidioso, pero te ayudará a mantenerla en buen estado.
Otra cosa a tener en cuenta con las puertas es que su interior debe permanecer limpio.
Si
el cierre de goma de tu refrigerador no está bien, el aire frío se
escapará, lo cual provocará un gasto de energía y hará que el aparato
deba "trabajar" más de lo necesario.
Image copyrightThinkstockImage caption
Si no quieres que huela mal, ¡límpialo!
Lo primero que tienes que hacer es comprobar que las
gomas están limpias de residuos. Es recomendable limpiarlas dos veces
al año: puedes hacerlo con un cepillo de dientes y pasta dentífrica.
Cuando hayas frotado con pasta las gomas, aclara con un trapo limpio.
3. Ubicación
Para que el condensador se refrigere bien, es recomendable situar el frigorífico a unos 15 centímetros de la pared.
Image copyrightThinkstockImage caption
El condensador agradece una limpieza de vez en cuando.
Además, el refrigerador no puede funcionar bien si
el condensador está sucio con polvo. Para evitarlo, puedes limpiarlo dos
veces al año.
Retira el aparato de la pared, desconecta el refrigerador y pasa la aspiradora.
También tienes que asegurarte de que el refrigerador está nivelado. Si no lo está, la puerta no cerrará bien, castigará los motores y provocará condensación en su interior.
4. Interior
Los refrigeradores necesitan tener algo dentro para mantener las temperaturas bajas.
Image copyrightThinkstockImage caption
Cuanto más cuides tu refrigerador, más años te durará.
Si no sueles llenarlo demasiado, puedes dejar una jarra con agua dentro.
Y si te tomas estas molestias para cuidar tu refrigerador, te interesará saber cómo puedes hacer para mantenerlo limpio. Lo primero que debes hacer si quieres limpiar tu nevera es desconectarla.
No
seas vago/a, ya que estás, vacíala por completo. Y aprovecha para echar
a la basura o, mejor aún, reciclar todo lo que esté caducado.
Luego
retira los cajones y los separadores y lávalos en agua caliente con
jabón. Limpia el interior del refrigerador con un producto especial y
asegúrate de que no te olvidas de ninguna pared o esquina.
Si prefieres utilizar productos más naturales, puedes usar una mezcla con bicarbonato de sodio y agua tibia o vinagre destilado con agua.
Se pueden añadir unas gotas de limón para eliminar el fuerte olor del vinagre.
Si dejas un plato con bicarbonato de sodio en el interior, esto ayudará a absorber cualquier olor fuerte que se resista.
5. Hielo
Si las paredes de tu refrigerador tienen más de medio centímetro de hielo, es hora de que descongeles.
Image copyrightThinkstockImage caption
Para limpiar puedes utilizar productos naturales o comprar alguno especial.
Si no lo haces, estarás obligando al motor a funcionar más y gastarás más energía.
Algunas
heladeras son "no frost", es decir, anticongelación. Esto te ahorra
descongelar, aunque estos aparatos consumen mucha más energía también.
Ten paciencia: no utilices cuchillos para despegar el hielo de las paredes ya que puedes dañar el aparato.
Te presentamos más de 20 cursos online gratis acreditados por el Tecnológico de Monterrey, que hoy cumple 73 años
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy 6 de septiembre cumple 73 años de vida elInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey(ITESM), también conocido como Tec de Monterrey.
Esta universidad privada con sede principal en Monterrey, Nuevo León, es una de las que tienen mayor reconocimiento académico en América Latina, tan es así que se encuentra en el ranking elaborado por WealthInsight como una de las universidades que producen la mayor cantidad de millonarios en el mundo, en el sitio 36.
Sus grandes enfoques se centran en las áreas de negocio y deinnovación a la tecnología por parte de las ingenierías.
El Instituto fue fundado el 6 de septiembre de 1943 y desde entonces se ha expandido más allá de su sede nacional. Hoy cuenta con más de 30 campus nacionales, 4 escuelas especializadas y 13 sedes internacionales.
Por ello hoy te presentamos más de 20 cursos online gratis acreditados por el Tecnológico de Monterrey:
¿De qué va? Dos cursos integrados en uno solo que tiene como objetivo introducirse a la derivada y la integral como conceptos relacionados desde un principio.
¿De qué va? Curso dirigido a programadores y desarrolladores interesados en conocer los secretos de la interfaz iOS.
Nota: Si quieres recibir una acreditación oficial que certifique tu formación en cualquiera de estos cursos es necesario un pago. Sin embargo este no es un requisito obligatorio, así que puedes tomar el curso gratis.
Anualmente gastamos millones de dólares en champú, acondicionadores, jabones y geles para usar en la ducha y la tina pero ¿cuál es el costo real de estos productos? ¿Deberíamos preocuparnos por el efecto de lo que nos echamos en el cuerpo para limpiarnos?
El doctor Chris van Tulleken se prestó para un estudio de la Universidad de Bath, Inglaterra, sobre los químicos presentes en nuestras rutinas de higiene personal y cuidado de la piel para responder a estas preguntas.
Hoy en día, muchos de nosotros eliminamos los aceites, la grasa y la mugre de nuestra piel una, dos o tres veces al día, usando champú, jabón o geles.
Acto seguido, nos aplicamos cremas humectantes para reemplazar esos aceites y grasas.
¿Se trata de un círculo sin fin de irracionalidad o algo más serio? ¿Estamos haciendo algo que puede ser malo para nosotros?
Laurisulfato sódico
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionNos limpian pero ¿nos perjudican?
Las cremas humectantes, los champús y los geles de ducha, como muchos otros limpiadores que tenemos en nuestros hogares, contienen detergentes.
Esos compuestos químicos no sólo ayudan a sacar la grasa, aceite y mugre de nuestros cuerpos sino que también son usados para emulsionar los componentes de los productos para lavar, lo cual es necesario para estabilizar las mezclas y mantenerlos en forma de crema.
No obstante, Richard Guy, del Departamento de Farmacia y Farmacología de la Universidad de Bath, encontró que el laurisulfato sódico (SLS), un poderoso detergente presente en un gran número de champús y jabones, puede causar severas irritaciones de la piel y reducir su capacidad de funcionar efectivamente cuando se deja en contacto con cutis sanos.
La investigación de Guy sucede a la hecha por algunos laboratorios que demostraron que la crema Acuosa BP, una crema emoliente que hasta hace poco era usada comúnmente para tratar el eczema, hacía que en muchos pacientes la condición empeorara.
El SLS fue identificado como el químico irritante en este producto.
El experimento
Para explorar más los efectos del SLS, se utilizó en forma líquida y en una concentración más baja que la que contienen la mayoría de nuestros productos higiénicos, y se mantuvo en contacto con la piel del brazo de Chris van Tulleken durante 6 horas al día por tres semanas.
Image captionVan Tulleken prestó su cuerpo para el experimento.
Guy midió el índice de pérdida de agua de su piel antes del experimento y al final de éste.
El índice de pérdida de agua de la piel es una medida confiable de la efectividad del cutis como una barrera, de manera que un aumento en la pérdida indica un daño.
Al final del experimento, la pérdida de agua en la piel de Van Tulleken se había más que triplicado: de 9g de agua por metro cuadrado de piel por hora al principio a 33 g/m²/hr.
Para Guy, tal cambio en la pérdida de agua es casi equivalente a estar a mitad de camino de perder completamente la capa superior de la piel.
Se piensa que el SLS irrita la piel al perturbar los aceites naturales que mantienen su integridad. Eso no sólo causa un daño directo, sino que además reduce la capacidad de la piel para repeler alérgenos -como el mismo SLS- que pueden provocar reacciones como el eczema.
¿Y la crema?
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionNos lavamos la grasa y aceite e inmediatamente nos echamos humectante, ¿sirve de algo?
Van Tulleken también prestó su cuerpo para poner a prueba la segunda fase de nuestra rutina de limpieza: la crema humectante.
Examinamos los efectos de una crema común tras lavarse con jabón y lo comparamos con lo que ocurría cuando no la usaba.
Cuando se midió la pérdida de agua de las dos áreas de la piel, no hubo ninguna diferencia.
Según este resultado, la crema humectante no beneficia a la piel.
Aunque está lejos de ser un experimento científico riguroso, la experiencia confirmó una sospecha de Van Tulleken: que el uso de las cremas humectantes se ha convertido en un hábito sólo debido a la necesidad de aliviar los efectos dañinos de los detergentes en nuestra piel.
Casi todos los productos para la piel, incluidas las cremas humectantes, contienen algún tipo de detergente, incluso aquellos que no son tan poderosos o perjudiciales como el SLS.
Así que, si tienes la piel sensible o eres propenso a sufrir de eczema, es posible que reducir tu contacto con el SLS te ayudará.
Hay varios productos para la piel que no contienen SLS, aunque no todos lo hacen notar. Fíjate en la lista de ingredientes o pregunta en las tiendas, pues algunas mantienen una lista de productos sin ese detergente para ayudar a sus clientes.
Por qué las autoridades en Estados Unidos ordenaron retirar del mercado la mayoría de jabones antibacteriales
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionLavarse las manos con agua y jabón común sigue siendo la mejor medida de prevención contra los gérmenes.
Sus anuncios publicitarios te recuerdan insistentemente que el mundo está lleno de gérmenes y que hay suciedad en cada rincón, sin embargo, los jabones antibacteriales podrían hacer más daño que bien a la salud de las personas.
Esa es, al menos, la opinión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que este viernes dictaminó que, en el plazo de un año, deben dejar de venderse los jabones de baño y de cuerpo antibacteriales, en los comercios del país que contengan una serie de ingredientes comunes en este tipo de productos.
"Los consumidores pueden creer que los jabones antibacteriales son más efectivos para evitar la propagación de gérmenes, pero no tenemos evidencia científica de que sean mejores que (lavarse con) un jabón común y agua", dijo Janet Woodcock, directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
La prohibición de la comercialización afecta a productos que contienen algún ingrediente de una lista de 19, entre los cuales los más comunes son el triclosan y triclocarban, presentes en la mayoría de jabones de este tipo.
Algunas marcas ya han empezado a retirar estos ingredientes de sus productos, según la FDA.
Desde el Instituto Estadounidense de la Limpieza, que representa los intereses de los fabricantes, aseguraron que "la FDA tiene ya en sus manos información que demuestra la efectividad y la seguridad de los jabones antibacteriales".
"Los fabricantes continúan con su trabajo para proporcionar más datos científicos para llenar las lagunas en la información identificadas por la FDA", dijeron en un comunicado reproducido por la prensa local.
Image copyrightAPImage captionEl triclosan es uno de los 19 ingredientes que fueron prohibidos.
La FDA destacó que se trata de productos que están creados para ser usados y enjuagados con agua.
La medida no afecta al gel antiséptico, a las toallitas húmedas o a otros productos antibacteriales que se emplean en centros de salud.
En 2013, las autoridades estadounidenses pidieron a los fabricantes de los jabones antibacteriales que demostraran con investigaciones, incluyendo estudios clínicos, que esos productos fabricados con los ingredientes en cuestión son más eficaces que los jabones comunes a la hora de prevenir la propagación de enfermedades o de reducir infecciones.
Según la FDA, las empresas no proveyeron esa información o la que entregaron no resultó suficiente como para garantizar la seguridad y eficacia de esos productos.
Otros peligros
La solicitud de nuevos estudios a los fabricantes se basaba en investigaciones que sugerían que a largo plazo la exposición a estos ingredientes en cuestión podía incidir en la aparición de riesgos para la salud, como el aumento de la resistencia bacteriana o efectos hormonales.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionLa prohibición no afecta a los productos antibacteriales que se emplean en los centros sanitarios.
A partir de ahora, los fabricantes tendrán un año para retirar del mercado los jabones antibacteriales o modificar su fórmula para eliminar el uso de los ingredientes cuestionados.
A juicio de las autoridades sanitarias estadounidenses, lavarse con agua y jabón sigue siendo una de las medidas más importantes que pueden tomar los consumidores para evitar enfermarse y prevenir la propagación de gérmenes.
En el caso de que no haya agua y jabón disponible y se opta por usar un gel antiséptico, recomiendan que sea uno hecho a base de alcohol y que lo contenga en, al menos, 60%.