Ir al contenido principal

Examen de ingreso: EE.UU. hurgará en las redes sociales de viajeros


La propuesta todavía no tiene fecha de implementación, y sería voluntaria. Las personas deberán llenar un ítem con su actividad y presencia en Facebook y otras redes. Polémica. El efecto terrorismo.
Las redes utilizadas, los posteos y perfiles de usuarios de aquellos que quieran ingresar a EE.UU. podrán ser rigurosamente analizadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y será un ítem más del proceso de aplicación que habitualmente se sigue para otorgar la visa a personas de determinadas nacionalidades.
Estados Unidos extrema los controles.
Según The Wall Street Journal, fuentes oficiales explicaron que es una consecuencia de que los atacantes de San Bernardino, California, donde murieron 14 personas, tenían varios post con consignas de lealtad al Estado Islámico. "Con esta norma el tiroteo se podría haber evitado", dijo un funcionario según el NY Times.
Bienvenidos, pero con buenos perfiles en las redes.
En esa ocasión, el FBI solicitó a Apple los códigos de los IPhones de los terroristas para ver qué actividad digital habían desarrollado, y el gigante tecnológico se negó a revelarlos, algo que tuvo que hacer luego de una instancia judicial.
Podrán husmear en la actividad privada en las redes.
Según información publicada en el boletín oficial del Gobierno de los Estados Unidos, la propuesta surgió del Departamento de Seguridad Interior y fue elevada por el de Aduanas y Protección Fronteriza.
En concreto, sugiere agregar al formulario de migración y al ElectronicSystem for Travel Authorization un ítem que dice "por favor, brinde la información asociada a su presencia online -proveedor/plataforma- e identificación en las redes sociales.
Conseguir la visa tendrá más requisitos, en este caso, polémicos.
Hasta el momento, Seguridad Nacional solamente prestaba atención intermitentemente a las redes sociales y todavía no está claro cuándo se implementaría esta nueva modalidad. Lo que es seguro es que, se aplicará a todos las personas provenientes de países que requieren visa para ingresar a los Estados Unidos, aunque sería voluntario y no habría que brindar la clave personal. 
Esto implica un cambio enorme y polémico en la política exterior estadounidense, que afectaría, también, la privacidad y derechos digitales de los individuos. ¿Si alguien no completa el ítem podría ser sospechoso?
La idea surgió luego de la masacre de San Bernardino. Los autores anunciaron el atentado en las redes.
"Recolectar datos de las redes sociales mejorará el proceso de investigación y proveerá al Departamento de Seguridad Interior más claridad y visibilidad sobre posibles actividades sospechosas o peligrosas", justificó la agencia de control fronterizo según The New York Times.
En el congreso de EEUU hay propuestas mucho más rígidas: que sea obligatorio y que se permita revisar todos los registros públicos, incluidos los de Facebook y otras redes sociales, antes de admitir a los visitantes extranjeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...