La propuesta todavía no tiene fecha de implementación, y sería voluntaria. Las personas deberán llenar un ítem con su actividad y presencia en Facebook y otras redes. Polémica. El efecto terrorismo.
Las redes utilizadas, los posteos y perfiles de usuarios de aquellos que quieran ingresar a EE.UU. podrán ser rigurosamente analizadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y será un ítem más del proceso de aplicación que habitualmente se sigue para otorgar la visa a personas de determinadas nacionalidades.
Según The Wall Street Journal, fuentes oficiales explicaron que es una consecuencia de que los atacantes de San Bernardino, California, donde murieron 14 personas, tenían varios post con consignas de lealtad al Estado Islámico. "Con esta norma el tiroteo se podría haber evitado", dijo un funcionario según el NY Times.
En esa ocasión, el FBI solicitó a Apple los códigos de los IPhones de los terroristas para ver qué actividad digital habían desarrollado, y el gigante tecnológico se negó a revelarlos, algo que tuvo que hacer luego de una instancia judicial.
Según información publicada en el boletín oficial del Gobierno de los Estados Unidos, la propuesta surgió del Departamento de Seguridad Interior y fue elevada por el de Aduanas y Protección Fronteriza.
En concreto, sugiere agregar al formulario de migración y al ElectronicSystem for Travel Authorization un ítem que dice "por favor, brinde la información asociada a su presencia online -proveedor/plataforma- e identificación en las redes sociales.
Hasta el momento, Seguridad Nacional solamente prestaba atención intermitentemente a las redes sociales y todavía no está claro cuándo se implementaría esta nueva modalidad. Lo que es seguro es que, se aplicará a todos las personas provenientes de países que requieren visa para ingresar a los Estados Unidos, aunque sería voluntario y no habría que brindar la clave personal.
Esto implica un cambio enorme y polémico en la política exterior estadounidense, que afectaría, también, la privacidad y derechos digitales de los individuos. ¿Si alguien no completa el ítem podría ser sospechoso?
"Recolectar datos de las redes sociales mejorará el proceso de investigación y proveerá al Departamento de Seguridad Interior más claridad y visibilidad sobre posibles actividades sospechosas o peligrosas", justificó la agencia de control fronterizo según The New York Times.
En el congreso de EEUU hay propuestas mucho más rígidas: que sea obligatorio y que se permita revisar todos los registros públicos, incluidos los de Facebook y otras redes sociales, antes de admitir a los visitantes extranjeros.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema