Ir al contenido principal

5 ejercicios para hacer en la oficina


No importa cuál sea el espacio, lo que importante es tomarse unos minutos una o dos veces al dìa para estirarse y cortar con la inmovilidad que a veces implica la jornada laboral. Ideas y consejos para cuidar el cuerpo.
Estar sentado durante largas horas, o parado atendiendo al pùblico, hacen que el cuerpo se resienta, se contracture y pierda flexibilidad. Pero hay algunas estrategias para combatir el sedentarismo y los malestares que se producen por el tiempo que pasamos trabajando.


La postura correcta es fundamental; acá van las recomendaciones de los profesionales de la Clinica de la Columna para que, aunque el trabajo sea sentado o parado, la columna se mantenga alineada y lejos de las dolencias frecuentes:

*De pie: mantener los hombros a la misma altura y los pies ligeramente separados para conseguir un mejor equilibrio y una posición cómoda. Levantarse periódicamente para movilizar la estructura.
*Sentados: los pies apoyados en el piso, las rodillas en un ángulo de 90º, y la espalda reposa en el respaldar de la silla.
*Frente a una computadora: la pantalla debe estar situada ante la cara, a una distancia mínima de 40 cm y a la altura de los ojos o ligeramente por debajo. El teclado debe colocarse de forma que los hombros estén relajados y los brazos formen un ángulo de 90º. También se aconseja colocar los pies regularmente sobre un pequeño banco, a fin de aliviar la presión ejercida sobre piernas y pies. Si fuera posible, levantarse y estirar las piernas, tomándose unos minutos para realizar una caminata por los alrededores de la oficina, todos los días cada media hora, más o menos.
*Calzado: es recomendable usar zapatos que sean cómodos y de taco bajo, la mayor parte del tiempo.
*Cuidados posturales: si se tiene que levantar un objeto pesado, siempre hay que tratar de flexionar las rodillas, sin doblar la cintura. Y aún mejor, es evitar levantar cualquier objeto pesado.


Una vez que tenemos esto en claro, podemos sumar ejercicios breves y sencillos pero que aportan elasticidad y beneficios para el cuerpo.
"Hacer ejercicios ayuda a la oxigenación de la sangre, a liberar endorfinas, las que nos ayudan a estar más lúcidos y atentos en nuestro trabajo y permite la recirculación de la sangre, evitando todo tipo de trastornos de esta índole, como la formación de varices", señala el Profesor Ezequiel Gomez, Profesional del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna.
Se trata de una rutina de 5 ejercicios, y es recomendable repetirla entre 3 o 4 veces al día en turnos de entre 5 a 8 hs de trabajo, y cada ejercicio realizarlo en un total de 30 segundos cada uno con un descanso máximo de 10 segundos entre cada uno.
1) Con las manos apoyadas en las piernas vas a elevar ambos hombros y volver a bajarlos. Con este ejercicio vamos a estar trabajando de una manera muy moderada los músculos de la cintura escapular.
2) Sentados al borde de la silla, espalda recta, vamos a inclinar el tronco hacia adelante y con ambos brazos extendidos a 90º vas a realizar un alcance, como si quisieras tomar algo que está por delante y bajo nuestro, para luego volver a la postura inicial.
3) Con la espalda apoyada en el respaldo, ahora vamos a levantar ambos talones al mismo tiempo y volver a apoyarlos, levantando también la punta de los pies.
4) Sentados otra vez en el borde de la silla y con la espalda apoyada en el respaldo vamos a elevar las piernas y movemos la punta de los pies hacia arriba y adelante (flexión y extensión de tobillos).
5) Por último, con la espalda recta vamos a separar los brazos y cruzarlos por delante del pecho, como si estuviéramos abrazándonos.
Habrá que probar y, tal vez, sirva para tomar envión y sumar actividad fìsica fuera del horario laboral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...