Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

7 razones para comer (y preferir) pescado

Es importante destacar que el pescado es rico en omega 3, un ácido graso esencial que el cuerpo no produce por sí solo. El pescado es un alimento altamente nutritivo que debería estar en la mesa de los peruanos entre 2 y 3 veces por semana como mínimo. A propósito de celebrarse el Día del Pescador, este 29 de junio, es importante destacar que el  pescado es rico en omega 3 , un ácido graso esencial que el cuerpo no produce por sí solo.  La nutricionista Sara Abu Sabbah recomendó el consumo de pescados grasos como la anchoveta, el jurel, el bonito, la caballa, el atún o el salmón, por su alto contenido de omega 3. Para aprovechar todo el aporte nutricional, la especialista señala que lo ideal es consumirlo en guisos, al horno, a la plancha, a la parrilla o sudado.  “En cuanto a las frituras, no es que deje de ser nutritivo el pescado, pero hay que cuidar que el aceite no se queme. Al agregar almidones y se fríe, se facilita la cantidad de aceite que queda en el alimento,...

¿Cómo atender las necesidades tecnológicas de los nativos digitales?

Actualmente, las empresas viven el ascenso de la generación de los nativos digitales, quienes comienzan a tener un impacto en la toma de decisiones de las corporaciones en todos los sentidos. Esta tendencia provocará que se conviertan en un elemento que potencie la transición de los negocios tradicionales al mundo digital. Los nativos digitales son personas que han crecido rodeadas de tecnologías e infinidad de posibilidades como el internet, las computadoras personales, los teléfonos inteligentes, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la inteligencia artificial. El acceso a la innovación, desde luego, ha creado en ellos un conjunto de expectativas completamente nuevas, que representan un reto para las empresas si quieren destacar en un ambiente altamente competitivo. Los nativos digitales son personas que han crecido rodeadas de tecnologías e infinidad de posibilidades como el internet, las computadoras personales, los teléfonos inteligentes, el Internet ...

Examen de ingreso: EE.UU. hurgará en las redes sociales de viajeros

La propuesta todavía no tiene fecha de implementación, y sería voluntaria. Las personas deberán llenar un ítem con su actividad y presencia en Facebook y otras redes. Polémica. El efecto terrorismo. Las redes utilizadas, los  posteos  y perfiles de usuarios de aquellos que quieran ingresar a EE.UU. podrán ser rigurosamente analizadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y será un ítem más del proceso de aplicación que habitualmente se sigue para otorgar la visa a personas de determinadas nacionalidades. Estados Unidos extrema los controles. Según The Wall Street Journal, fuentes oficiales explicaron que  es una consecuencia de que los atacantes de San  Bernardino , California, donde  murieron  14 personas , tenían varios post con consignas de lealtad al Estado Islámico. "Con esta norma el tiroteo se podría haber evitado", dijo un funcionario según el NY Times. Bienvenidos, pero con bueno...

Los riesgos de utilizar el teléfono antes de dormir

Los teléfonos móviles son hoy un importante instrumento de comunicación y de información. Un estudio reciente asegura que utilizar el teléfono antes de dormir puede provocar problemas de visión y de sueño. Pero muchas personas lo hacen sin conocer los riesgos que corren. “Algo muy normal hoy en día es cuando te vas a la cama pero aún no te has quedado dormida. Te quedas tirada hablando con la gente hasta que te duermes”, dice una chica. “Suelo quedarme dormido muy tarde, a la mañana siguiente me siento muy cansado por la luz del teléfono y porque no duermo realmente bien. Creo que la luz azul no me deja descansar”, dice un joven. Más de dos mil millones de personas poseen hoy un teléfono inteligente en el mundo. Cuatro o cinco horas es el tiempo medio de utilización diaria. Normalmente la gente utiliza los dos ojos para mirar a la pantalla del teléfono pero cuando se está acostado puede que uno de ellos esté cubierto o no esté enfocando bien. Un grupo de médicos ha rel...

5 errores comunes en el mantenimiento de tu computadora

Image copyright THINKSTOCK Image caption Trátala con cariño... Sentada en un rincón, acumulando polvo y a veces resistiendo los cambios en la intensidad de la corriente eléctrica, aguantando tus insultos -y en ocasiones hasta tus golpes- cuando algo no sale bien, tu computadora es un amigo fiel que da todo y pide poco. El máximo error que cometen muchas personas con sus computadoras es simplemente  no darle s  mantenimiento . Estas son otras acciones u omisiones que, en el largo plazo, podrían acortar la vida de tu computadora. 1. Usar productos inadecuados para limpiarla Asumamos que sí le pasas un paño de vez en cuando a la pantalla de tu computadora. Pero,  ¿ le aplicas un espray directamente? Image copyright THINKSTOCK Image caption Ese producto que está bien para limpiar los vidrios de tu casa puede causar daño a la pantalla de tu computadora. Error.  Productos con alcohol o acetona pueden dañar la capa protectora de la pantalla. En su lugar, se r...

Brasil y UE proponen prohibir el uso termómetro de mercurio

Propuesta para prohibir el uso del instrumento es parte del compromiso de Brasil para prohibir los productos que contienen mercurio para el año 2020 Idea es seguir la recomendación de la ONU para poner fin a la comercialización de estos productos en 2020 artículos relacionados La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) abrió una consulta pública para discutir la prohibición de la fabricación, importación y venta de termómetros y tensiómetros con columna de mercurio en el país. La propuesta también prevé el fin de la utilización de los equipos en los servicios de salud del país . Estos dispositivos tienen una columna transparente que contiene mercurio en el interior con el fin de medir los valores de la temperatura corporal (en el caso de que el termómetro) y la presión arterial (en el caso del esfigmomanómetro). De acuerdo con la ANVISA, la propuesta de prohibir el uso de estos equipos es parte del compromiso de Brasil para prohibir los productos qu...