"El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira"... por William Arthur Ward
jueves, 30 de junio de 2016
7 razones para comer (y preferir) pescado
Es importante destacar que el pescado es rico en omega 3, un ácido graso esencial que el cuerpo no produce por sí solo.
El pescado es un alimento altamente nutritivo que debería estar en la mesa de los peruanos entre 2 y 3 veces por semana como mínimo.
A propósito de celebrarse el Día del Pescador, este 29 de junio, es importante destacar que el pescado es rico en omega 3, un ácido graso esencial que el cuerpo no produce por sí solo.
La nutricionista Sara Abu Sabbah recomendó el consumo de pescados grasos como la anchoveta, el jurel, el bonito, la caballa, el atún o el salmón, por su alto contenido de omega 3.
Para aprovechar todo el aporte nutricional, la especialista señala que lo ideal es consumirlo en guisos, al horno, a la plancha, a la parrilla o sudado.
“En cuanto a las frituras, no es que deje de ser nutritivo el pescado, pero hay que cuidar que el aceite no se queme. Al agregar almidones y se fríe, se facilita la cantidad de aceite que queda en el alimento, pero cuando se hace sin apanar absorbe menos; pero la diferencia no es significativa”, explicó a RPP Noticias.
De otro lado, Abu Sabbah recordó que debemos tener cuidado en la manipulación del pescado. Aclaró que la refrigeración debe ser inmediata luego de la compra, y no debe ser guardado de un día para otro, salvo que se congele.
Desterrando mitos:
La nutricionista indicó que es falso que comer pescado dé sueño o que sea perjudicial para personas recién operadas; mientras esté en buenas condiciones su consumo es totalmente recomendable desde la niñez y en toda etapa de la vida.
¿Cómo atender las necesidades tecnológicas de los nativos digitales?
Actualmente, las empresas viven el ascenso de la generación de los nativos digitales, quienes comienzan a tener un impacto en la toma de decisiones de las corporaciones en todos los sentidos. Esta tendencia provocará que se conviertan en un elemento que potencie la transición de los negocios tradicionales al mundo digital.
Los nativos digitales son personas que han crecido rodeadas de tecnologías e infinidad de posibilidades como el internet, las computadoras personales, los teléfonos inteligentes, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la inteligencia artificial. El acceso a la innovación, desde luego, ha creado en ellos un conjunto de expectativas completamente nuevas, que representan un reto para las empresas si quieren destacar en un ambiente altamente competitivo.
Los nativos digitales son personas que han crecido rodeadas de tecnologías e infinidad de posibilidades como el internet, las computadoras personales, los teléfonos inteligentes, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la inteligencia artificial. El acceso a la innovación, desde luego, ha creado en ellos un conjunto de expectativas completamente nuevas, que representan un reto para las empresas si quieren destacar en un ambiente altamente competitivo.
Para atender las nuevas demandas, las plataformas de negocio deberán aprovechar el crecimiento exponencial de la inteligencia de datos y el almacenamiento, que permitirán la amplia comercialización de tecnología cada vez más sofisticada y poderosa.
Los avances han provocado que la información se convierta en la moneda de cambio común para cualquier disciplina y negocio, por tanto, las empresas deben ser capaces de manejar los datos disponibles para no ser devorados por la velocidad de la transformación en sus industrias.
Una gran diversidad de mercados e industrias (automotriz, electrónica de consumo, ventas), han experimentado transformaciones aceleradas en los últimos años. Aquellas empresas de la vieja guardia que no se encontraban listas para navegar en el universo digital, han visto un decremento en su participación de mercado a causa de quienes están dispuestos a cambiar las reglas del juego.
En la actualidad, las tecnologías basadas en la nube, la realidad virtual y la inteligencia artificial se posicionan como esos factores disruptivos que, en pocos años, cambiarán por completo la manera en que empresas y consumidores se relacionan.
¡Mueve tu negocio a la nube! En diez años, la noción de poseer un centro de datos propio será obsoleta. Los servicios basados en la nube ofrecen varios beneficios al negocio como aumentar la seguridad, simplificar la organización y el almacenamiento masivo de datos, pero, ¿qué sigue?
Los usuarios esperan crecientes canales de interacción, sobre todo a través de dispositivos y aplicaciones móviles. El reto es escalar estos canales de comunicación para que cada vez sean más personalizados y adaptables: convertir una llamada en video llamada o un chat en una búsqueda colaborativa, hasta llegar a un contexto en donde los agentes y clientes caminen juntos por un mundo digital para compartir información, gracias a la realidad virtual.
Por otro lado, la inteligencia artificial permitirá identificar problemas y crear tendencias, además de rescatar datos valiosos para su análisis que, de otra manera, se perderían en un almacenamiento infinito.
Los servicios en la nube, poco a poco, romperán las barreras entre la organización y sus usuarios para impulsar la evolución del negocio de una manera más colaborativa.
Interactive Intelligence cuenta con experiencia de más de 5 años en el desarrollo de tecnologías disruptivas basadas en la nube, que permitirán a centros de contacto en todo el mundo llevar su arquitectura al siglo XXI.Autor: Donald Brown
miércoles, 29 de junio de 2016
Examen de ingreso: EE.UU. hurgará en las redes sociales de viajeros
La propuesta todavía no tiene fecha de implementación, y sería voluntaria. Las personas deberán llenar un ítem con su actividad y presencia en Facebook y otras redes. Polémica. El efecto terrorismo.
Las redes utilizadas, los posteos y perfiles de usuarios de aquellos que quieran ingresar a EE.UU. podrán ser rigurosamente analizadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y será un ítem más del proceso de aplicación que habitualmente se sigue para otorgar la visa a personas de determinadas nacionalidades.
Según The Wall Street Journal, fuentes oficiales explicaron que es una consecuencia de que los atacantes de San Bernardino, California, donde murieron 14 personas, tenían varios post con consignas de lealtad al Estado Islámico. "Con esta norma el tiroteo se podría haber evitado", dijo un funcionario según el NY Times.
En esa ocasión, el FBI solicitó a Apple los códigos de los IPhones de los terroristas para ver qué actividad digital habían desarrollado, y el gigante tecnológico se negó a revelarlos, algo que tuvo que hacer luego de una instancia judicial.
Según información publicada en el boletín oficial del Gobierno de los Estados Unidos, la propuesta surgió del Departamento de Seguridad Interior y fue elevada por el de Aduanas y Protección Fronteriza.
En concreto, sugiere agregar al formulario de migración y al ElectronicSystem for Travel Authorization un ítem que dice "por favor, brinde la información asociada a su presencia online -proveedor/plataforma- e identificación en las redes sociales.
Hasta el momento, Seguridad Nacional solamente prestaba atención intermitentemente a las redes sociales y todavía no está claro cuándo se implementaría esta nueva modalidad. Lo que es seguro es que, se aplicará a todos las personas provenientes de países que requieren visa para ingresar a los Estados Unidos, aunque sería voluntario y no habría que brindar la clave personal.
Esto implica un cambio enorme y polémico en la política exterior estadounidense, que afectaría, también, la privacidad y derechos digitales de los individuos. ¿Si alguien no completa el ítem podría ser sospechoso?
"Recolectar datos de las redes sociales mejorará el proceso de investigación y proveerá al Departamento de Seguridad Interior más claridad y visibilidad sobre posibles actividades sospechosas o peligrosas", justificó la agencia de control fronterizo según The New York Times.
En el congreso de EEUU hay propuestas mucho más rígidas: que sea obligatorio y que se permita revisar todos los registros públicos, incluidos los de Facebook y otras redes sociales, antes de admitir a los visitantes extranjeros.
Los riesgos de utilizar el teléfono antes de dormir
Los teléfonos móviles son hoy un importante instrumento de comunicación y de información.
Un estudio reciente asegura que utilizar el teléfono antes de dormir puede provocar problemas de visión y de sueño.
Pero muchas personas lo hacen sin conocer los riesgos que corren.
“Algo muy normal hoy en día es cuando te vas a la cama pero aún no te has quedado dormida. Te quedas tirada hablando con la gente hasta que te duermes”, dice una chica.
“Suelo quedarme dormido muy tarde, a la mañana siguiente me siento muy cansado por la luz del teléfono y porque no duermo realmente bien. Creo que la luz azul no me deja descansar”, dice un joven.
Más de dos mil millones de personas poseen hoy un teléfono inteligente en el mundo. Cuatro o cinco horas es el tiempo medio de utilización diaria.
Normalmente la gente utiliza los dos ojos para mirar a la pantalla del teléfono pero cuando se está acostado puede que uno de ellos esté cubierto o no esté enfocando bien.
Un grupo de médicos ha relatado en el “New England Journal of Medicine” los casos de dos mujeres que sufrieron ceguera temporal durante meses.
“Puede tardar varios minutos que el ojo derecho vea lo mismo que el izquierdo, también puede ocurrir lo contrario, depende de cómo estemos acostados. La gente piensa que el problema está en el ojo que ha estado utilizando para ver la pantalla como consecuencia de la luz. Pero si se han utilizado los dos ojos, entonces nadie pensará que existe un problema”, explica el neurólogo Gordon Plant.
Las dos mujeres afectadas aseguraron haber perdido la visión durante 15 minutos en varias ocasiones. Ambas fueron sometidas a varias pruebas médicas.
“La pérdida temporal de visión en un ojo es un síntoma muy importante porque puede alertar sobre la posibilidad de sufrir un derrame cerebral. Cuando un paciente llega por esta razón a un hospital especializado en oftalmología es enviado inmediatamente a la unidad de derrames cerebrales. Esto ocurre sobre todo a la gente mayor pero los más jóvenes también pueden sufrir un derrame”, asegura Plant.
“Hace unos años estos pacientes hubiesen sido enviados a una clínica especializada
pero ahora son enviados a una unidad de derrames como consecuencia de los síntomas. Allí se ocuparán de ellos especialistas que no están familiarizados con los problemas oftalmológicos y los pacientes serán sometidos automáticamente a pruebas como una resonancia magnética o una tomografía computada”, añade.
pero ahora son enviados a una unidad de derrames como consecuencia de los síntomas. Allí se ocuparán de ellos especialistas que no están familiarizados con los problemas oftalmológicos y los pacientes serán sometidos automáticamente a pruebas como una resonancia magnética o una tomografía computada”, añade.
Visión borrosa o dolores de cabeza son otras de las consecuencias que se pueden sufrir si se utiliza el teléfono de noche. Según los expertos, la luz azul de la pantalla reduce los niveles de melatonina y por ello puede ser tan difícil conseguir dormir.
miércoles, 22 de junio de 2016
5 errores comunes en el mantenimiento de tu computadora
Sentada en un rincón, acumulando polvo y a veces resistiendo los cambios en la intensidad de la corriente eléctrica, aguantando tus insultos -y en ocasiones hasta tus golpes- cuando algo no sale bien, tu computadora es un amigo fiel que da todo y pide poco.
El máximo error que cometen muchas personas con sus computadoras es simplemente no darles mantenimiento.
Estas son otras acciones u omisiones que, en el largo plazo, podrían acortar la vida de tu computadora.
1. Usar productos inadecuados para limpiarla
Asumamos que sí le pasas un paño de vez en cuando a la pantalla de tu computadora.
Pero, ¿le aplicas un espray directamente?
Error. Productos con alcohol o acetona pueden dañar la capa protectora de la pantalla. En su lugar, se recomienda utilizar un paño seco de microfibra.
Y si hay marcas de dedos pegajosos que no ceden, entonces apágala y utiliza el mismo paño, ligeramente humedecido con agua, explica el sitio de consejosRealSimple.
El resto del equipo puede limpiarse con un producto multipropósito para el hogar o uno específico para computadoras.
2. Dejar que se acumule el polvo
Supongamos que en la misma vuelta de la limpieza de pantalla, también le pasas el paño al resto de los componentes: el CPU, el ratón, etc.
Pero, ¿sólo limpias la parte que se ve?
Error. El polvo acumulado en sitios más difíciles de alcanzar, como las entradas de los ventiladores, puede terminar afectando seriamente la operación de la máquina.
"Lo que tienes es un sistema que no puede eliminar rápidamente el calor y termina cocinándose", explica el portal de consejos prácticos para sacar provecho de la tecnología informática HowToGeek.
Generalmente todo lo que hace falta es chequear los puntos de entrada y salida -los agujeros- para asegurarse de que no estén cubiertos de polvo.
Aunque puede resultar tentador, no se recomienda utilizar una aspiradora para deshacerse de tierra y pelusa.
"Las aspiradoras descargan electricidad estática en los delicados componentes electrónicos de la computadora", afirma HowToGeek.
En su lugar, aconseja usar un espray de aire comprimido para limpiar la máquina. Estos, que también suelen utilizarse en cámaras fotográficas, suelen conseguirse en comercios especializados.
3. Obstruir las entradas de aire
El lugar en el que está "estacionada" tu computadora también es importante.
Digamos que te caracterizas por un sentido de practicidad combinado con sentido común.
¿La pusiste en un rincón donde no estorba y donde los niños no pueden alcanzarla?
Error. Tu computadora necesita "respirar".
Con eso nos referimos a que debe estar colocada donde haya buena ventilación y la computadora pueda enfriarse adecuadamente.
"Si tienes una PC, asegúrate de que las entradas de ventilación no den contra la pared. Si tienes una laptop, no la pongas en la cama, porque las sábanas van a obstruir las entradas de aire", explica el sitio dedicado a información tecnológica y consejos de uso MakeUseOf.
4. Conectarlo directamente a la fuente de energía
Presumamos que, haciendo uso del mismo sentido común, no eres de los que tienen cinco aparatos conectados a un solo enchufe, a través de una extensión.
Tu computadora tiene su propia toma de corriente dedicada, al que está enchufado directamente.
Error. "Siempre utiliza tu computadora con un sistema de alimentación ininterrumpida (un regulador o estabilizador), ya que te ayudará a protegerla de picos de tensión", recomienda el portal de consejos prácticos para todo tipo de problemas de la vida diaria WikiHow.
También los módems y cables de red requieren de este tipo de protección, ya que los aumentos súbitos de corriente "pueden y dañarán tu tarjeta de red o módem durante una tormenta eléctrica".
Y no las dejes completamente encendida noche y día.
Aunque hay diferentes opiniones sobre si es perjudicial mantenerla prendida las 24 horas o si es peor prender y apagar constantemente, hay un cierto acuerdo en que al menos el monitor y otros componentes externos se benefician de "un descanso".
5. Irse a los "extremos" por dentro
Aquí dos casos opuestos terminan teniendo consecuencias similares.
¿Eres de los que guardan todos los documentos, por si acaso, y nunca efectúa una operación de limpieza por miedo a borrar algo equivocado?
Error. Los documentos innecesarios y los programas en desuso afectan el desempeño del equipo.
La recomendación es mantener el orden en la casa.
Eso incluye borrar archivos y desinstalar programas inútiles, incluidos posibles programas de espionaje (spyware) o malware.
Por cierto, los expertos recomiendan no usar dos programas de antivirus al mismo tiempo.
"Los dos programas pueden ralentizar tu computadora e incluso pueden identificarse el uno al otro como virus, lo que puede llevar a archivos corruptos u otros conflictos o errores que pueden reducir la efectividad de tu antivirus", dice el blog de Microsoft.
Ahora, ¿eres de los que mantienen un orden casi militar, purgando todo a tu paso, usando un programa de limpieza e incluso desfragmentando el disco con frecuencia?
Posible error. Sobre esto hay opiniones discordantes.
No hay duda de que la limpieza desenfrenada siempre implica el riesgo de borrar algo que no te interesaba o convenía borrar en primer lugar.
Pero el uso de programas de limpieza parece ser una cuestión de gustos. Algunos opinan que son innecesarios y que sólo ocupan espacio. Otros creen que son una buena idea.
En cuanto a la desfragmentación, WikiHow recomienda hacerlo mensualmente.
Pero MakeUseOf no le ve el punto.
En el caso de Windows, por ejemplo, el sistema "automáticamente desfragmenta el disco duro en el trasfondo, así que la mayoría de la gente no debería necesitar abrir el desfragmentador ni usarlo manualmente", dice.
Brasil y UE proponen prohibir el uso termómetro de mercurio
Propuesta para prohibir el uso del instrumento es parte del compromiso de Brasil para prohibir los productos que contienen mercurio para el año 2020
Idea es seguir la recomendación de la ONU para poner fin a la comercialización de estos productos en 2020
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) abrió una consulta pública para discutir la prohibición de la fabricación, importación y venta de termómetros y tensiómetros con columna de mercurio en el país. La propuesta también prevé el fin de la utilización de los equipos en los servicios de salud del país .
Estos dispositivos tienen una columna transparente que contiene mercurio en el interior con el fin de medir los valores de la temperatura corporal (en el caso de que el termómetro) y la presión arterial (en el caso del esfigmomanómetro).
De acuerdo con la ANVISA, la propuesta de prohibir el uso de estos equipos es parte del compromiso de Brasil para prohibir los productos que contienen mercurio en 2020. "Anvisa, así como otros órganos de la administración pública, se ha comprometido a la Convención de Minamata, donde 140 países, entre ellos Brasil, han firmado el compromiso de controlar el uso y la reducción de las emisiones y las emisiones de mercurio a la naturaleza. Uno de los compromisos es la prohibición de los productos que contienen mercurio en 2020. la prohibición de la sustancia es una tendencia mundial ", dice la agencia.
La agencia señala que el mercado ya existen termómetros y tensiómetros digitales alternativa a los de la columna de mercurio. Según el instituto, todos los dispositivos digitales son más "ambientalmente sostenible" y se está evaluando su exactitud regularidad
¿Cómo contribuir a la discusión
Comentarios y sugerencias a la consulta pública se pueden enviar dentro de los 60 días por Internet o por carta a la dirección: Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria / General de Productos de Gestión de Tecnología para la Salud, la sección 5 de la EIS, Zona de Especial 57, Brasilia DF, CEP 71205-050. Las contribuciones internacionales deben dirigirse a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria / Oficina de Asuntos Internacionales (Aint) en la misma dirección.
Fuente: Portal de Brasil, con información de la Anvisa
El Parlamento Europeo prohíbe la utilización de termómetros de mercurio
- El 90% de la producción europea se destina a termómetros médicos y domésticos
Un termómetro de mercurio. (Foto: J. M. Presas)
EFE
ESTRASBURGO (FRANCIA).- El Parlamento Europeo ha dado el aprobado definitivo a la directiva que prohíbe la presencia de mercurio en termómetros y otros aparatos de medición, con el fin de prevenir sus efectos nocivos sobre la salud y el medioambiente.
La norma brinda un plazo de 18 meses a partir de su publicación para que los países de la Unión Europea (UE) retiren del mercado los termómetros sanitarios o meteorológicos, los manómetros o los esfigmomanómetros —aparatos que miden la presión arterial— que contengan mercurio.
El pleno aprobó prolongar hasta dos años el plazo para eliminar los barómetros con mercurio, pero rechazó por estrecho margen de votos dos enmiendas del Partido Popular Europeo que eximían totalmente de la prohibición a estos productos.
"Es necesario evitar que cantidades de mercurio entren en el flujo de residuos, para lo cual hay que reducir la demanda de este elemento en la fabricación de productos y acelerar su sustitución", razonó la socialista española Maruja Sornosa, ponente del Parlamento Europeo en esta materia.
¿Perjuicio al mercado?
En contra de lo argumentado por el PPE, Sornosa negó que la prohibición de barómetros de mercurio perjudique la competitividad de los fabricantes europeos —pequeñas empresas de Bélgica, Holanda y Reino Unido—, pues, según dijo, "hace tiempo" que están fabricando productos alternativos que no emplean el peligroso metal.
El Parlamento sí indultó en cambio el comercio de aparatos con mercurio con una antigüedad mayor de 50 años, al entender que se trata de bienes culturales.
Los términos de la norma ahora aprobados por los eurodiputados habían sido pactados previamente con la otra autoridad legislativa, el Consejo de la UE -Estados miembros-, lo que permite dar por cerrada la tramitación de la directiva.
La prohibición de los aparatos con mercurio se enmarca en una estrategia de la UE para erradicar el uso industrial de este metal, cuyos efectos nocivos potenciales sobre la salud y el medioambiente son ampliamente reconocidos por la comunidad científica.
La demanda mundial de mercurio roza las 3.600 toneladas al año, de las que unas 300 toneladas corresponden a la Unión Europea.
De estas últimas, unas 33 toneladas se destinan a la fabricación de aparatos de medición, y casi el 90% para termómetros médicos y domésticos, según datos difundidos por la Eurocámara.
El pasado 16 de junio, el Parlamento Europeo aprobó otra directiva que prohíbe exportar mercurio desde la UE a países terceros al tiempo que abogó por instalar un almacén para sus residuos en Almadén (Ciudad Real), localidad que alberga la mayor mina de este metal del mundo desde tiempos de los antiguos romanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean...
-
Sílabo Interactivo: Innovación y Emprendimiento de Negocios ...
-
👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada po...