domingo, 11 de diciembre de 2016

Alimentos para una buena salud cerebral

Recetas para alejar las enfermedades neurológicas

Inteligencia emocional: Habilidades del docente

Los elementos diferenciales de un profesor hábil en el aula, donde se pueden encontrar factores emocionales, con aspectos relativos a percepción emocional, comprensión, habilitación y regulación emocional; comunicativos, con la comunicación verbal y no verbal; sociales, con la realidad del grupo como ente propio en el aula, con diferentes elementos que tienen roles distintos; o de resolución de conflictos, con diferentes técnicas en busca del llamado "win to win".

miércoles, 7 de diciembre de 2016

EL USO DE AUDÍFONOS PUEDE LLEGAR A SER INSEGURO EN FUNCIÓN DEL VOLUMEN AL QUE SE LOS USA.


¿Cuánto tiempo es seguro usar audífonos?

Larger shutterstock 530170126
EL USO DE AUDÍFONOS PUEDE LLEGAR A SER INSEGURO EN FUNCIÓN DEL VOLUMEN AL QUE SE LOS USA.
Usar headphones, audífonos, cascos o como cada uno quiera denominar a los auriculares, se ha convertido una práctica común entre jóvenes, adultos y cada vez más, también niños.
Su uso tiene innumerables beneficios cuando se trata de pasar tiempo muerto, como se le dice al tiempo que las personas invierten en un el transporte público, aislarse de ruidos o conversaciones que no le generan interés, relajarse mientras vuela en un avión o buscar la concentración, mientras trabaja.
En el caso de los más pequeños, pueden ver su película preferida sin que el sonido de esta interrumpa el quehacer cotidiano de sus padres, con lo cual todos obtienen beneficios de su uso.
Lo que pocos saben es que estos pequeños dispositivos pueden tener algún impacto en la salud de las personas, dependiendo de los decibeles a los que se pone la música que se escucha.
Por ello, resulta interesante, un reciente artículo publicado en el New York Times (NYT), titulado How Loud Are Your Headphones?, en el cual se analiza la importancia de reducir el ruido a los que exponemos a nuestros oidos.
Para ello, el NYT realizó un experimento con la ayuda de un audiólogo, con el fin de demostrar cuánta es la cantidad de sonido que se puede escuchar mientras una persona usa unos auriculares.
Para ello, se probaron 30 juegos de auriculares para niños con el fin de evaluar los niveles de ruido a los que podían llegar, tomando como base de análisis unos clips de audio preparados a propósito del experimento por Lantos Technologies.
El auricular que sirvió de patrón de análisis fue el blanco que viene incluido en las generaciones actuales y recientes de iPhones, iPods y iPads.
Los resultados mostraron que el uso continuo de auriculares con un volumen de 85 decibelios no perjudica la audición con el tiempo. Sin embargo, a medida que ese volumen se incrementa en 5 decibelios, bastarían 2.5 horas para afectar la audición.
Demás está decir que si se superan los 100 decibelios la situación empeora y sería suficiente 15 minutos para volver inseguro escuchar música.
Esta información es útil para que las personas puedan regular el uso de estos dispositivos. Si les gusta exponerse a volumenes altos, solo lo pueden hacer por unos minutos de forma segura, mientras que si se regula el volumen, puede mantener el hábito de andar con auriculares sin poner en riesgo su calidad auditiva.

martes, 29 de noviembre de 2016

¿Qué nos hace realmente felices en la vida?

Algunas lecciones de un profesor de Harvard tras años buscando las respuestas

Robert Waldinger
Image copyrightROBERT WALDINGER
Image captionRobert Waldinger es el cuarto director del estudio sobre desarrollo adulto de Harvard que comenzó hace más de siete décadas, "el estudio más prolongado sobre la felicidad".
¿Qué nos hace realmente felices en la vida?
Durante 76 años una investigación de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha buscado la respuesta.
El Estudio sobre Desarrollo Adulto* comenzó en 1938 con 700 hombres jóvenes, algunos de la prestigiosa universidad, otros de barrios pobres de Boston.
Y acompañó a lo largo de su vida a esos individuos, monitoreando su estado mental, físico y emocional. La investigación continúa ahora con más de mil hombres y mujeres, hijos de los participantes originales.
El actual director del estudio, el cuarto desde su inicio, es el psiquiatra estadounidense Robert Waldinger, quien también es maestro zen.
Lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida es la calidad de nuestras relaciones
Robert Waldinger
La charla TED que Waldinger dio sobre el proyecto, "Qué es una buena vida: lecciones del estudio más prolongado sobre la felicidad", se volvió sensación en internet y ya fue descargada más de 11 millones de veces.
"Hay muchas conclusiones de este estudio", dijo Waldinger a BBC Mundo. "Pero la fundamental, que vemos una y otra vez, es que lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida, es la calidad de nuestras relaciones".

Conectados

"Lo que encontramos es que en el caso de las personas más satisfechas en sus relaciones, más conectadas a otros, su cuerpo y su cerebro se mantienen saludables por más tiempo", señaló el académico estadounidense.
Dos mujeres jóvenes abrazadasImage copyrightTHINKSTOCK
Image caption"Una relación de buena calidad significa una relación en la que te sientes seguro, en la que puedes ser tú mismo".
"Una relación de buena calidad significa una relación en la que te sientes seguro, en la que puedes ser tú mismo. Claro que ninguna relación es ideal, pero esas son cualidades que hacen que la gente florezca".
En el otro extremo, está la experiencia de soledad, un sentimiento subjetivo de estar menos conectados de lo que nos gustaría.
"¿Estoy haciendo cosas que tienen un significado para mí? ¿Estoy haciendo cosas que me hacen sentir que importo en el mundo? Éstas son las preguntas que nos planteamos cuando hablamos de felicidad", señaló Waldinger.
"No hablamos de estar contentos en cada momento, porque eso es imposible y todos tenemos días, semanas o años difíciles".
En cuanto a la fama o el dinero, "no es que sean malos, hay gente famosa feliz y gente famosa infeliz".
Lo mismo con el dinero. Pero el estudio muestra de acuerdo al académico que más allá de un nivel en que nuestras necesidades están cubiertas, un aumento en el ingreso no necesariamente nos hará felices.
"No estamos diciendo que no puedas proponerte ganar más dinero o estar orgulloso de tu trabajo y que otros lo noten. Pero es importante no esperar que tu felicidad dependa de esas cosas".

Registros médicos

Los participantes del estudio respondieron a lo largo de décadas cuestionarios sobre su familia, su trabajo, su vida en la comunidad.
Dos amigas sonriendoImage copyrightTHINKSTOCK
Image caption"En el caso de las personas más satisfechas en sus relaciones, más conectadas a otros, su cuerpo y su cerebro se mantienen saludables por más tiempo", señaló Waldinger.
"También tuvimos acceso a sus registros médicos, por lo que evaluamos su salud no sólo según lo que ellos decían sino lo que sus doctores e historial medico decían", explicó.
"Cuando comencé a trabajar en el estudio en 2003 grabamos videos de los participantes hablando con sus esposas sobre sus preocupaciones más profundas. Y enviamos preguntas a los hijos sobre la relación con sus padres".
Los participantes también se realizaron exámenes de sangre para determinar múltiples indicadores de salud, e incluso análisis de ADN.
"Algunos nos permitieron escanear su cerebro, y en algunos casos donaron su cerebro para que pudiéramos estudiarlo en conexión con todos los otros datos que ya teníamos sobre su vida".

"En mi propia vida"

Cuando la charla de Waldinger se volvió viral, el académico optó por un retiro en silencio durante tres semanas.
"La tradición Zen sostiene que la contemplación nos ayuda a mantenernos con los pies en la tierra y centrados en lo que es más importante en la vida", escribió en ese entonces.
Dos personas de manos dadasImage copyrightTHINKSTOCK
Image caption"La tendencia social es aislarnos, quedarnos en casa para la television, o estar en redes sociales, pero en mi propia vida me he dado cuenta que cuando estoy más feliz es cuando no estoy haciendo eso".
Para dar respuesta al enorme interés del público, el académico creó un blog en internet sobre el estudio, robertwaldinger.com
La investigación ha tenido un impacto profundo en la vida de Waldinger.
"Me ha hecho poner más atención en mis propias relaciones, no sólo en casa sino en el trabajo y en la comunidad", señaló a BBC Mundo.
"Me di cuenta que mis relaciones me dan energía cuando invierto en ellas, cuando les dedico tiempo. Se vuelven más vivas y no agotadoras", agregó.
"La tendencia social es aislarnos, quedarnos en casa para la televisión o estar en redes sociales, pero en mi propia vida me he dado cuenta que cuando estoy más feliz es cuando no estoy haciendo eso".

Ofrecer nuestra presencia

Invertir en una relación para Waldinger significa estar presente.
Dos amigos tomando un caféImage copyrightTHINKSTOCK
Image caption"Les diría a los lectores que traten de ver si pueden tender un lazo hacia otras personas, especialmente a aquellas con quienes tienen algún conflicto".
"Esto está en mi vida como practicante Zen. Lo que noto es que cuando ofrecemos nuestra atención indivisa y completa nos sentimos más conectados unos a otros, y esto también sucede en el trabajo", agregó.
"No se trata de pasar más tiempo en el trabajo, sino de poner más atención en el otro, de conectar más con los otros, en lugar de dar por descontado que el otro siempre está allí".

Conflictos

Waldinger reconoce que puede ser difícil no perder de vista lo que realmente importa.
En parte esto se debe a que recibimos mensajes de nuestra cultura todo el tiempo, con anuncios de publicidad que nos dicen cada día que si compramos algo seremos más felices o nos amarán más.
"Y en los últimos 30 o 40 años se ha glorificado la riqueza, hay billonarios que son héroes sólo porque son billonarios. Esta medida parece más fácil, porque las relaciones son difíciles, cambian, son complicadas".
Los conflictos realmente minan nuestra energía. Y quiebran nuestra salud
Robert Waldinger
¿Cuál es el mensaje final de Waldinger a los lectores de BBC Mundo?
"Les diría que traten de ver si pueden tender un lazo hacia otras personas. Y es particularmente importante hacerlo hacia aquellas con quienes tienen algún conflicto".
El estudio ha dejado en claro algo que vale la pena recordar, según el psiquiatra estadounidense.
"Los conflictos realmente minan nuestra energíaY quiebran nuestra salud".

martes, 22 de noviembre de 2016

La exitosa empresa donde la jornada empieza a las 9:06 de la mañana (y ni un minuto antes)



Reloj que marca las 9.06Image copyrightISTOCK
Image captionNi a las 9 ni a las 9.05: el trabajo arranca seis minutos después de las 9. Y hay una razón...
Parece una arbitrariedad: obligar a los empleados a comenzar el día con un grado de precisión tal que resulta difícil de justificar.
Y no hay muchas compañías en el mundo que lo hagan. Pero así lo decidió Pivotal Software.
Los empleados de las 20 oficinas que tiene esta empresa global en distintos países tienen que estar listos para empezar a trabajar a las 9:06 exactas.
A la hora señalada, repica una campana o suena el estruendo de un gong para que todos los empleados se congreguen en una reunión general, que dura entre cinco y diez minutos y a la que todos asisten de pie.
Luego, los programadores se sientan frente a sus pantallas y no hay más reuniones ni compromisos que los distraigan de su labor por el resto del día.
Ilustración de una computadora con líneas de códigoImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEl concepto de "software ágil" es la clave del negocio de Mee.
La rutina es el resultado de las evaluaciones del fundador y director ejecutivo de Pivotal, Rob Mee, quien quería volver la jornada laboral tan eficiente como fuera posible.
"Me di cuenta de que los programadores, si los dejas frente a sus equipos, pueden no ser productivos hasta las 10 de la mañana. Y si no han comido adecuadamente, a las 11 tendrán hambre y pararán para comer, con lo cual luego la tarde se les hará larguísima. No es muy eficiente", apunta Mee.
"Entonces pensamos, 'démosle a todos el desayuno'. Eso le da a la gente un incentivo para llegar aquí por la mañana".
Rob MeeImage copyrightDAMION I. HAMILTON
Image captionRob Mee fundó Pivotal in 1989, con un nombre que le sugirió su madre.
Así, todos los empleados de la compañía, que se dedica a proveer servicios de desarrollo de sistemas, tienen desayuno gratis antes de empezar a trabajar a las 9:06.
Pero, ¿por qué seis minutos pasada la hora?
"Pensamos que si decíamos a las 9 los desarrolladores lo tomarían como una guía de referencia, 'bueno, si es las 9 voy a llegar un poco tarde'", señala Mee.
"Entonces evaluamos establecer las 9:05 como horario, pero eso es demasiado preciso y a los desarrolladores no les gusta 'sobre-optimizar', así que nos inclinamos por las 9:06. Y luego se volvió un dato gracioso de nuestra identidad corporativa".

Entrar a tiempo, salir a la hora

Con el final de la jornada los jefes de Pivotal también son estrictos: todo el personal tiene que estar fuera de la oficina a las 6 de la tarde en punto y nadie está autorizado a trabajar después del atardecer.
Un gato sosteniendo un relojImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionTodos empiezan a trabajar a la vez y no hay reuniones que los distraigan.
Mee explica sus razones: "Los programadores no pueden escribir códigos bien si están muy cansados, así que no queremos que trabajen hasta tarde".
Mientras que la aproximación al horario de Pivotal puede parecer curiosa y un poco nerdsu negocio es en realidad uno de los más exitosos del rubro.
Valorada en US$2.800 millones, la empresa tiene entre sus inversores a Dell yMicrosoft, al conglomerado General Electric y al gigante automotriz Ford.
Y se encarga de entrenar a los equipos de software de otras compañías, incluidas varias firmas de tecnología, en cómo programar mejor.
Trabajador de Ford en una fábrica de EE.UU.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionFord lideró una inversión de US$253 millones en Pivotal en mayo de este año.
Así, si una compañía quiere que sus desarrolladores mejoren y suban los estándares, los mandan a un entrenamiento "de inmersión" en Pivotal, que suele durar tres meses.

Software ágil

Entre la vasta lista de clientes de la empresa se cuentan tambiénBMW, Mercedes-Benz, Lockheed Martin, la cadena NBC, Bloomberg, Orange, eBay, la aerolínea South West y hasta Twitter.
Incluso Google recurrió a Pivotal en sus primeras épocas, para pedir ayuda.
Para la compañía de Mee, el proceso es de doble vía: los programadores visitantes se asocian a los desarrolladores de la empresa, en pares, y escriben código a cuatro manos.
Programadores de PivotalImage copyrightPIVOTAL
Image captionLos programadores de Pivotal trabajan en pareja.
Según el director, para la empresa es clave enseñar el "desarrollo ágil del software". Esto es, software que pueda ser fácilmente modificado y adaptado y que es constantemente puesto a prueba para asegurar su buen funcionamiento.
"Nuestro objetivo es permitir que las compañías respondan más rápidamente a las disrupciones o los cambios en las necesidades de sus clientes", señala Mee.

De la medicina y el japonés a la programación

Aunque creció en el corazón del Silicon Valley, en California, Mee no se interesó por la industria tecnológica sino hasta bastante tarde.
No tiene para contar historias de su adolescencia encerrado en su habitación escribiendo código. Recién en el tercer año de la universidad sintió curiosidad por las computadoras.
Fue el día que vio por primera vez en su vida cómo se escribía código. Hasta entonces, había estado dedicado a otras cosas: en la Universidad de California en Berkeley, primero había estudiado medicina y luego se había cambiado a japonés.
Líneas de código de computadoraImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionHasta tercer año de la universidad, Mee nunca había visto cómo se escribía código.
"Me dije 'ah, pero esto es un lenguaje' y a mí me encantaban los idiomas. No entendí nada de lo que vi pero dije 'esto es lo que voy a hacer por el resto de mi vida'".
"Así empecé a tomar todas las clases de computación que me ponían delante y realmente me di un atracón. Practicaba todo el tiempo, hasta que finalmente me volví bueno".
Después de graduarse, Mee hizo tres meses de investigación para el gigante informático IBM en sus oficinas de Japón. Luego retornó a Estados Unidos y se estableció como consultor independiente.
Lanzó Pivotal en 1989, con el nombre que le había sugerido su madre.
En 2012, la compañía EMC, que se dedica a soluciones de almacenamiento de datos y ahora es parte de Dell, le hizo una oferta -en efectivo y por una suma nunca revelada- por su compañía.
Mee se podría haber retirado con lo que sacó de la venta, pero EMC le ofreció mantener la autonomía de Pivotal si seguía como director ejecutivo. Aceptó y allí sigue, aunque con un intervalo en el que dejó el cargo y con varios vaivenes en la compañía madre.
Oficina de Pivotal en LondresImage copyrightPIVOTAL
Image captionLa compañía ahora tiene 20 oficinas alrededor del mundo.
Mee no se arrepiente de haber entregado su empresa, más bien cree que fue una buena idea "quitarse muchas de esas presiones que uno carga", como por ejemplo el hecho de que su casa era la garantía para el alquiler de la oficina.
John Rymer, analista en temas de tecnología en la consultora Forrester, le dijo a la BBC que Pivotal sigue siendo un líder del mercado y un innovador en lo que ofrece.
En un informe que escribió hace unos meses, el experto indicó que el entrenamiento de inmersión que ofrece la firma es "efectivo para establecer nuevas habilidades, prácticas y normas culturales".
Y parte del secreto del éxito, cree el ejecutivo, es innovar en todos los terrenos... incluido el horario de las 9.06 y el descanso obligado una vez que el reloj da las 6.

Empresa RIZE