Ir al contenido principal

La exitosa empresa donde la jornada empieza a las 9:06 de la mañana (y ni un minuto antes)



Reloj que marca las 9.06Image copyrightISTOCK
Image captionNi a las 9 ni a las 9.05: el trabajo arranca seis minutos después de las 9. Y hay una razón...
Parece una arbitrariedad: obligar a los empleados a comenzar el día con un grado de precisión tal que resulta difícil de justificar.
Y no hay muchas compañías en el mundo que lo hagan. Pero así lo decidió Pivotal Software.
Los empleados de las 20 oficinas que tiene esta empresa global en distintos países tienen que estar listos para empezar a trabajar a las 9:06 exactas.
A la hora señalada, repica una campana o suena el estruendo de un gong para que todos los empleados se congreguen en una reunión general, que dura entre cinco y diez minutos y a la que todos asisten de pie.
Luego, los programadores se sientan frente a sus pantallas y no hay más reuniones ni compromisos que los distraigan de su labor por el resto del día.
Ilustración de una computadora con líneas de códigoImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEl concepto de "software ágil" es la clave del negocio de Mee.
La rutina es el resultado de las evaluaciones del fundador y director ejecutivo de Pivotal, Rob Mee, quien quería volver la jornada laboral tan eficiente como fuera posible.
"Me di cuenta de que los programadores, si los dejas frente a sus equipos, pueden no ser productivos hasta las 10 de la mañana. Y si no han comido adecuadamente, a las 11 tendrán hambre y pararán para comer, con lo cual luego la tarde se les hará larguísima. No es muy eficiente", apunta Mee.
"Entonces pensamos, 'démosle a todos el desayuno'. Eso le da a la gente un incentivo para llegar aquí por la mañana".
Rob MeeImage copyrightDAMION I. HAMILTON
Image captionRob Mee fundó Pivotal in 1989, con un nombre que le sugirió su madre.
Así, todos los empleados de la compañía, que se dedica a proveer servicios de desarrollo de sistemas, tienen desayuno gratis antes de empezar a trabajar a las 9:06.
Pero, ¿por qué seis minutos pasada la hora?
"Pensamos que si decíamos a las 9 los desarrolladores lo tomarían como una guía de referencia, 'bueno, si es las 9 voy a llegar un poco tarde'", señala Mee.
"Entonces evaluamos establecer las 9:05 como horario, pero eso es demasiado preciso y a los desarrolladores no les gusta 'sobre-optimizar', así que nos inclinamos por las 9:06. Y luego se volvió un dato gracioso de nuestra identidad corporativa".

Entrar a tiempo, salir a la hora

Con el final de la jornada los jefes de Pivotal también son estrictos: todo el personal tiene que estar fuera de la oficina a las 6 de la tarde en punto y nadie está autorizado a trabajar después del atardecer.
Un gato sosteniendo un relojImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionTodos empiezan a trabajar a la vez y no hay reuniones que los distraigan.
Mee explica sus razones: "Los programadores no pueden escribir códigos bien si están muy cansados, así que no queremos que trabajen hasta tarde".
Mientras que la aproximación al horario de Pivotal puede parecer curiosa y un poco nerdsu negocio es en realidad uno de los más exitosos del rubro.
Valorada en US$2.800 millones, la empresa tiene entre sus inversores a Dell yMicrosoft, al conglomerado General Electric y al gigante automotriz Ford.
Y se encarga de entrenar a los equipos de software de otras compañías, incluidas varias firmas de tecnología, en cómo programar mejor.
Trabajador de Ford en una fábrica de EE.UU.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionFord lideró una inversión de US$253 millones en Pivotal en mayo de este año.
Así, si una compañía quiere que sus desarrolladores mejoren y suban los estándares, los mandan a un entrenamiento "de inmersión" en Pivotal, que suele durar tres meses.

Software ágil

Entre la vasta lista de clientes de la empresa se cuentan tambiénBMW, Mercedes-Benz, Lockheed Martin, la cadena NBC, Bloomberg, Orange, eBay, la aerolínea South West y hasta Twitter.
Incluso Google recurrió a Pivotal en sus primeras épocas, para pedir ayuda.
Para la compañía de Mee, el proceso es de doble vía: los programadores visitantes se asocian a los desarrolladores de la empresa, en pares, y escriben código a cuatro manos.
Programadores de PivotalImage copyrightPIVOTAL
Image captionLos programadores de Pivotal trabajan en pareja.
Según el director, para la empresa es clave enseñar el "desarrollo ágil del software". Esto es, software que pueda ser fácilmente modificado y adaptado y que es constantemente puesto a prueba para asegurar su buen funcionamiento.
"Nuestro objetivo es permitir que las compañías respondan más rápidamente a las disrupciones o los cambios en las necesidades de sus clientes", señala Mee.

De la medicina y el japonés a la programación

Aunque creció en el corazón del Silicon Valley, en California, Mee no se interesó por la industria tecnológica sino hasta bastante tarde.
No tiene para contar historias de su adolescencia encerrado en su habitación escribiendo código. Recién en el tercer año de la universidad sintió curiosidad por las computadoras.
Fue el día que vio por primera vez en su vida cómo se escribía código. Hasta entonces, había estado dedicado a otras cosas: en la Universidad de California en Berkeley, primero había estudiado medicina y luego se había cambiado a japonés.
Líneas de código de computadoraImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionHasta tercer año de la universidad, Mee nunca había visto cómo se escribía código.
"Me dije 'ah, pero esto es un lenguaje' y a mí me encantaban los idiomas. No entendí nada de lo que vi pero dije 'esto es lo que voy a hacer por el resto de mi vida'".
"Así empecé a tomar todas las clases de computación que me ponían delante y realmente me di un atracón. Practicaba todo el tiempo, hasta que finalmente me volví bueno".
Después de graduarse, Mee hizo tres meses de investigación para el gigante informático IBM en sus oficinas de Japón. Luego retornó a Estados Unidos y se estableció como consultor independiente.
Lanzó Pivotal en 1989, con el nombre que le había sugerido su madre.
En 2012, la compañía EMC, que se dedica a soluciones de almacenamiento de datos y ahora es parte de Dell, le hizo una oferta -en efectivo y por una suma nunca revelada- por su compañía.
Mee se podría haber retirado con lo que sacó de la venta, pero EMC le ofreció mantener la autonomía de Pivotal si seguía como director ejecutivo. Aceptó y allí sigue, aunque con un intervalo en el que dejó el cargo y con varios vaivenes en la compañía madre.
Oficina de Pivotal en LondresImage copyrightPIVOTAL
Image captionLa compañía ahora tiene 20 oficinas alrededor del mundo.
Mee no se arrepiente de haber entregado su empresa, más bien cree que fue una buena idea "quitarse muchas de esas presiones que uno carga", como por ejemplo el hecho de que su casa era la garantía para el alquiler de la oficina.
John Rymer, analista en temas de tecnología en la consultora Forrester, le dijo a la BBC que Pivotal sigue siendo un líder del mercado y un innovador en lo que ofrece.
En un informe que escribió hace unos meses, el experto indicó que el entrenamiento de inmersión que ofrece la firma es "efectivo para establecer nuevas habilidades, prácticas y normas culturales".
Y parte del secreto del éxito, cree el ejecutivo, es innovar en todos los terrenos... incluido el horario de las 9.06 y el descanso obligado una vez que el reloj da las 6.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...