¿Tiene realmente cero azúcar la CocaCola zero? Imagen: YouTube.
Muchas personas se preguntan si realmente los productos 'light' engordan o no. Al igual que aparecen numerosas cuestiones sobre si los refrescos libres de azúcar la incorporan entre sus ingredientes. Por ello, en este vídeo intentan desvelar si realmente la CocaCola Zero tiene realmente un 0% de azúcar.
Si nos fijamos en el etiquetado de una lata de Coca Cola normal, un vaso de esta bebida aporta el 29% de los 90 gramos diarios de azúcares diarios recomendados para un adulto con una dieta de unos 2.000 kcal al día.
En este vídeo, intentan demostrar hasta qué punto hay diferencias entre el azúcar de una Coca Cola normal y una Zero. Cómo se puede ver en las imágenes, que son realmente evidentes, hierven ambas bebidas para comprobar si realmente se dice la verdad o se engaña a todos los que la compran.
El resultado os va a sorprender y mucho porque es cuanto menos esclarecedor.
La bebida gaseosa, presentada como una "baja en calorías y saludable", es señalada por especialistas, que aseguran que es solo una trampa para atraer más consumidores.
La Coca-Cola "Verde" ayuda a incrementar el índice de obesidad, advierten
Muchas de estas decisiones probablemente están destinadas a mejorar la salud de sus finanzas antes que la salud de sus clientes.
La coca-cola 'verde' contiene 89 kilocalorias por cada 330 mililitros, en comparación con 139 en una coca-cola regular, según la multinacional estadounidense, pero la etiqueta verde de sus envases solo pueden ayudar a empeorar las cifras de personas que sufren de obesidad, informa el portal 'Daily Mail'.
La nueva bebida, que se comercializa en Reino Unido, EE.UU., Chile, Argentina y México, es endulzada con una mezcla natural que incluye las hojas de stevia, un edulcorante libre de calorías hasta 300 veces más dulce que el azúcar de mesa.
La stevia es un endulzante natural utilizada durante siglos por los guaraníes de Paraguay, y que hasta hace poco no eran muchos los que la conocían, pero ahora esta planta está al servicio de multinacionales como Coca-Cola, critica el portal británico.
"La stevia es segura para consumir, pero simplemente quitando un poco de azúcar de una gaseosa para sustituirlo con esta planta no hace que la bebida sea saludable", explicó Sandra Jones, profesora de la Universidad Católica de Australia.
Esta nueva bebida gaseosa "aún contiene colorante, cafeína, ácido fosfórico y el 19% de azúcar recomendado para el consumo diario", agregó.
De hecho, una bebida gaseosa publicitada con un poco menos de calorías puede ser parte del problema de la obesidad en lugar de ayudar a reducirla. Según, la especialista, "la gente tiende a consumir mayores cantidades de bebidas creyendo que son saludables, con lo que están consumiendo más calorías".
"En última instancia, muchas de estas decisiones probablemente están destinadas a mejorar la salud de sus finanzas antes que la salud de sus clientes", dijo Jones.
Según 'Daily Mail', en 2013 The Coca Cola Company registró una disminución en la comercialización de sus bebidas regulares, pero notó que la venta de productos 'saludables' se incrementó
La nueva bebida, que se comercializa en Reino Unido, EE.UU., Chile, Argentina y México, es endulzada con una mezcla natural que incluye las hojas de stevia, un edulcorante libre de calorías hasta 300 veces más dulce que el azúcar de mesa.
La stevia es un endulzante natural utilizada durante siglos por los guaraníes de Paraguay, y que hasta hace poco no eran muchos los que la conocían, pero ahora esta planta está al servicio de multinacionales como Coca-Cola, critica el portal británico.
"La stevia es segura para consumir, pero simplemente quitando un poco de azúcar de una gaseosa para sustituirlo con esta planta no hace que la bebida sea saludable", explicó Sandra Jones, profesora de la Universidad Católica de Australia.
Esta nueva bebida gaseosa "aún contiene colorante, cafeína, ácido fosfórico y el 19% de azúcar recomendado para el consumo diario", agregó.
De hecho, una bebida gaseosa publicitada con un poco menos de calorías puede ser parte del problema de la obesidad en lugar de ayudar a reducirla. Según, la especialista, "la gente tiende a consumir mayores cantidades de bebidas creyendo que son saludables, con lo que están consumiendo más calorías".
"En última instancia, muchas de estas decisiones probablemente están destinadas a mejorar la salud de sus finanzas antes que la salud de sus clientes", dijo Jones.
Según 'Daily Mail', en 2013 The Coca Cola Company registró una disminución en la comercialización de sus bebidas regulares, pero notó que la venta de productos 'saludables' se incrementó
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema