Ir al contenido principal

Tomar agua previene las enfermedades

Tomar agua previene las enfermedades
Consumir entre 1,5 y 2 litros al día, parte de la rutina.

El líquido constituye entre el 50 y el 70 por ciento del peso corporal de un ser humano, además, el corazón y el cerebro son los que más lo requieren.

Está comprobado: el agua es la mejor bebida para la salud; no contiene azúcar, ni grasa y ayuda a los órganos a desarrollar sus funciones físicas y químicas correctamente.
De hecho, constituye entre el 50 y el 70 por ciento del peso corporal de un ser humano y, según la literatura que existe al respecto, el corazón y el cerebro son los que más requieren del líquido que, además, las personas consumen de tres formas.
Una es el agua al natural, como llega por el grifo o en botella desde manantiales y fuentes minerales. Otra, en bebidas frías o calientes preparadas y, por último, el agua que contienen los alimentos que se ingieren durante el día.
De esta manera, el cuerpo se hidrata manteniendo la salud física y mental todos los días.
Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir, mínimo, entre 1,5 y 2 litros al día.
Incluso, es bueno tomarla antes y después de dormir, ya que el cuerpo humano la consume al realizar actividades como el funcionamiento de los órganos, reacciones químicas, la excreción de toxinas, la producción de saliva y la hidratación de la piel y las mucosas; también, al dormir ocho horas el organismo pierde líquido que debe recuperarse al despertar.
Según la Universidad de Barcelona, la deshidratación afecta diversas actividades intelectuales, especialmente la atención, la psicomotricidad y la memoria inmediata.
Esto sucede porque los cambios en la cantidad de sales y electrolitos corporales producidos por la falta de líquido pueden alterar la actividad cerebral y el correcto funcionamiento del organismo. De ahí la importancia de su consumo que, finalmente, se reflejarán en los siguientes beneficios:
Alivia el cansancio: al beber poca agua, el corazón tiene que trabajar más para bombear sangre oxigenada a todos los órganos principales.
Mejora la digestión y el estreñimiento: es decir, se aumenta la tasa de metabolismo y, por lo tanto, los alimentos se descomponen más rápido y mejor. A esto hay que sumarle que aporta al correcto funcionamiento del intestino.
Alivia el dolor de cabeza: de hecho, en muchas ocasiones este es causado por falta de hidratación.
Para sentirse bien: al consumir suficiente agua el cuerpo se siente bien y con mayor energía, lo cual impactará en el estado de ánimo y en la productividad.
Ayuda a mantener el peso: el agua también ayuda a eliminar grasa y da sensación de llenura, lo que evita que las personas coman a deshoras.
Igualmente, es muy saludable para la dieta, pues no aporta calorías, no contiene grasa, ni azúcar.
Mantener una piel sana: el consumo de agua también ayuda a la hidratación, a la elasticidad y a la regeneración de los tejidos de la piel.
Esto se podrá apreciar a través de un aspecto suave y brillante; de hecho, es elemento vital en los tratamientos contra el acné, las cicatrices y el envejecimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...