Ir al contenido principal

7 cosas insospechadas que pueden hacerte engordar


01 de agosto de 2014 • 16:48 • actualizado a las 17:02

7 cosas insospechadas que pueden hacerte engordar

Algunos factores insospechados pueden estar detrás del aumento de peso, además de los sabidos sedentarismo, dieta y componente genético. Te contamos siete de ellos.

Todos sabemos que los hábitos alimenticios son responsables de nuestro peso, así como, en menor medida, los genes también tienen mucho que ver. Por supuesto, sabemos que el no hacer ejercicio también engorda... pero el caso es que otros factores también contribuyen, y son más insospechados. 
1. Contaminación:
Foto: EFE en español
Los contaminantes ambientales han sido relacionados con mayores índices de obesidad, según diversos estudios divulgados por el diario español El País.
Según estos estudios, algunos de estos contaminantes ambientales son sustancias que se hacen pasar por hormonas (actúan como disruptores endocrinos, según la jerga científica), confunden al organismo y desatan desarreglos metabólicos que modifican los procesos de acumulación de grasa.
2. Antibióticos:
Según un estudio realizado en 2012 y divulgado por CNN, existe una correlación entre la obesidad y el uso temprano de antibioticos en los niños.
Un estudio con ratones registró resultados similares. Los investigadores creen que podría deberse a la forma en que los antibioticos cambian la bacteria intestinal.
Es preciso conversar con los médicos y especialistas sobre este asunto, y siempre usar correctamente - y lo menos posible - los antibiótios.
3. Falta de sueño:
Es sabido que la falta de sueño según un estudio realizado en 2013, nos motiva a comer está relacionado con una menor capacidad de tomar buenas decisiones respecto a lo que comemos. Esto lo corroboran varios estudios, entre ellos uno divulgado por la revista Nature en 2013.  
Pero no solo eso, dormir poco o mal también afecta negativamente a nuestro metabolismo, lo que a su vez tambien nos hace engordar.
4. "Adicción" al auto:
Foto: Thinkstock








Ok, este factor está ligado a la falta de ejercicio, pero por su particularidad y por lo extendido que está merece un capítulo aparte.
En las ciudades de hoy en día, principalmente en las de América, hay un gran predominio de este transporte motorizado y aunque hagamos buenos propósitos como apuntarnos al gimnasio, nada sustituye el ser activos en el día a día. No hace falta que vayas al trabajo en bici (aunque la verdad, sería lo ideal), sino que puedes alternar las caminatas con el transporte público. Camina lo más posible.
5. Los light: 
Alimentos supuestamente saludables porque son bajos en grasa normalmente son productos industrializados a los que se les añaden grandes cantidades de azúcar o sal, que no solo hacen engordar sino que son muy perjudiciales para la salud, al elevar el riesgo de diabetes o de enfermedades como el cáncer. La receta: más comida de verdad.
6. Las ensaladas de los restaurantes de comida rápida:
Con añadidos como pan tostado, fiambres y otros ingredientes poco dietéticos, cada una tiene de medis unas 1.200 calorías, dice CNN. Lo peor son las salsas, rcas en químicos, azúcar, sal y otras "delicias". 
7. Bacterias intestinales:
Diversas investigaciones han descubierto que las personas cuyos intestinos carecen de "diversidad microbiana" tienen mayor riesgo de aumentar de peso. Mientras más tipos de bacterias tenga una persona en su intestino, mas bajo será su riesgo de obesidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...