jueves, 24 de julio de 2014

¿Celulares en los bolsillos comprometen la fertilidad?

¿Celulares en los bolsillos comprometen la fertilidad?

¿Celulares en los bolsillos comprometen la fertilidad?
Créditos: Portal Salud en Casa
El reconocido urólogo Max Lazo explicó que los testículos producen espermatozoides por medio de unas células que son muy sensibles al calor.
Muchos varones están acostumbrados a colocar los teléfonos celulares en los bolsillos del pantalón, sin tomar en cuenta el riesgo que esta acción puede significar para sufertilidad.
“Todo lo que aumente la temperatura a nivel testicular afectará la producción deespermatozoides. Por eso los testículos no están ubicados en el abdomen a diferencia de los ovarios”, precisó el doctor Max Lazo, médico urólogo del Portal Salud en Casa.
El especialista explicó que los testículosproducen espermatozoides por medio de unas células que son muy sensibles al calor.
"Los productos tóxicos, aparatos inalámbricos, uso de notebooks, laptops cerca de la zona testicular podría afectar también la fertilidad debido a la alta sensibilidad de las células", agregó el galeno.
Además de estos factores, Max Lazo señaló que otras causas de infertilidad son el abuso de baños en tinas calientes, saunas y el uso continuo de ropa interior de lycra o sintética en vez de algodón.
“Cabe indicar que los insecticidas, plaguicidas, metales pesados como plomo, asbesto, cadmio, mercurio, así como ciertos medicamentos como antimicóticos, ansiolíticos, antidepresivos y antiacné, también podrían afectar la fertilidad”, agregó.

martes, 15 de julio de 2014

Estos males puede provocar el consumo de gaseosas


Estos males puede provocar el consumo de gaseosas



Las gaseosas oscuras tiene propiedades adictivas, según estudios.

Esta bebida puede generar problemas metabólicos, obesidad, osteoporosis, diabetes, malestares cardíacos, y cuadros alérgicos.
La gaseosa es la bebida que más se consume en todo el mundo, pero también es el  principal generador de enfermedades como problemas metabólicos, obesidad, osteoporosis, diabetes, malestares cardíacos, y cuadros alérgicos,  desde catarros, secreción nasal, rinitis estacional y asma.
El doctor Santiago Mestanza, gastroenterólogo del SISOL, advierte que esta bebida, compuesta por carbohidratos refinados y edulcorantes artificiales, puede causar alteraciones en el organismo.
 “Está demostrado que un vaso regular de gaseosa equivale a 150 calorías, que son de 8 a 10 cucharaditas de azúcar. Si esa persona no hace actividad física regular, esas calorías se almacenan como energía, colesterol, triglicéridos; lo que provoca obesidad, sobrepeso, o diabetes”, indicó el especialista.
En el caso de las gaseosas oscuras, contienen cafeína que tiene propiedades adictivas, además que alteran el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, y provocan palpitaciones. Los productos “ligth” tampoco son garantía de salud.
Según estudios realizados en Estados Unidos, comparando con las bebidas regulares, está demostrado que ambas llevan al sobrepeso, a la obesidad y pueden producir osteoporosis, hígado graso, síndrome metabólico y formación de cálculos renales.
“El ácido fosfórico de las gaseosas puede provocar la descalcificación ósea, e incluso puede facilitar la fractura de cadera en niños y adolescentes al momento de hacer deporte”, refirió el gastroenterólogo.
Mestanza aclaró que el agua no diluye la capacidad de la fructosa ni la concentración de cafeína, que tiene la gaseosa, por lo que consumirlo no disminuye sus efectos dañinos.
En tanto, las bebidas blancas tienen poco sodio y potasio, por lo que es preferible tomar agua pura o una bebida hidratante, nunca un energizante.
El especialista recomienda, en lugar de gaseosas,  consumir agua, leche sin lactosa o descremada, jugos naturales bajos en azúcar.

Caminar reduce riesgo de alzheimer

Caminar reduce riesgo de alzheimer


Esto no quiere decir que se pueden prevenir todos los casos de alzheimer, pero hay una proporción que sí.
No es necesario ir al gimnasio, basta con bajarse antes del bus y caminar hasta la entrada del trabajo 
Solo 20 minutos de ejercicio tres veces a la semana reduce el riesgo de desarrollar alzheimer, según una investigación realizada por científicos de Cambridge.
Incluso bajarse antes del bus y caminar hasta la entrada del trabajo es un ejercicio suficiente, dicen los investigadores.
"Esto no quiere decir que se pueden prevenir todos los casos de alzheimer, pero hay una proporción que sí. Y caminar de forma vigorosa algunas veces a la semana, junto a realizar actividades sociales, ayuda", dijo Carol Brayne, del Instituto de Salud Pública de Cambridge.

Tecnología de lentes de contacto inteligentes con fines médicos.

Novartis creará lentes de contacto inteligentes con tecnología de Google

Acuerdo alcanzado permitirá combinar los avances tecnológicos de Google de miniaturización de aparatos electrónicos con la experiencia de Novartis en el ámbito farmacéutico y en los aparatos médicos.

El grupo farmacéutico suizo Novartis anunció este martes que su filial dedicada a la oftalmología concluyó un acuerdo de licencia con el gigante estadounidense Google sobre su tecnología de lentes de contacto inteligentes con fines médicos.
Este acuerdo entre Alcon, la filial de Novartis, y el grupo estadounidense podría revolucionar los cuidados oculares, indicó el grupo suizo en un comunicado.
Permitirá combinar los avances tecnológicos de Google de miniaturización de aparatos electrónicos con la experiencia de Novartis en el ámbito farmacéutico y en los aparatos médicos.
"Estamos deseosos de trabajar con Google para combinar su tecnología avanzada y nuestros extensos conocimientos en biología pararesponder a necesidades médicas no satisfechas", declaró Joseph Jiménez, director general de Novartis, citado en un comunicado.
Jiménez subrayó que este acuerdo es un paso importante para comprender las enfermedades más allá de los límites de la medicina tradicional.
"Nuestro sueño es utilizar la última tecnología de miniaturización de la electrónica para ayudar a mejorar las vidas de millones de personas", dijo por su parte Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google, en la nota.
El interés de Novartis en esta tecnología se centra por el momentos en dos segmentos, precisó el grupo.
Primero, podría ayudar a los pacientes diabéticos a controlar su enfermedad, permitiéndoles medir continuamente sus niveles de glucosa a través de un lente de contacto inteligente, creado para medir el nivel de fluido lagrimal en el ojo y conectarlo a un aparato médico con una conexión inalámbrica.
El segundo uso sería para las personas con presbicia que no pueden leer sin gafas.
La transacción entre Alcon y Google debe aún ser aprobada por las autoridades de competencia.
Según ha informado la farmacéutica en un comunicado, la medición se hará a través de las lágrimas del ojo y enviará los datos por vía inalámbrica a un teléfono móvil.
Un avance que, como explican, cambiará la vida de muchos de estos pacientes que actualmente deben pincharse hasta diez veces al día en sus dedos para controlar la producción de azúcar de su organismo.

miércoles, 9 de julio de 2014

"Una amenaza para la libertad en Internet '

"Una amenaza para la libertad en Internet '

Los últimos meses han sido de vital importancia para el futuro de la libertad en Internet y el acceso.
El concepto de "neutralidad de la red" ha sido tan fundamental para nuestra experiencia de la Internet, y una fuerza motriz como para la innovación y la expresión, que la mayoría de nosotros hemos dado por sentado. Este Op-Doc explica la idea básica: cuando usted visita un sitio web, la compañía telefónica o de cable que proporciona acceso a Internet no debe ponerse en el camino. La información debe ser entregado a usted de forma rápida y sin discriminación sobre el contenido.
Sin embargo, ahora el principio es objeto de ataques directos. El 15 de mayo, la Comisión Federal de Comunicaciones (cuyo presidente, Tom Wheeler, era antes un grupo de presión importante para el sector de las telecomunicaciones) propuestas inquietantes nuevas reglas : los proveedores de servicios de Internet podrían dividir el flujo de tráfico en niveles, ofreciendo un trato prioritario a las grandes corporaciones que pagarían tarifas más altas. Eso significaría una vía rápida para los ricos y un camino de tierra para otros, dañar a las pequeñas empresas y usuarios.
Mientras tanto, los gigantes de telecomunicaciones resultan enormes ganancias que aumentan su apalancamiento. A través de cabildeo agresivo, se las han arreglado para limitar la competencia en 20 estados.
Mientras tanto, la FCC ha pedido al público para dar a sus pensamientos sobre las nuevas normas propuestas . Más de 200.000 personas ya lo han hecho (y todavía están siendo aceptados los comentarios).
Aunque el concepto de neutralidad de la red parece complejo, la solución es simple: Debemos clasificar acceso de banda ancha como un servicio público.Los proveedores de Internet deben ser considerados portadores comunes, al igual que las compañías de teléfonos celulares son para acceso de voz, que no se les permite bloquear o degradar. El Internet debe ser un campo de juego nivelado.

Quería hacer una ensalada de papas y recaudó US$58.000

Quería hacer una ensalada de papas y recaudó US$58.000

Kickstarter
Zach Brown logró recaudar el dinero gracias al apoyo de 4.600 personas.
Un hombre hambriento con una idea se ha convertido en un fenómeno de internet.
Esta semana, Zach Brown necesitaba dinero para cocinarse una ensalada de papas. Y no tuvo mejor idea que publicar su deseo en la página de emprenderismo digital Kickstarter.com.
Que quede claro: su idea no era crear una empresa de ensaladas artesanales de papa, ni una nueva línea con sabores multiculturales o un documental sobre la historia de la ensaladas de papa.
Brown solo quería hacer una sencilla ensalada de papas, como las que puede hacer cualquier persona en casa, pero no tenía el dinero para comprar los ingredientes básicos.
Su meta inicial no era muy ambiciosa: US$10. Poco, teniendo en cuenta que la mayoría de los proyectos que se publican en Kickstarter quieren recaudar entre US$1.000 y US$9.999.
Pero la humilde y –porque no decirlo- un poco ridícula petición se fue de las manos. Una semana después de la publicación inicial, Brown había recibido US$58.000 para saciar su hambre.
Lo peor es que muchos otros se sintieron inspirados a hacer lo mismo. Un joven británico publicó una idea con el siguiente mensaje: "La ensalada de papas es el plan B para las personas que tienen buen gusto y prefieren la ensalada de repollo". En cinco días solo ha recaudado US$56.
Y también, otros reaccionaron al fenómeno con ironía.
"Voy a proponer una idea en Kickstarter: que todas las personas que apoyaron la ensalada de papas hagan una fila para recibir una cachetada", dijo el escritor Ed Yong.
Y otros quisieron sacar provecho de la fama de Brown. "Internet, si podemos recaudar US$58.000 para una simple ensalada, ¿puedo conseguir US$1.500 para el equipamiento para un aula de educación especial?" escribió alguien del sitio GoFundMe.
Mientras unas 3.600 personas seguían enviando dinero para juntar los ingredientes de la ensalada de papas, muchos estaban más que impresionados por el fenómeno.
"Si ustedes dan dinero para que un hipster haga su ensalada en vez de donar dinero para curar el cáncer, merecen morir en la hoguera", escribió alguien en la sección de comentarios.
El mismo Brown admitió que la popularidad de su propuesta lo agarró por sorpresa: "Nunca pensé que esto iba a terminar así. Diez dólares me pareció una meta conservadora. Creo que la gente quería participar por partes iguales en algo absurdo y mundano".
Aunque no sabe todavía que hará con el dinero, (tiene muchas ideas, como hacer una gran fiesta) Brown logró su objetivo: compró los ingredientes e hizo su ensalada.

Y la publicó en su página de Kickstarter.

domingo, 6 de julio de 2014

Pinterest, la web más visual

Pinterest, la web más visual

Más del 60% de los usuarios del servicio es mujer

Evan Sharp, su creador, quiere que sirva como fuente de inspiración

ampliar foto
Evan Sharp, en la sede de la compañía.
Solo cuatro años después de su lanzamiento, en marzo de 2010,Pinterest ha pasado de ser el proyecto personal de un diseñador de Facebook a convertirse en la cuarta red social, por detrás de Facebook, Twitter y Linkedin. Suma más de 100 millones de usuarios mensuales activos, y ya cuenta con 350 trabajadores en su sede central de San Francisco. Tras la última inyección de capital, la valoración de la empresa, cuyo máximo accionista es el gigante del comercio electrónico japonés Rakuten, alcanza 5.000 millones de dólares.
Una de las peculiaridades de Pinterest es que más del 60% de sus visitantes son mujeres. Estados Unidos es el país donde tiene más éxito, seguido por México. La duración media de una visita supera los 12 minutos, una cifra envidiable para cualquier web.
Evan Sharp (Philadelphia, 1982), fundador del servicio junto con dos amigos que han abandonado el proyecto, sigue a los mandos de la empresa, detrás del diseño y la estrategia, pero al margen de lo puramente comercial. La intención inicial era crear un tablón de corcho, como el que tenía en su habitación de estudiante de arquitectura en Columbia, para colgar fotos y notas con alfileres, adaptado a Internet. Una metáfora del mundo físico al digital. En Pinterest, cuyo nombre es una conjunción de pin (alfiler) e interesante, se han publicado más de 750 millones de tablones; La mitad solo en los últimos seis meses, todo un síntoma del interés que despierta. A finales de 2009 dejó su trabajo como diseñador en Facebook para centrarse en Pinterest.
Pregunta: ¿Qué es Pinterest?
Respuesta: Una herramienta para encontrar ideas. Cualquier proyecto necesitado de creatividad puede solucionarse dando una vuelta en Pinterest: preparar una boda, decorar la casa, organizar un viaje… Es tan sencillo como la adaptación del tablón de corcho a Internet. Una forma muy visual de guardar los enlaces de Internet.
P. En la primera etapa de la web participativa, la denominada web 2.0, ese fue el papel adoptado por Delicious...
R. Entonces todo era más estático, más de enlaces. Ahora lo que tiene fuerza son las imágenes.
P. ¿Cómo surgió la idea?
R. Cuando estudiaba la carrera quería tener guardados los enlaces que me interesaban pero no por el texto, sino por las imágenes, que es lo que me interesaba al estudiar arquitectura. Aprendí a programar y, para uso entre colegas, lo usábamos. Hice que de cada enlace tomase las imágenes y las ordenase de manera sencilla.
P. ¿Por qué dejó Facebook?
R. Porque tenía que creer en mí. Facebook vivía un gran momento y el sueldo me permitía pagar la deuda de la Universidad, que no es ninguna broma. Era ahora o nunca. Trabajar para otro o ver crecer mi idea.
P. ¿Por qué lo usan más mujeres que hombres?
R. Los motivos son variados, es algo que nos ha definido desde el origen. Nacimos en Estados Unidos y las primeras en descubrirnos fueron las bloggers de moda, cocina y diseño de interiores. Pronto hicieron que su audiencia lo adoptara. Este año queremos corregir la tendencia, o al menos, equilibrarlo. Estamos intentando mostrar contenido que sea similar o relacionado con lo que se busca para hacer más fácil y atractivo el servicio.
P. ¿Cómo afrontan las críticas de sus miembros cada vez que se modifica el diseño?
R. Cambiar algo que usan millones de personas no es sencillo. No se trata de si se enfadan o no, sino de aprender de las críticas. Cada vez tenemos más tráfico de móviles y tabletas, el 75%, es una tendencia general, pero para nosotros, tan visuales, es todo un reto mantener esa riqueza en las pantallas de cuatro o cinco pulgadas.
P. ¿Se aprecia mucha diferencia entre iOS (móviles y tabletas de Apple) y Android?
R. En Estados Unidos Apple predomina, pero el mayor crecimiento, tanto aquí, como en el resto del mundo, viene de Android, donde el esfuerzo de desarrollo es mucho mayor, hay diversidad de tamaños y aparatos. En las tabletas, sobre todo en iPad, las sesiones son más prolongadas.
P. La semana pasada mostraron su aplicación para los relojes con Android, ¿qué futuro le augura a este formato?
R. Tengo la esperanza de que se adopte. Cuando contemos con una base de usuarios más amplia sabremos usarlo mejor. Twitter y Facebook se centran más en la actualidad, en las vivencias. Nosotros, en lo que quieres, en lo que ves en la vida real. Yo creo que es algo que sí querrás consultar en la muñeca, pero el público es soberano.
P. ¿En qué lugares registran mayor crecimiento?
R. Japón y América Latina. El español es nuestro segundo idioma, pero todavía no tenemos responsables de países en el continente. Ese será nuestro siguiente paso.
P. ¿Cómo se financian?
R. Al principio solo con el dinero de los inversores, ahora comenzamos a tener ingresos por los anuncios. Tenemos tablones patrocinados por marcas.
P. ¿No cobran por las ventas realizadas a partir de enlaces de su web?
R. Eso lo hacíamos cuando éramos 10 amigos en una oficina en Palo Alto, solo por probar, para sobrevivir, pero no era un buen modelo. Lo dejamos de hacer.
P. ¿Cómo imagina el futuro de Pinterest?
R. Como una herramienta que ayude a tomar decisiones: qué vestir, qué comer, qué lugar visitar, cómo decorar mi salón. El futuro está en conocerlos mejor y poder hacer sugerencias a partir de sus búsquedas.

Pinterest por dentro

El cuartel general, en SOMA, el barrio de las startups, se esconde dentro de una nave industrial. No hay un solo signo que delate lo que espera una vez que se pasa el umbral de la puerta. Un amplio atrio sirve de recibidor y comedor. Algunos prefieren quedarse ahí con el portátil y charlar con una taza de café a estar en un escritorio. En la pared posterior de la cantina se esconde un párking de bicicletas.
La segunda planta se asemeja a las oficinas de cualquier empresa hasta que se repara en los detalles. Cuentan con un taller para hacer manualidades, por si surgiera la inspiración. Algunas sillas están atadas con globos rojos, sirven de bienvenida a las nuevas incorporaciones. Son, sobre todo, programadores, pero también diseñadores y comerciales.
Pretenden que este ambiente se mantenga en las sedes que acaban de abrir en Tokio, Londres y París. Las salas de reuniones reciben el nombre según los objetos que se ponen de moda dentro del servicio: Pajaritas, gatitos, monedas, insectos, llaves, trenes, canicas, discos de vinilo...
Los rincones se aprovechan para los juegos de de cartas, una barra con bebidas alcohólicas, mesa de ping pong, libros de fotografía para evadirse en momentos de saturación, una imprenta, sí de papel, con la que hacen pósters para cambiar la decoración según el estado de ánimo.

viernes, 4 de julio de 2014

Cómo los celulares están matando el arte de la conversación

Cómo los celulares están matando el arte de la conversación

Gráfico de conversaciones
Muchos comentaristas sociales lamentan cómo se está perdiendo el arte de la conversación porque la gente prefiere usar el correo electrónico o enviar SMS y tuits para comunicarse. Pero los entusiastas de la palabra hablada están dando batalla.
¿Podemos hablar? es una invitación a los chismes, al cotilleo.
Pero ya no es sólo una pregunta retórica. "¿Podemos hablar?" se ha convertido en uno de los temas sociales, culturales e incluso filosóficos más apremiantes para algunos académicos y científicos sociales.

La psicóloga y profesora Sherry Turkle advierte que estamos en peligro de perder la capacidad de hablar como alguna vez la entendimos.
Algunos de sus colegas señalan cómo la ubicuidad de la interacción digital sustituye a la conversación e incluso degrada nuestra facilidad para ello.

Minutos gratuitos

Personas con sus teléfonoso celulares
Cada uno en lo suyo.
Algunas empresas de telefonía móvil han indicado que muchos clientes ya no consumen su paquete de "minutos gratuitos". En su lugar, todo pasa por enviar mensajes y los servicios que ofrece la conexión a internet.
En otras palabras, hemos llegado a la situación extraordinaria en la que tenemos más conversaciones digitales que "reales", como se ve confirmado por cifras del regulador británico de las comunicaciones Ofcom.
La profesora Turkle, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), ha estado investigando cómo el teléfono inteligente nos ha dejado tontos, o por lo menos mudos.
"Le pregunto a la gente qué está sucediendo con la conversación y ellos me dicen: 'Lo que está mal es que se lleva a cabo en tiempo real y no se puede controlar lo que uno va a decir", explica.
"A lo que se refieren es que prefieren tener el control y poder hacer su parte de la conversación cuando están relajados, cuando pueden editar y también quieren publicar su parte de la conversación", agrega.

En boca cerrada...

"Le pregunto a la gente qué está sucediendo con la conversación y ellos me dicen: 'Lo que está mal es que se lleva a cabo en tiempo real y no se puede controlar lo que uno va a decir"
Sherry Turkle, profesora del MIT
La psicóloga pinta un panorama desolador de los jóvenes que se ven afectados por una especie de trismo (cierre intenso de la boca debido a una contracción intensa de los músculos masticadores) psicológico cuando se enfrentan a la experiencia de hablar con otro ser humano por teléfono.
Entonces, ¿cómo tienen una cita?
Turkle asegura que cuando un chico conoce a una chica, tras haber hecho el primer contacto en internet, son apoyados por amigos que actúan como los asistentes de un boxeador.
Desde sus esquinas ofrecen asesoramiento sobre tuits y mensajes justo hasta el momento en que el discurso pasado de moda y el lenguaje corporal toman el rol protagónico.
Pero la profesora dice que los jóvenes no tienen toda la culpa.
Al menos una generación ha crecido con los padres pegados al teléfono y emocionalmente ausentes (en el patio de recreo, en la mesa de la cena, en cualquier lugar) por lo que están distraídos por sus vidas en línea.
Representación de cita entre jóvenes
¿Cómo tienen una cita los jóvenes?

Emocionalmente ausente

Pero no todo está perdido.
En los alrededores silenciosos de un club privados de Londres la gurú de la etiqueta Diana Mather está reviviendo el noble arte de la conversación, un té por tarde a la vez.
La especialista ilumina a sus clientes sobre la forma correcta de embarcarse en una pequeña charla y cómo abandonarla.
¿Su consejo para terminar una conversación? "Ha sido genial conocerte, pero estoy seguro que tienes un montón de personas con las que hablar".
En la sociedad educada simplemente no se juega con el teléfono durante la conversación, le dice Mather al programa Newsnight de la BBC.
Así demuestras a tu interlocutor que no tiene toda tu atención, y bien podría costarte un valioso negocio.
"Enviar mensajes de texto y hablar es tan grosero. Es como que yo tenga una conversación con usted y una conversación completamente diferente con otra persona –ignorándolo por completo– hablándole otra vez cuando me da la gana", dice.

"Nueva conversación"

Spencer Kelly, presentador del programa de tecnología de la BBC, cree que la omnipresencia de dispositivos ha hecho que las conversaciones sean más "amplias, superficiales y extensas".
Zeldin
Theodore Zeldin cree que ahora hay una "nueva conversación".
Estamos en contacto con más personas, pero nuestra correspondencia también está más recortada.
Aunque, con el tiempo, una serie de mensajes o de correos electrónicos puede llegar a ser el equivalente moderno de un intercambio de cartas del siglo XIX, pero bastante más conciso y quizás con menos signos de puntuación.
Como Kelly, el académico de Oxford y autor Theodore Zeldin ha identificado una "nueva conversación".
Para él, es lo contrario de la jerga tradicional: pequeñas conversaciones destinadas a engrasar los engranajes de las relaciones sociales.
La nueva conversación trata nada menos que de conocer el mundo a través de una comprensión cabal de otra gente, y esto se puede lograr hablando con ellos largo y tendido sobre cuestiones que hacen reflexionar.
"La vieja (conversación) era para pasar el tiempo, como muestra de respeto, de hacer lo que la etiqueta exigía", explica Zeldin.

Receta bien guardada

"La vieja (conversación) era para pasar el tiempo, como muestra de respeto, de hacer lo que la etiqueta exigía. La nueva conversación tiene un propósito diferente: descubrir quién son las otras personas. Nuestro objetivo es saber quién habita el mundo, de forma individual, uno por uno"
Theodore Zeldin, académico de Oxford
"La nueva conversación tiene un propósito diferente: descubrir quiénes son las otras personas. Nuestro objetivo es saber quién habita el mundo, de forma individual, uno por uno".
Bajo los auspicios del proyecto Oxford Muse de Zeldin, se invita a extraños a conversar unos con otros sobre temas elegidos de un menú.
Es una receta muy bien guardada, para preservar el factor sorpresa, pero basta con decir que los temas objeto de debate entre sus voluntarios incluyen sus temores y sus amores.
Los participantes, principalmente veinteañeros, le dijeron a la BBC que la sesión fue un cambio estimulante al dejar el pub con sus amigos pegados al celular.

Es ciertamente un experimento admirable, dice el periodista de la BBC Stephen Smith, pero viendo a estos brillantes jóvenes que llenan un elegante salón en Oxford con sus conversaciones me llamó la atención lo pasado de moda, incluso pintoresco, que le podría parecer a algunos.

Empresa RIZE