Ir al contenido principal

¿Cómo manejar el sueño que da después del almuerzo?



Lunes 13 de enero del 2014 | 15:48

Aquí te presentamos nueve consejos, pero te adelantamos uno: no comas pan en esta importante comida del día.

Muchas personas sufren para manejar la fatiga que sienten en la tarde, en especial después del almuerzo. El doctor británico John Briffa, especialista en nutrición, recomienda tener un estilo de vida sencillo y aumentar el nivel de energía durante todo el día para optimizar tu rendimiento.
“Pero los alimentos son los más importante porque nos proporcionan combustible y lo que elegimos comer puede determinar si estamos altamente energizados y con muchas ganas de hacer cosas o no querer hacer nada”, contó en una entrevista al Daily Mail por su libro Un gran día en la oficina.
Este factor sería la principal causa del sueño que se siente a las 16:00 horas o después de almuerzo porquese desequilibra el nivel de azúcar en el cuerpo y el sistema, para corregirlo secreta hormonas que estimulan la liberación de glucosa en el hígado causando un “estrés” generalizado.
“En mi experiencia, la fatiga es a menudo un síntoma de sensibilidad al trigo o al gluten. Esto, además de una tendencia a alterar los niveles de azúcar en sangre, lo que representa otra razón para no comer pan al almuerzo ya que puede hacernos sentir muy cansados en la tarde”, afirmó Briffa.
Para el especialista Daniel Soto, el problema de cansancio después de las 4 de la tarde tiene que ver también con las horas de sueño y la calidad de cómo se descansa y con otros aspectos extra laborales, como la calidad de las relaciones familiares y las sociales.
Si se reúnen las pautas de ambos profesionales, son nueve las pautas a seguir para no caer dormidos en el trabajo durante ese periodo del día:
– No agendes reuniones complejas después de almuerzo. Si se requiere de mucha concentración y capacidad de decisión, deja esos encuentros para la mañana.
– Organiza tu trabajo dependiendo de la energía que demanda cada labor. Para la mañana deje el trabajo más pesado y para la tarde lo que requiere de menor atención.
– Pausas de detención. No te tomarán ni 10 minutos. En ese tiempo, ponte de pié, camina, toma un refresco o conversa con los colegas.
– Consume frutos secos entre las comidas. Son ricos en proteínas y ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre. También evitan que a la hora de almuerzo o cena llegues con un hambre voraz.
– Profundiza y mejora sus relaciones personales. La vida privada no debe estar separada de la laboral.
– Toma más agua. La deshidratación es quizás la causa más frecuente de dolor de cabeza y que a menudo se manifiesta como lentitud mental.
– Respira lenta y profundamente. Si tenemos patrones deficientes de respiración nuestros niveles de energía se drenan y se altera el estado mental.
– Camina más. Hacerlo todos los días puede ser suficiente para elevar los niveles de energía.
– Duerme. Si quieres ser más eficaz y productivo, no escatimes en dormir más ni lo veas como una pérdida de tiempo. El sueño REM es importante para ciertas funciones cerebrales.

Fuente :Diario Perú21 del 13 enero 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...