Ir al contenido principal

Técnica SCAMPER: Desata el poder de tus ideas

 

 ¿Qué es?

Es una técnica de creatividad y resolución sistemática de problemas, diseñada para estimular el pensamiento innovador y generar nuevas ideas. Es ampliamente utilizada en áreas como el diseño de productos, marketing y en innovación empresarial.

Scamper as a Design Thinking Tool (with example) 

¿Cómo es el proceso de aplicación de SCAMPER?

1. Escoger el elemento a mejorar y reunir un equipo con personas de diferentes áreas para tener diversas perspectivas.

2.Recorrer cada letra del acrónimo y formular las preguntas específicas, se anotan todas las ideas, sin juzgar si es viable o no.

3.Evaluación de todas las respuestas 

Esto paso solo comienza si se considera que se han obtenido suficientes respuestas. Se evalúa cada idea en base a criterios previamente definidos (potencial, viabilidad, alineación a los objetivos)

4.Selección de las mejores ideas

Todas aquellas respuestas destacadas y que pueden permitir crear un nuevo producto , servicio, proceso,etc.


 

¿Qué preguntas se hacen para cada letra del acrónimo?

Normalmente se manejan 3 dimensiones, personas, herramientas y procesos. No obstante, cada uno de los verbos se puede aplicar a todos los elementos (personas, procedimientos, emociones, ingredientes, materiales, lugares, ideas, conjunto de servicios,etc).

---------------------------------------------------------------------

 S (SUSTITUIR)

¿Se puede sustituir o cambiar alguna pieza?   ¿Se puede cambiar de forma? 

¿Se puede sustituir a alguien involucrado? ¿Se puede usar esta idea en un lugar diferente? 

¿Qué pasa si se cambia el nombre?¿Se puede cambiar el color, rugosidad, el sonido o el olor? 

---------------------------------------------------------------------

  C (COMBINAR)

¿Se pueden combinar propósitos, intenciones? ¿Qué materiales podrían combinarse?

¿Se pueden combinar o fusionar con otros objetos?    ¿Se pueden combinar para maximizar el número de usos?

¿Qué otros servicios se pueden mezclar con este? 

---------------------------------------------------------------------

   A (ADAPTAR)

 ¿Qué podría copiarse?   ¿Qué idea podría incorporarse?     ¿Qué más se podría adaptar?

¿Qué ideas de otros campos diferentes pueden incorporarse?

---------------------------------------------------------------------

   M (MODIFICAR)

 ¿Qué puede magnificarse, ampliarse, o extenderse?       ¿Características adicionales?                            ¿Qué puede dar valor añadido?             ¿Qué otro embalaje?                                                         ¿Podría combinarse el embalaje con la forma?           ¿Otros cambios?    

---------------------------------------------------------------------

P (PROPONER OTROS USOS) 

¿Hay nuevas maneras de usarlo tal y como es, tal y como está?    ¿Otros mercados?

¿Qué más se podría hacer a partir de esto?    

---------------------------------------------------------------------

 E (ELIMINAR,reducir)

¿Qué habría que omitir?     ¿Se le puede restar algo? ¿Se le puede eliminar algo?

¿Qué hay que no sea necesario?   ¿Se puede compactar?   ¿Reducir? ¿Hacer más eficiente?

 ---------------------------------------------------------------------

 R (REORDENAR)

¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores?   ¿Otra secuencia? ¿Cambiar el orden?

¿Invertir los papeles?    ¿Intercambiar componentes? ¿Un modelo diferente?

---------------------------------------------------------------------

CASO DE USO

 












 Bibliografía:

Mendonça, M. D. B., & Jorge, M. S. B. (2023). Técnica scamper integrada às tecnologias web digitais: revisão integrativa. Tecnologias em saúde e de informação nas práticas de gestão em saúde. Campina Grande: Amplla.
 
www.andaluciaemprende.es/wp-content/uploads/2019/02/tecnica-scamper.pdf
 
biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3172/1/M%C3%A9todo_Scamper.pdf
 
 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...