domingo, 30 de marzo de 2025

Técnica SCAMPER: Desata el poder de tus ideas

 

 ¿Qué es?

Es una técnica de creatividad y resolución sistemática de problemas, diseñada para estimular el pensamiento innovador y generar nuevas ideas. Es ampliamente utilizada en áreas como el diseño de productos, marketing y en innovación empresarial.

Scamper as a Design Thinking Tool (with example) 

¿Cómo es el proceso de aplicación de SCAMPER?

1. Escoger el elemento a mejorar y reunir un equipo con personas de diferentes áreas para tener diversas perspectivas.

2.Recorrer cada letra del acrónimo y formular las preguntas específicas, se anotan todas las ideas, sin juzgar si es viable o no.

3.Evaluación de todas las respuestas 

Esto paso solo comienza si se considera que se han obtenido suficientes respuestas. Se evalúa cada idea en base a criterios previamente definidos (potencial, viabilidad, alineación a los objetivos)

4.Selección de las mejores ideas

Todas aquellas respuestas destacadas y que pueden permitir crear un nuevo producto , servicio, proceso,etc.


 

¿Qué preguntas se hacen para cada letra del acrónimo?

Normalmente se manejan 3 dimensiones, personas, herramientas y procesos. No obstante, cada uno de los verbos se puede aplicar a todos los elementos (personas, procedimientos, emociones, ingredientes, materiales, lugares, ideas, conjunto de servicios,etc).

---------------------------------------------------------------------

 S (SUSTITUIR)

¿Se puede sustituir o cambiar alguna pieza?   ¿Se puede cambiar de forma? 

¿Se puede sustituir a alguien involucrado? ¿Se puede usar esta idea en un lugar diferente? 

¿Qué pasa si se cambia el nombre?¿Se puede cambiar el color, rugosidad, el sonido o el olor? 

---------------------------------------------------------------------

  C (COMBINAR)

¿Se pueden combinar propósitos, intenciones? ¿Qué materiales podrían combinarse?

¿Se pueden combinar o fusionar con otros objetos?    ¿Se pueden combinar para maximizar el número de usos?

¿Qué otros servicios se pueden mezclar con este? 

---------------------------------------------------------------------

   A (ADAPTAR)

 ¿Qué podría copiarse?   ¿Qué idea podría incorporarse?     ¿Qué más se podría adaptar?

¿Qué ideas de otros campos diferentes pueden incorporarse?

---------------------------------------------------------------------

   M (MODIFICAR)

 ¿Qué puede magnificarse, ampliarse, o extenderse?       ¿Características adicionales?                            ¿Qué puede dar valor añadido?             ¿Qué otro embalaje?                                                         ¿Podría combinarse el embalaje con la forma?           ¿Otros cambios?    

---------------------------------------------------------------------

P (PROPONER OTROS USOS) 

¿Hay nuevas maneras de usarlo tal y como es, tal y como está?    ¿Otros mercados?

¿Qué más se podría hacer a partir de esto?    

---------------------------------------------------------------------

 E (ELIMINAR,reducir)

¿Qué habría que omitir?     ¿Se le puede restar algo? ¿Se le puede eliminar algo?

¿Qué hay que no sea necesario?   ¿Se puede compactar?   ¿Reducir? ¿Hacer más eficiente?

 ---------------------------------------------------------------------

 R (REORDENAR)

¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores?   ¿Otra secuencia? ¿Cambiar el orden?

¿Invertir los papeles?    ¿Intercambiar componentes? ¿Un modelo diferente?

---------------------------------------------------------------------

CASO DE USO

 












 Bibliografía:

Mendonça, M. D. B., & Jorge, M. S. B. (2023). Técnica scamper integrada às tecnologias web digitais: revisão integrativa. Tecnologias em saúde e de informação nas práticas de gestão em saúde. Campina Grande: Amplla.
 
www.andaluciaemprende.es/wp-content/uploads/2019/02/tecnica-scamper.pdf
 
biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3172/1/M%C3%A9todo_Scamper.pdf
 
 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema

Empresa RIZE