Ir al contenido principal

Hypergiant, una startup que promete acercarnos la inteligencia artificial

Trabajador convive con robot con tecnología de inteligencia artificial
Ben Lamm, con su nueva startup Hypergiant, apunta a resolver problemas de negocios con herramientas impulsadas por inteligencia artificial, que pronto podremos experimentar.
Foto: Bigstock.com
Proliferan los artículos y estudios sobre inteligencia artificial (IA), automatización y la forma en que el trabajo y la interacción con las grandes marcas cambiarán antes de lo que imaginamos. Sin embargo, ¿dónde están esas iniciativas que revolucionarán la forma en que vivimos? ¿Acaso sólo los magnates como Elon Musk pueden “jugar” con esos avances tecnológicos? ¿Los avances en inteligencia artificial al alcance de todos son únicamente los autos Tesla, chatbots, Siri de Iphone o las bocinas inteligentes? Un empresario de Austin, Texas, acaba de lanzar una nueva empresa de inteligencia artificial llamada Hypergiant, con el objetivo de desarrollar soluciones comerciales en IA que pronto podremos utilizar.
A principios de este año, Andrew NG lanzó una compañía para impulsar nuevas empresas de IA para resolver soluciones específicas de la industria, como la detección de productos defectuosos en décimas de segundo. Ahora, Ben Lamm, con su nueva startup Hypergiant, apunta a resolver problemas de negocios con herramientas impulsadas por inteligencia artificial, que no tardarán más que pocos meses en ver la luz.
Uno de los primeros clientes de la empresa es el restaurante norteameircano TGI Fridays (con algunas franquicias en Latinoamérica), el cual estrenó un servicio llamado mixology, que ofrece bebidas personalizadas con ayuda de IA. Esta aplicación web predice si al cliente le gustan las bebidas amargas o dulces; puede aprender de elecciones pasadas, estados de ánimo, tendencias de uso y otras correlaciones para recomendar cócteles.
“La IA finalmente está comenzando a demostrar su valor al ayudar a las personas a ampliar sus habilidades, avanzar en la escala corporativa, maximizar la productividad y, en algunos casos, mejorar la velocidad y precisión de humanos.”
— Ben Lamm, fundador y CEO de Hypergiant
El comunicado de prensa debut de Hypergiant, afirma que ya tienen 10 clientes de la lista de las 500 empresas más exitosas del mundo, según la publicación Fortune. Además, ya entabló asociación con marcas como Adobe y General Electric.
El nuevo esfuerzo de Ben Lamm se divide en tres divisiones:
  • Space Age Solutions. Para crear soluciones comerciales para las 500 empresas más exitosas del mundo.
  • Applied Sciences. Para inventar tecnología impulsada por la inteligencia artificial.
  • Ventures. Con el fin de realizar inversiones e impulsar compañías emergentes enfocadas en el aprendizaje automático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...